El PSOE quiere que se amplíe la disponibilidad de intérpretes de lengua de signos 'para garantizar todos los derechos de las personas sordas' en Santander

13/06/24


Toñi Mora

El Grupo Municipal Socialista en el ayuntamiento de Santander ha propuesto recuperar de forma efectiva el servicio de intérpretes municipal, SILSAS, recogido en los planes de autonomía, para ampliar la disponibilidad y atender las necesidades de comunicación de las personas sordas.

Para la portavoz del Grupo Municipal Socialista, María Antonia Mora, “nuestro objetivo es alcanzar la plena igualdad de oportunidades en una ciudad más inclusiva en el que las personas sordas más allá de poder realizar trámites administrativos puedan ejercer todos sus derechos con autonomía plena y tengan acceso a todas las oportunidades y servicios como el resto de la ciudadanía”.

En la moción registrada por Mora, coincidiendo que el 14 de junio se celebra el Día Nacional de las Lenguas de Signos, también plantean que se cumpla el mandato plenario con la incorporación de profesionales especializados y cualificados para la atención a personas con discapacidad en las actividades de ocio, deporte y tiempo libre que se oferten desde el Ayuntamiento de Santander.

“Queremos que haya más disponibilidad de intérpretes de lengua de signos para que las personas sordas puedan acudir a las instalaciones del Ayuntamiento como cualquier otra persona puede hacerlo, para contactar o entrevistarse con las concejalas y concejales de los grupos municipales municipales, o puedan participar en las actividades o talleres de los centros cívicos, facilitando la presencia de intérpretes de legua de signos en espacios públicos de la ciudad para romper las barreras comunicativas entre las personas oyentes y sordas”, ha dicho.

En la moción registrada, que será debatida en el próximo Pleno municipal el viernes 28 de junio, los socialistas santanderinos han pedido que se atiendan las necesidades de comunicación de las personas sordas. “Lo que queremos es que cuando hay cualquier actividad en la ciudad puedan disfrutarla como el resto de vecinos”, ha afirmado.

A juicio de Mora, “la accesibilidad universal permite que las personas con discapacidad puedan vivir en igualdad, en libertad, de forma independiente y participar plenamente en todos los aspectos de la vida, es decir, es un principio vehicular para poder hacer efectivos el resto de los derechos”. Por ello, ha explicado, “queremos que se recuperen e impulsen los servicios que garanticen ese acceso universal”.

Para ello, también proponen en la moción, extender el uso de teleasistencia con videollamada usando la legua de signos para las personas sordas que vivan solas y promover el uso de subtítulos en actividades culturales con diálogos o discursos orales.

En el mismo sentido, los socialistas santanderinos piden valorar a medio plazo la puesta en marcha de un Programa piloto de Información escrita y pantallas fácilmente visibles, que permita visualmente acceder en directo a la información que se esté dando, adaptando la megafonía con una pantalla escrita llegando así a romper con las barreras comunicativas en algunos de los actos, comunicaciones y eventos que se desarrollen desde el ayuntamiento.

Finalmente, en la moción, piden la elaboración de una guía digital sobre accesibilidad auditiva, de centros y actividades culturales o lúdicas que dependan o se organicen desde el ayuntamiento, para poner a disposición de personas con discapacidad auditiva.

Incumplimientos del Ayuntamiento

Por otra parte, Mora ha recordado que, en septiembre de 2020, con ocasión de la semana internacional de las personas sordas y del día Internacional de la Lengua de signos, todos los grupos municipales del ayuntamiento firmaron una declaración conjunta que recogía una serie de compromisos “que no se han cumplido”.

“Todos estábamos de acuerdo en que queda mucho por avanzar para evitar que ninguna persona sorda se quede atrás y todos los grupos nos comprometimos a garantizar el acceso a la información municipal completa por parte de las personas sordas, tanto de manera presencial a través de intérpretes dentro del propio Ayuntamiento, como en forma de paneles informativos adaptados en toda la red de instalaciones públicas, y accesibilidad completa a través de las páginas web institucionales”, ha recordado la portavoz socialista.

En este sentido, Mora ha afirmado que “no se ha avanzado en nada” como demuestra el hecho de que no se ha puesto en marcha todavía el servicio municipal de intérprete de signos SILSAS previsto en el II Plan para la Atención y Promoción de las Personas con Discapacidad de Santander 2015-2018 y recogido también en el III Plan para la Atención y Promoción de las Personas con Discapacidad de Santander 2019-2022.

“Han pasado casi diez años desde la primera vez que este Ayuntamiento se comprometió a poner en marcha este servicio y sigue sin existir a día de hoy, contratando el ayuntamiento el servicio de intérprete para los plenos y actos institucionales o momentos que determinen necesarios”, ha criticado Mora.

Por ello, el Grupo Municipal Socialista exige que se cumpla el III Plan de Atención y Promoción para las Personas con Discapacidad 2018-2022 dotando a la ciudad de los recursos y servicios necesarios para aumentar la autonomía e independencia de todas las personas con discapacidad.

“Siguen existiendo muchas barreras que derribar en aras de la igualdad”, ha concluido María Antonia Mora, que ha explicado que “desde el PSOE vamos a trabajar al lado de las entidades y las personas sordas para exigir que se cumplan los compromisos que garantizarían todos sus derechos”.




radio teibafm 101.4 - Emisión online

Los Toros - Claudio Acebo

19/06/24

WEBCAMSANTANDER.ES

Camera Image

Vídeos YouTube

redes sociales