La alcaldesa visita la obra de reforma de la planta baja del Mercado de la Esperanza

13/06/24


Visita reordenación planta baja Mercado de la Esperanza

La intervención creará un aula de cocina versátil donde podrán desarrollarse actividades en grupo y mejorará las condiciones de trabajo de los comerciantes y su capacidad de prestar un mejor servicio con una nueva sala de reuniones y una oficina para los vigilantes 

La alcaldesa de Santander, Gema Igual, ha visitado hoy las obras de reforma de la planta baja del Mercado de la Esperanza, que ejecuta la empresa Tedcon Integral por un presupuesto de 565.953 euros más IVA y un plazo de 5 meses.

Durante la visita, en la que ha estado acompañada del concejal de Comercio, Álvaro Lavín, de responsables de la empresa constructora y del presidente de la Asociación de Comerciantes, Ignacio Rodero, Igual ha destacado la importancia de esta obra que mejorará sustancialmente las condiciones de trabajo de los comerciantes y su capacidad de prestar un mejor servicio, ampliando además el abanico de actividades de dinamización social que podrá albergar este espacio.

En este sentido, ha recordado que el objetivo de esta actuación es optimizar la planta baja, especialmente los espacios comunes, y ha detallado que se creará un aula de cocina versátil donde podrán desarrollarse actividades en grupo y también un nuevo almacén general para los comerciantes, una oficina para los vigilantes municipales y una sala de reuniones para la Asociación de Comerciantes.

Por último, se reformarán los aseos y vestuarios del personal del mercado y los aseos públicos

Tal y como ha informado, la obra quedará parada durante la Semana Grande de Santander de forma que se retirará la valla existente y podrá abrirse la puerta de nuevo para dar servicio a vecinos, ciudadanos y turistas que durante esos días visiten la ciudad. Posteriormente se reanudará con la previsión de que esté finalizada antes de terminar el año.

Según ha recordado, se trata de una actuación que será financiada en el marco de las ayudas para el apoyo a Mercados del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, del que se ha beneficiado el Ayuntamiento de Santander con el proyecto ‘Comercio de Santander. Camino de la excelencia’.

Sobre el mercado de La Esperanza

El Mercado de la Esperanza fue proyectado por los arquitectos Eduardo Reynals y Juan Moya en 1897. Su importancia arquitectónica e histórica radica en que es una de las grandes y escasas muestras de arquitectura en hierro decimonónica conservadas en España.

Fue inaugurado el 10 de abril de 1904, mereciendo sus artífices la Medalla de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.

Actualmente se trata del mercado de este tipo más grande de Cantabria, dedicado fundamentalmente a la alimentación.

La planta baja se dedica a la venta de pescado y marisco, mientras que la planta alta está dedicada a la venta de productos cárnicos, lácteos, frutas y verduras.

El pasado mes de abril el Mercado cumplió su 120 aniversario, una efeméride que contó con diversos y emotivos actos como un homenaje a los comerciantes de más de 65 años.




radio teibafm 101.4 - Emisión online

Los Toros - Claudio Acebo

19/06/24

WEBCAMSANTANDER.ES

Camera Image

Vídeos YouTube

redes sociales