Cambios en el tráfico en Ataúlfo Argenta y Hernán Cortés por obras Proyecto Pereda
El concejal de Fomento, César Díaz, ha recordado que los trabajos para la construcción de este proyecto, que conllevará una inversión de 85 millones de euros, comenzaron el pasado mes de febrero
La calle Ataúlfo Argenta se convertirá a partir de este miércoles en un fondo de saco para los vehículos que accedan desde la plaza del Príncipe, ya que permanecerá cortada al tráfico rodado a la altura del pasaje Inés debido a las obras del Proyecto Pereda, por lo que la circulación se restringirá exclusivamente a residentes y comerciantes, tal y como ha informado el concejal de Fomento, César Díaz.
Para contrarrestar esta situación y también desde ese mismo día, se cambiará el sentido de la circulación en la calle Hernán Cortés, concretamente en el tramo comprendido entre la plaza del Príncipe y la calle Marcelino Sanz de Sautuola, para permitir que tengan salida los vehículos que se incorporan desde la calle Rualasal.
Durante los primeros días, la Policía Local dispondrá efectivos en la zona con el objetivo de supervisar las modificaciones y asegurar el correcto funcionamiento del tráfico de vehículos por dichas calles.
Actualmente, se están desarrollando obras de demolición en el interior del inmueble del Paseo de Pereda, fundamentalmente de la tabiquería y los falsos techos. Al mismo tiempo, han comenzado los trabajos para la cimentación de las estructuras auxiliares que rodearán el edificio y permitirán estabilizar sus fachadas antes de proceder a la demolición de la estructura principal.
En la zona de los Jardines de Pereda, continúa la instalación de las casetas necesarias para la implantación de la obra y de todo el personal que trabajará en ella durante los próximos meses.
Díaz ha recordado que los trabajos para la construcción de este importante proyecto para la ciudad, que supone una inversión de 85 millones de euros y la creación de 2.000 puestos de trabajo, tanto directos como indirectos, comenzaron el pasado mes de febrero y se dividieron en fases sucesivas para minimizar las molestias en la medida de lo posible.
“Vamos a disponer de un museo extraordinario que servirá para reforzar aún más el protagonismo de Santander como referente cultural y un ejemplo más de que la colaboración público-privada es indispensable para potenciar los valores intrínsecos de las ciudades”, ha remarcado el concejal.
Para Díaz, este proyecto “viene a reafirmar que el vínculo del Banco con la ciudad en la que nació permanece tras su expansión y su crecimiento internacional, y es, a día de hoy, más fuerte que nunca”.
Más noticias de Santander
- La estrategia de biodiversidad de Santander, ejemplo en un foro de la Diputación de Barcelona
- La Junta aprueba acuerdos por más de 6 millones de euros destinados a la Cultura
- Santander da inicio a un nuevo plan para mejorar los viales de Cueto, San Román Peñacastillo y Monte
- El PSOE apuesta por impulsar el Voluntariado y relanzar el 'Banco del Tiempo' como formas de participación ciudadana
- Aprobada la orden de subvenciones para el fomento de la Cultura en 2021
- El PSOE condiciona su apoyo al II Plan de Choque a que priorice la emergencia social y movilice ayudas directas
- Igual agradece la implicación de los grupos para aprobar un primer bloque de medidas
- Díaz reclama colaboración de las administraciones en planes de sostenibilidad turística
- Santander guarda un minuto de silencio en recuerdo de la mujer asesinada en Barcelona
- Última semana para presentar trabajos al V Concurso 'Dilo en Buen Español'