Fomento y el Ayuntamiento de Torrelavega asisten este fin de semana a la fase final del concurso europeo de jóvenes arquitectos Europan 17
El Gobierno de Cantabria, a través de la Consejería de Fomento, y el Ayuntamiento de Torrelavega participan en una nueva edición del concurso europeo para jóvenes arquitectos Europan 17, con el emplazamiento del entorno del soterramiento de las vías del ferrocarril en la ciudad del Besaya.
Este concurso va dirigido a arquitectos de toda Europa menores de 40 años y en esta edición ha reunido a 51 emplazamientos de países como Finlandia, Bélgica, Alemania, Francia y España, entre ellos, el planteado por Torrelavega para definir las actuaciones urbanísticas a desarrollar en el suelo liberado tras la obra de soterramiento de aproximadamente 50.000 metros cuadrados.
El certamen alcanza este fin de semana su fase final con una cita en Viena a la que acudirá el director general de Vivienda, Carlos Montes, y el alcalde de Torrelavega, Javier López Estrada, que participarán en una mesa redonda con representantes de otros emplazamientos y miembros del jurado internacional para debatir las propuestas de los equipos de jóvenes arquitectos que han llegado a esta fase final.
La idea ganadora se conocerá el próximo 4 de diciembre y además de recibir el galardón, uno de los más prestigiosos del panorama emergente, obtendrá un contrato para la redacción del plan especial de reforma interior que define todas las actuaciones urbanísticas a realizar en el espacio liberado tras el soterramiento.
Torrelavega ya ha participado en este certamen, en la edición European 14, con el Mercado Nacional de Ganados y el equipo ganador se encargó de redactar el proyecto de ejecución de la transformación del 'Espacio Vacante', que en los próximos meses se licitará, según ha señalado el consistorio.
Europan es un concurso bienal de Proyectos Urbanos para arquitectos de toda Europa menores de 40 años, que se realiza desde 1989. A esta edición se han presentado 51 emplazamientos europeos, como Helsinki (Finlandia) Brussels (Bélgica) München (Alemania), Nantes (Francia), Madrid y Barcelona entre otros.
El tema general ha sido 'Ciudades Vivas II. Proyectar arquitecturas cuidando los entornos habitados', y se han establecido tres subtemas, 'Pensar el espacio público como paisaje de biodiversidad', en el que está Torrelavega; '¡Una segunda vida! Convertir los espacios públicos y los edificios en entornos inclusivos', y 'Proyectar nuevos hábitats para crear entornos holísticos'.

Más noticias de Torrelavega
- El PP denuncia el funcionamiento ilegal del nuevo Hogar del Transeúnte
- Desarrollo Rural somete a información pública y trámite de audiencia el proyecto de Orden que regula las normas para la explotación de algas Gelidium
- La Feria 'Talento 45+' de Torrelavega recibe el apoyo del Gobierno por su compromiso con el talento senior de la región
- El Gobierno de Cantabria consolida su apoyo al Festival Torrelavega SoundCity
- Buruaga reconoce la labor de Jorge Oliveira al frente de la planta de Solvay en Torrelavega con motivo de su jubilación
- El PP reitera la necesidad de ampliar el período de información de la Zona de Bajas Emisiones y pide a PRC-PSOE que no sancione aún
- El PP advierte de la 'pésima' gestión que está haciendo PRC-PSOE con la maquinaria de limpieza
- Gómez de Diego destaca el proyecto 'Torrelavega Conexión Natural' como ejemplo de lucha contra el cambio climático y recuperación de espacios degradados
- El PP lamenta que PRC-PSOE recurra a la mentira para justificar la delicada situación del comercio local
- El PP lamenta que "PRC-PSOE dé un nuevo palazo al comercio de Torrelavega al perder una subvención de 50.000 euros"