El Consistorio creará una hoja de ruta para frenar la ludopatía
El concejal de Servicios Sociales y Familia, Álvaro Lavín, explicó que el objetivo es “crear una hoja de ruta local con todos los sectores afectados para dar solución a un problema global que está afectando ya a más de 200.000 personas en España”
El Ayuntamiento de Santander convocó ayer una reunión urgente y extraordinaria del grupo de expertos en materia de drogodependencia para buscar una solución contra la ludopatía en la ciudad.
Al igual que el pasado mes de noviembre, a petición del grupo municipal regionalista, este grupo se reunió para tratar el tema del botellón, esta vez lo ha hecho para ponerle freno a las adicciones al juego, “un problema global que puede llevar a la ruina a muchas familias”.
El concejal de Servicios Sociales y Familia, Álvaro Lavín, ha explicado que este consejo de expertos, creado en el año 2007 y en el que están representados asociaciones, colegios profesionales y todos los grupos políticos municipales, tiene como finalidad “buscar soluciones a problemas reales de la sociedad como puede ser el botellón, las drogas o las adiciones al juego, que tanto afectan a jóvenes y a familias”.
Para Lavín es “fundamental abordar este problema desde todos los puntos de vista” porque, a su juicio, es necesario “dar soluciones en el ámbito educativo, sanitario, cultural y político”.
En este sentido, el responsable de Servicios Sociales y Familia ha adelantado que esta mesa de trabajo elaborará en el plazo de un mes un documento con las medidas que se van a tomar en el ámbito local además de las exigencias que se trasladarán tanto al Gobierno regional como al nacional.
Por su parte, a lo largo de la reunión José María Fuentes Pila indicó que “lo ideal sería que hubiera una ley nacional de prevención integral de ludopatía” porque, “al igual que la publicidad del tabaco se erradicó con una ley, esto también se podría hacer con el problema del juego”.
Por último y a raíz de polémica desatada con la apertura de diferentes salas de juego en la ciudad, el edil ha recordado que la concesión de licencias para este tipo de establecimientos está reglada por la ley de juego del Gobierno de Cantabria y que el Ayuntamiento de Santander no tiene ninguna competencia en este sentido.
Sin embargo, ha apuntado que el equipo de gobierno se ha pronunciado en reiteradas ocasiones a favor de limitar la cercanía de esas salas a los centros educativos y centros de rehabilitación.

Más noticias de Santander
- Santander presenta un presupuesto de 265,1 millones para 2026 y aumenta las inversiones un 36%
- La Mesa de Contratación propone adjudicar a Senor el proyecto de naturalización y adecuación de aparcamientos en Mataleñas
- El Ayuntamiento abre hasta el 28 de octubre el plazo para solicitar las ayudas de igualdad
- Santander celebra el Día de la Hostelería reconociendo la profesionalidad del sector
- Santander acogerá el 41º congreso nacional de la Sociedad Española de Cirugía Taurina
- Santander acoge el próximo viernes la IV edición de 'Bárymont Impulsa'
- El Ayuntamiento presenta el borrador de la nueva ordenanza de terrazas
- Echevarría visita una de las exposiciones de Santander por la Semana contra la Pobreza
- El TUS fija unos servicios mínimos del 80% para la huelga general convocada este miércoles
- Comienzan los trabajos para recuperar la cobertura vegetal dañada en el jardín vertical