Pablo Zuloaga defiende la importancia de recuperar para la memoria personajes ilustres de nuestra historia, como fue Pereda de la Reguera

El vicepresidente y consejero de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte, Pablo Zuloaga, ha defendido el papel de las instituciones públicas para mantener en la memoria comunitaria, para las generaciones que están por venir, el trabajo "de aquellos creadores que supieron en su momento cuidar todas nuestras tradiciones", como es el caso de Manuel Pereda de la Reguera, un escritor, escultor y hombre público del que acaba de cumplirse el centenario de su nacimiento.
Zuloaga ha hecho estas declaraciones en la inauguración de la exposición, que recupera el legado de quien fue uno de los mayores defensores del papel de Cantabria en la historia de España, en la sala Piti Cantalapiedra de la Biblioteca Central de Cantabria en Santander.
Una muestra que se enmarca en el programa impulsado por la Vicepresidencia del Gobierno de Cantabria "La Cultura contraataca. Únete a su fuerza", con el que desde el pasado mes de mayo el Gobierno está apoyando y danto empuje al sector cultural y que permanecerá abierta hasta el mes de septiembre.
Pereda de la Reguera fue un personaje polifacético, autor de gran cantidad de novelas, libros de poemas y piezas de teatro. Fundador del grupo MAS de artistas; fue presidente del Ateneo de Santander y durante su mandato se instituyeron los premios Eulalio Ferrer de novela, Miguel Angel Argumosa de poesía, y comenzaron a otorgarse las distinciones de Montañeses del año.
El vicepresidente y consejero de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte, Pablo Zuloaga, ha animado a los ciudadanos a acercarse a una exposición que les va a ayudar a entender mejor la figura de un ilustre de la cultura de Cantabria, un historiador, un escultor que ha sembrado con su obra toda nuestra Comunidad Autónoma.
Así mismo ha reiterado la necesidad de apoyar a la cultura, una de las principales damnificadas por la pandemia, para que vaya recuperando poco a poco el espacio que le corresponde y muestre su vitalidad frente a los embates de la COVID-19.
Si algo nos ha hecho revelado claramente esta epidemia, ha remarcado, es el valor de la cultura, en todas sus facetas, "como factor de cohesión, unidad y relación entre los ciudadanos, y la urgencia de su consideración como un derecho de la ciudadanía".
Por su parte, la hija de Manuel Pereda, Rosa Pereda, quien junto a su hermana María José, ha comisariado la muestra, ha explicado que la exposición cuida todos los aspectos de su trayectoria, "buscamos recuperar para la memoria colectiva la obra de un personaje que quiso mucho a Cantabria, que dedicó su vida a estudiar esta tierra y que además tenía otras muchas facetas y ha dejado huella en toda la Comunidad".
Por lo que respecta al diseño expositivo este ha corrido a cargo de la museógrafa Maria Teresa Álvarez Traseira.
El vicepresidente ha estado acompañado en la inauguración por la directora de Acción Cultural, Gema Agudo, así como por diversos miembros de la familia Pereda, algunos de cuyos descendientes son figuras destacas de nuestra cultura.
Más noticias de Ocio/Cultura/Toros
- Fundación Camino Lebaniego impulsa en Toulouse nuevas acciones para la valorización de los Caminos de Santiago en el suroeste europeo
- Buruaga, cofrade de honor de los Cocidos de Cantabria, la "olla mágica" que trasciende la gastronomía y habla de "nuestra cultura y raíces"
- La muestra 'Puntos de Fuga' continúa con proyecciones dedicadas al cine de autor y experimental
- 'Flamencos en la Bahía' en el Palacio de Festivales
- La Filmoteca de Cantabria arroja en noviembre una mirada amplia y variada al documental más reciente
- El poeta y ensayista Alberto Santamaría, Premio de las Letras Ciudad de Santander
- La fundación Matilde de la Torre entrega a Carmen Fariñas su mayor reconocimiento en 2025
- La exposición 'El honor de servir a España' recala en Santa Cruz de Bezana
- Buruaga anuncia que el Gobierno de Cantabria recupera la cesión de la pieza 'La Pátera de Otañes' para su exposición permanente en el nuevo MUPAC después de dos décadas
- Ayuntamiento y Filmoteca celebran Halloween con el II Maratón de Cine de terror














