El Ayuntamiento de Santander impulsa la formación tecnológica para los más jóvenes
Comienzan en el IES Alberto Pico los talleres ‘Programar es divertido’, dirigidos al alumnado de 3º y 4º de la ESO de centros educativos de Santander.
El Ayuntamiento de Santander impulsa la formación tecnológica para los más jóvenes a través de los talleres ‘Programar es divertido’, que han dado comienzo en el IES Alberto Pico con una sesión a la que ha asistido la concejala de Empleo, Emprendimiento y Desarrollo Empresarial, Chabela Gómez-Barreda.
Se trata del primero de los talleres que se impartirán dentro de un programa en el que también han solicitado participar otros nueve centros educativos de Santander: Colegio Cumbres, Salesianos, Compañía de María, Esclavas, Miguel Bravo- A.A. La Salle, Colegio Julio Blanco, IES La Albericia, Ángeles Custodios e IES Peñacastillo.
Están organizados por el Ayuntamiento de Santander a través de la Concejalía de Empleo, Emprendimiento y Desarrollo Empresarial, y orientados al alumnado de 3º y 4º de la ESO con el objetivo de brindar a los estudiantes la oportunidad de explorar el mundo de la programación desde una perspectiva sencilla y práctica.
Según ha explicado Gómez-Barreda, la finalidad es promover la educación digital y competencias STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes, Matemáticas) entre el alumnado mediante una propuesta dinámica y divertida, y propiciar así la incorporación de la mujer en estos ámbitos.
Con un enfoque interactivo, los alumnos guiados por los formadores implementarán el uso de códigos sencillos para dar funcionalidad a los componentes desarrollando ellos mismos una APP para reproducir su música favorita.
Los talleres, totalmente gratuitos y que se desarrollan en periodo lectivo, tienen una duración aproximada de 90 minutos y son impartidos por monitores de la empresa POWER CODE Services, estos profesionales se distinguen por su cualificación en certificaciones de Microsoft App Maker y su amplia experiencia tanto en el desarrollo de aplicaciones como en la impartición de programas de formación.
Las actividades se llevan a cabo en las dependencias de cada centro escolar, siendo necesario que dispongan de Aula TIC con ordenadores conectados y proyector. Cada alumno participante deberá disponer de su propia cuenta educativa. Al finalizar cada taller se entregará a cada alumno un documento explicativo con anexo de imágenes del proceso de creación de la aplicación ‘Mi música favorita’, así como ejercicios de la aplicación creada para ampliarla y mejorarla.

Más noticias de Santander
- Igual felicita a los alumnos del Castroverde ganadores del concurso 'CanSat' de la Agencia Espacial Europea
- El mapa en relieve de Cantabria de la plaza de las Brisas luce ya completamente restaurado
- El PSOE de Santander plantea mejoras en la OLA y denuncia la inacción de Gema Igual en la ZBE
- VOX lamenta que Santander siga sin banderas azules por la desidia del Gobierno municipal
- Santander acoge mañana la reunión del Comité de Seguimiento de la España Verde
- Comienzan las obras de la mayor promoción de vivienda protegida de la historia de Santander
- La Oficina del Vecino del Callealtero ofrece información por el cambio de denominación de calles
- El Ayuntamiento concede 27 becas de guardería por valor de 25.021 euros
- Daniel Fernández denuncia que "la plaza pública de Puertochico dejará de ser de todos para ser de McDonald's"
- Santander será la capital de la biodiversidad del 19 al 25 de mayo