El PSOE pide a la alcaldesa que convoque Junta de Portavoces ante el repunte de la pandemia
El portavoz del Grupo Municipal Socialista, Daniel Fernández, ha pedido a la alcaldesa de Santander que convoque una Junta de Portavoces ante el repunte de la pandemia de la COVID-19, que ya ha llevado al Gobierno de España y a las CCAA a adoptar nuevas medidas de contención frente al virus.
Fernández ha llamado por teléfono este viernes a Gema Igual (PP), tras escuchar la comparecencia en la que el Ministro de Sanidad, Salvador Illa, tras un acuerdo por unanimidad con las Comunidades Autónomas, ha anunciado limitaciones en las visitas a las residencias, el cierre de todas las discotecas, salas de baile, bares de copas y conciertos, entre otras medidas destinadas a frenar el avance de la COVID-19 en España.
El portavoz socialista en el Ayuntamiento de Santander ha expuesto a la regidora que, ante la evolución de la cifra de contagios, hay que “empezar a pensar en que el verano pueda concluir antes de tiempo y ponerse a trabajar en todos los escenarios”, entre los que “habrá que contemplar medidas para garantizar la salud y la seguridad de los santanderinos”.
Asimismo, le ha transmitido que “la experiencia acumulada y las lecciones aprendidas de la primera oleada deben ser útiles para anticipar medidas que pueden volver a ser necesarias”.
El portavoz socialista ha indicado que el Ayuntamiento “tiene que volver a valorar” el cierre de parques infantiles y fuentes de agua, inactivar botones de semáforos y de los autobuses (que pueden parar en todas las estaciones), así como visibilizar mejor el uso del pago telemático de la OLA, con el fin de reducir los contactos con superficies de potencial contagio.
A juicio del PSOE, estas y más medidas no tienen impacto en la economía, su toma en consideración es un mensaje que aporta serenidad a los vecinos y las familias y puede lograr una “mayor sensibilización, implicación y colaboración ciudadana”, en la que Fernández ha mostrado su “total confianza”.
Por otra parte, ha considerado que “puede ser un buen momento” para convocar el ‘Consejo Municipal extraordinario sobre la COVID-19’, que se aprobó en el Pleno del pasado 28 de mayo, y que, aunque todavía no se ha puesto en marcha, sería la oportunidad de reunir la experiencia de todos los agentes sociales y económicos, así como de la sociedad civil y los colectivos sociales.
"Es buen momento para escuchar la experiencia de todas las personas cuya colaboración ha sido fundamental para atender la emergencia en Santander", ha indicado.
Durante la conversación, el portavoz socialista ha trasladado todo el “apoyo, confianza y lealtad” de su formación a la alcaldesa, de la misma manera que el PSOE puso a disposición al equipo de Gobierno PP-Cs decenas de aportaciones en la desescalada y al Plan de Choque, que la formación apoyó “con la misma responsabilidad que ahora”.

Más noticias de Santander
- Los ciudadanos eligen la Segunda del Sardinero como playa de paseo con perros
- Expertos mundiales debaten en Santander en el IV Congreso Internacional de Acción Climática
- El Ayuntamiento y Repsol unen sus fuerzas para dinamizar los eventos en la ciudad
- Santander aprueba el proyecto técnico de acondicionamiento de la dársena de Molnedo
- La alcaldesa reafirma en el IMD la apuesta por el deporte para favorecer la conciliación en verano
- En marcha las obras de las 281 VPO del Sector 1, una inversión municipal de 46 millones
- TUeBICI duplica el número de alquileres y alcanza los 100.000 en lo que va de año
- Santander aprueba la licitación del aparcamiento y área de autocaravanas en Mataleñas
- Légamo talará y retirará un castaño de Indias del Parque Doctor Morales por riesgo de caída
- El Palacio de la Magdalena pone en marcha su horario de verano con visitas los fines de semana