María Gorbeña protagoniza la próxima exposición en el CDIS

Se trata de una serie de fotografía que abarcan el periodo entre 1982 y 1988
La Concejalía de Cultura ha programado para este próximo viernes 3 de diciembre a las 20:00 horas, la inauguración de la exposición de la fotógrafa santanderina María Gorbeña. La muestra, que permanecerá abierta hasta el 30 de enero de 2022, ofrece una visión de su obra en el periodo que abarca los años 1982 a 1988. El visitante podrá contemplar estancias vacías en un hábitat familiar e intimista. La época que recogen las instantáneas refleja esos años ochenta en los que María Gorbeña consolida una mirada personal que luego se reflejará en una trayectoria intensa, muy pausada y persistente a la vez, con su plena personalidad visual y paralela a su vida profesional.
Gorbeña, nacida en Santander en 1947, estudió fotografía en varios talleres y encuentros con fotógrafos como Jorge Fernández, además de la docencia ligada al Aula de Fotografía de la Universidad de Cantabria, caso de Tony Catany, Koldo Chamorro, Humberto Rivas, Daniel Canogar y Carlos Cánovas. Fotógrafa de interiorismo, ha trabajado regularmente durante más de dos décadas en la revista Nuevo Estilo y otras publicaciones del sector en el ámbito de la decoración. Aunque con cierta distancia, pero sin dejar nunca de ahondar en una mirada personal, desde los noventa se han sucedido sus exposiciones colectivas e individuales. Una manera de mirar y sentir el entorno, un lenguaje para adentrarse en la realidad, una forma también de relacionarse, además de lo profesional, constituyen los fundamentos en los que se ha forjado la creación de Gorbeña.
En 1995 realizó su primera individual (Luces en silencio) en Casyc, y un año después en la Galería EFTI de Madrid y en otros espacios culturales de Cantabria. El Círculo de Recreo de Torrelavega y la Casa de Cultura de Cabezón de la Sal en 1999, entre otras comparecencias individuales, dieron paso a Apuntes y Tallos verdes en la Galería Didáctica de San Vicente de la Barquera en 1998. Entre las citas colectivas, cabe señalar su participación en Límites y en Paisajes de agua en el Palacete. La naturaleza, el paso del tiempo y los paisajes marítimos han dominado buena parte de su mirada. Juegos de luz y reflejos, esos espacios que invitan a ser recorridos o detenerse ante ellos con una mirada contemplativa, y el tiempo suspendido, atraviesan sus creaciones más personales.
La exposición podrá visitarse de martes a viernes en horario de 11:00 a 14:00 horas por las mañanas y de 18:00 a 21:00 horas por las tardes. Los sábados y domingos el horario de visitas será de 11:00 a 14:00 horas.
Más noticias de Ocio/Cultura/Toros
- Fundación Camino Lebaniego impulsa en Toulouse nuevas acciones para la valorización de los Caminos de Santiago en el suroeste europeo
- Buruaga, cofrade de honor de los Cocidos de Cantabria, la "olla mágica" que trasciende la gastronomía y habla de "nuestra cultura y raíces"
- La muestra 'Puntos de Fuga' continúa con proyecciones dedicadas al cine de autor y experimental
- 'Flamencos en la Bahía' en el Palacio de Festivales
- La Filmoteca de Cantabria arroja en noviembre una mirada amplia y variada al documental más reciente
- El poeta y ensayista Alberto Santamaría, Premio de las Letras Ciudad de Santander
- La fundación Matilde de la Torre entrega a Carmen Fariñas su mayor reconocimiento en 2025
- La exposición 'El honor de servir a España' recala en Santa Cruz de Bezana
- Buruaga anuncia que el Gobierno de Cantabria recupera la cesión de la pieza 'La Pátera de Otañes' para su exposición permanente en el nuevo MUPAC después de dos décadas
- Ayuntamiento y Filmoteca celebran Halloween con el II Maratón de Cine de terror

















