El Gobierno de Cantabria pone en marcha el I Plan de Empleo para mayores de 45 años, dotado con más de 100 millones y 26 medidas
El Gobierno de Cantabria, a través de la Consejería de Industria, Empleo, Innovación y Comercio, va a poner en marcha el I Plan de Empleo para mayores de 45 años, elaborado junto a los agentes sociales en la Mesa de Empleo y Formación del Diálogo Social, y dotado con 100.851.916 euros para poner en marcha durante los próximos tres años 26 medidas, de las cuales 11 son nuevas o se han modificado, y que se estructuran en seis ejes: orientación, formación, oportunidades de empleo, igualdad de oportunidades para el acceso al empleo, emprendimiento y mejora del marco institucional.
Así lo han anunciado hoy el consejero del ramo, Eduardo Arasti; los secretarios generales de CC OO y de UGT, Rosa Mantecón y Mariano Carmona, respectivamente, y el presidente de CEOE-CEPYME Cantabria, Enrique Conde, tras la firma del documento en la sede del Gobierno en Peña Herbosa, y todos ellos han coincidido en destacar la importancia de un plan de consenso, con vocación de continuidad y sometido a permanente evaluación y mejora para aumentar su efectividad.
"Se trata de un plan que contiene muchas novedades, haciendo especial foco en la orientación y en medidas como la formación a medida de las empresas prácticas y con efectos inmediatos", ha subrayado Arasti, quien ha asegurado que esta iniciativa, "con la que pretendemos hacer hincapié en la orientación", tendrá posibilidad de prorrogarse en función de la evaluación de resultados y la disponibilidad presupuestaria.
El consejero ha recordado las buenas cifras que presenta el mercado de trabajo en Cantabria, con un desempleo que ha disminuido en 3.321 personas; una afiliación a la Seguridad Social que se ha incrementado en más de 8.000 personas en los dos últimos años; el mejor dato de afiliación de la serie histórica, y la tasa de paro más baja de España.
Además, ha continuado, de las 27.277 personas desempleadas el pasado mes de septiembre, 16.094 son mayores de 45 años, "el mejor dato desde el año 2011", y en los dos últimos años el número de desempleados mayores de 45 años ha disminuido en 1.581 personas.
No obstante, ha advertido de que los parados de más de 45 años significan el 59% de las personas en desempleo en Cantabria y el 70% de los parados de larga duración, unos datos que, tal y como ha explicado, "indican que, a pesar de su vasta experiencia, las personas mayores de 45 años son el colectivo que tiene más dificultades para acceder o mantenerse en el mercado laboral".
A lo hay que añadir, ha dicho, que se trata de un colectivo que se enfrenta a prejuicios sobre la edad y, en muchos casos, a la percepción de que son menos adaptables a los cambios de la era digital, "viendo como se les cierran las puertas de un mercado laboral que no valora adecuadamente a un colectivo que representa el 56,6% de la población de Cantabria frente al 50,2% de hace una década".
Objetivos del Plan
Todo ello ha llevado al Gobierno de Cantabria y a los agentes sociales a elaborar la primera edición de un plan que busca fomentar la actualización de conocimientos y habilidades con programas de formación adaptados a las nuevas demandas del mercado laboral y un enfoque especial en habilidades digitales y tecnológicas.
También crear un entorno laboral inclusivo y libre de discriminación, "trabajando con las empresas en la concienciación de los beneficios de incorporar a personas mayores de 45 años en sus equipos y ofrecerles incentivos para que lo hagan"; facilitar la reintegración laboral, a través de un acompañamiento personalizado, orientación laboral y mentoría, "ayudando a las personas mayores de 45 años a redirigir su carrera o reinsertarse en el mercado laboral de manera efectiva", y fomentar el emprendimiento, "bridando apoyo y recursos a aquellos que deseen iniciar su propio negocios, ayudándoles a acceder a subvenciones y formación empresarial".
"Este plan es una apuesta decidida por la experiencia, por el conocimiento y por la capacidad de un grupo que, a pesar de ser vital para nuestra economía, ha sido, en muchos casos, excluido de los procesos de contratación y desarrollo profesional", ha subrayado Arasti, quien ha insistido en esta plan no solo es una oportunidad para este colectivo, sino también para las empresas, "que buscan equipos más diversos"; para la economía, "que se beneficia de una mayor integración social", y para la sociedad, "que gana en cohesión y justicia social".
"Es un plan que comprende muchas medidas, junto con otras que se consideran eficaces, prestando especial atención a la orientación y a la formación a medida de las empresas, actuaciones prácticas y con efectos inmediatos", ha concluido el consejero.
Consenso con sindicatos y patronal
Por su parte, la secretaria general de CC OO ha mostrado su satisfacción por la puesta de un plan que es fruto del consenso y el trabajo realizado en los últimos meses entre el Gobierno de Cantabria y los agentes sociales para mejorar las posibilidades de empleabilidad de un colectivo que "no evoluciona en la misma sintonía que la del conjunto de la población trabajadora de la región".
"Este plan, que cuenta con un importante respaldo presupuestario, tiene que poner todos los mecanismos y recursos a disposición de quienes más lo necesitan y, para ello, hemos venido reivindicando y trabajando a lo largo de las negociaciones de este plan, que nace desde el consenso y valorando los avances que se recogen", ha señalado Mantecón.
En la misma línea se ha pronunciado el secretario general de UGT al destacar la importancia que tendrá este plan a la hora de enfrentar los principales problemas que afectan a las personas mayores de 45 años: "las dificultades para su inserción o reinserción laboral y su adaptación a las nuevas tecnologías introducidas por las empresas".
