Santander conmemora el Día contra el cáncer de mama con la iluminación en rosa del Ayuntamiento y el Palacio de la Magdalena
Santander se ha sumado un año más a la conmemoración del Día Mundial Contra el Cáncer de Mama, que se celebra este lunes 19 de octubre, con la iluminación en color rosa de la fachada del Ayuntamiento y el Palacio de la Magdalena.
Tanto ayer domingo como hoy lunes, la Casa Consistorial y el edificio más emblemático de la ciudad se teñirán de rosa en apoyo a las mujeres que han pasado por esta enfermedad o luchan para superarla.
“Con este gesto, queremos mostrar todo nuestro apoyo y admiración a todas las mujeres que han sido diagnosticadas de cáncer de mama en algún momento de sus vidas, y también a sus familiares”, ha asegurado la alcaldesa Gema Igual.
La regidora y la concejala de Salud Noemí Méndez han mantenido un encuentro con representantes de la Asociación Española contra el Cáncer en Cantabria y de la Asociación para la Ayuda a las Mujeres con Cáncer de Mama (AMUCCAM), junto a las mesas informativas que han habilitado en la plaza del Ayuntamiento, en el que han agradecido su labor para mejorar la calidad de vida de las mujeres que luchan contra esta enfermedad.
Igual ha asegurado que Santander continuará colaborando con estos colectivos para poner en valor la importancia de la detección precoz y reivindicar avances en investigación y tratamientos óptimos y eficaces.
También ha hecho un llamamiento a todas las vecinas para que no teman las mamografías o pruebas médicas necesarias para detectar a tiempo esta enfermedad.
“Hace pocos años, el cáncer de mama era muy difícil de superar y a día de hoy, si se consigue detectar en sus primeras fases, tiene unas altísimas tasas de supervivencia”, ha recordado.
Gema Igual se ha sumado a la campaña #SacaPecho impulsada por la Asociación Española contra el Cáncer con motivo de esta jornada y ha animado a los vecinos a participar a través de las redes sociales para dar visibilidad a la labor de la asociación y dar voz a todas las mujeres que padecen o han padecido la enfermedad.
Además, la alcaldesa ha suscrito el manifiesto impulsado por la Asociación para la Ayuda a las Mujeres con Cáncer de Mama (AMUCCAM) que defiende los programas de detección precoz y llama la atención sobre la necesidad de corregir carencias del Sistema Nacional de Salud y valorar la prevención y la investigación.
Como reclama AMUCCAN en esta jornada, la covid-19 ha tenido consecuencias en las listas de espera y los datos se han agudizado por los efectos de la pandemia.
La asociación está aprovechando también esta jornada para poner de manifiesto el miedo que han sentido las pacientes durante estos meses al tener que acudir solas a las consultas y tratamientos y asegura que han detectado dificultades objetivas en la comunicación no presencial, retrasos en la atención a pacientes y problemas laborales y económicos agravados por la crisis sanitaria.

Más noticias de Santander
- Más de 13.000 personas se han inscrito este curso a las actividades de los centros cívicos
- Santander celebra una nueva edición del Aula de Formación en Cooperación
- Las ludotecas abrirán en horario de mañana en la semana no lectiva de octubre
- El Ayuntamiento convoca la nueva edición del concurso 'SOY CAPAZitado'
- La Policía de Santander adquiere un nuevo radar móvil para reforzar la seguridad vial
- En marcha la nueva campaña municipal por el Día internacional 'Hombres por la Igualdad'
- Santander presenta un presupuesto de 265,1 millones para 2026 y aumenta las inversiones un 36%
- La Mesa de Contratación propone adjudicar a Senor el proyecto de naturalización y adecuación de aparcamientos en Mataleñas
- El Ayuntamiento abre hasta el 28 de octubre el plazo para solicitar las ayudas de igualdad
- Santander celebra el Día de la Hostelería reconociendo la profesionalidad del sector