"Estas personas pueden aportar mucho al tejido productivo de Cantabria porque tienes sobrados conocimientos, experiencia y ganas de trabajar en sectores productivos con dificultades para encontrar mano de obra cualificada", ha afirmado Carmona, quien ha apostado por impulsar la orientación, la formación y la intermediación laboral.
Finalmente, el presidente de CEOE-CEPYME Cantabria ha destacado ha puesto en valor que el Plan reconoce el papel de las empresas como agentes activos en la inserción y el reciclaje profesional de las personas; incentiva la colaboración público-privada; la formación dual adaptada a las pymes; la recualificación del talento senior para que este colectivo tenga más facilidades para volver a entrar en el mercado laboral, y la oportunidad para que las empresas cántabras puedan acceder a ayudas directas, formación subvencionada y talento experimentado.
El acto de presentación también ha contado con la asistencia, entre otros, de la directora del Servicio Cántabro de Empleo (EMCAN), Lucía Serrano; el director general de Trabajo, Economía Social y Empleo Autónomo, Jaime Alonso, y el director general de CEOE-CEPYME Cantabria, Francisco Aguilera.
I Plan de Empleo para mayores de 45 años
El I Plan de Empleo para mayores de 45 años se estructura en seis ejes, de tal manera que se han diseñado 11 medidas de orientación con un importe de unos 12 millones de euros, entre las que destacan la creación de una cartera de servicios propia, para establecer una relación clara y concreta de los servicios y programas que los servicios públicos de empleo deben garantizar a los ciudadanos, y un programa de orientación específico para mayores de 45 años, dotado con 4 millones de euros y que incluye una atención y asesoramiento personalizado en todo el proceso de búsqueda de trabajo en base a su experiencia y potencial en las oficinas de empleo del Servicio Cántabro de Empleo (EMCAN).
También un programa de prospectores, que, con una partida de 1,7 millones de euros, va detectando las necesidades de personal por las empresas centrados en personas senior para luego llevar a cabo programas de formación y capacitación ajustadas a las necesidades detectadas de las empresas concretas.
El Plan también ha diseñado un programa de lanzaderas senior para mayores de 45 años, consistente en un servicio de coaching integral específico que se hace por primera vez con foco en seniors, con una partida de más de 700.000 euros.
Las medidas centradas en la orientación se completan con el servicio 'Continuamos con Acciones de Mejora de la Empleabilidad (AME)' y la apuesta del Gobierno de Cantabria por seguir potenciando las ferias de empleo, después del éxito de la reciente segunda edición de la Feria del Metal.
En materia de formación, el I Plan de Empleo para mayores de 45 años contempla programas experienciales mixtos de empleo y formación, anteriormente conocidos como tales de empleo, donde se va a introducir al colectivo de mayores de 45 años como colectivo prioritario con una partida de 20 millones de euros.
Además, se incluye el programa 'Formación a medida de las empresas' que, con una dotación de un millón de euros, incluye un compromiso de formación.
Con el fin de promover oportunidades de empleo, el nuevo Plan engloba 5 medidas con 58 millones para corporaciones locales, dos de las cuales se harán efectivas mediante la modificación del decreto que regula el fomento de la contratación estable y de calidad, y que consisten en el apoyo a la contratación de las personas mayores de 45 años afectadas por Expedientes de Regulación de Empleo (ERE), y el fomento a la contratación indefinida a tiempo completo para hombres mayores de 45 años, con una partida de 5,5 millones de euros.
El nuevo Plan destina una partida de 700.000 euros para la igualdad de oportunidades en el acceso al empleo, y entre las medidas planteadas destaca el incremento en un 100% de la cuantía de la subvención a la contratación de personas con discapacidad mayores de 45 años.
Para impulsar el emprendimiento, el Plan destina 2,3 millones de euros a promover actividades relacionadas con el fomento de la iniciativa empresarial y el trabajo autónomo, "incentivando el emprendimiento senior" y, fruto del I Plan de Empleo Autónomo, se han incrementado las cuantías en las subvenciones a emprendedores mayores de 45 años.
Finalmente, el Plan pretende mejorar el marco institucional con un eje transversal, que recoge todas las acciones que van dirigidas a la mejora de la gestión, colaboración, coordinación y comunicación dentro del Sistema Nacional de Empleo y el impulso a su modernización.

Más noticias de Cantabria
- Movellán: "Con la firma de este convenio hacemos realidad un sueño de los camargueses y un objetivo de este equipo de gobierno"
- Unas jornadas europeas reúnen en Potes a expertos para mejorar la seguridad y la atención a los ciudadanos en rescates de montaña
- El PSOE de Santoña presenta una moción para instar al equipo de gobierno a la conservación y mantenimiento de la Plaza de la Villa
- El PSOE propone que AMUCCAM reciba el primer premio San Rafael del Parlamento y la universidad de Cantabria
- Gobierno, Camargo y ADIF firman el protocolo de actuación para el cubrimiento de las vías en Maliaño
- El Gobierno adopta medidas extraordinarias para blindar Cantabria frente a la dermatosis nodular contagiosa
- Valdecilla celebra el 50 aniversario del Servicio de Aparato Digestivo
- El Gobierno celebra en Puente San Miguel el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama y se suma a la marcha organizada por Anjanas Solidarias
- Urrutia destaca en la Casa regional en Las Palmas el orgullo de pertenecer a una tierra 'que brilla por sí misma' y avanza hacia una Cantabria 'de primera'
- Martínez Abad señala la necesidad de aprender herramientas "que nos ayuden a gestionar nuestra economía de una manera efectiva"