Revilla aborda con el alcalde de Ribamontán al Monte la creación del Centro de Interpretación de La Garma
El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, ha abordado hoy con el alcalde de Ribamontán al Monte, Joaquín Arco, la creación del Centro de Interpretación de La Garma, un proyecto que el Ayuntamiento tiene máximo interés en impulsar en la presente legislatura para poner en valor la riqueza de esta cueva declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2008.
Revilla ha mantenido hoy un encuentro en la sede del Ejecutivo regional con el alcalde para analizar monotemáticamente esta iniciativa, que será estudiada ahora en el seno del Consejo de Gobierno.
Según ha explicado Joaquín Arco, que ha asistido a la reunión acompañado por varios miembros de su equipo de gobierno, la idea es trasladar al centro de interpretación la visita virtual a La Garma que en estos momentos se encuentra disponible en el Museo de Prehistoria y Arquitectura de Cantabria (MUPAC), gracias al mecenazgo del mecenas estadounidense Stuart Weitzman; exponer en él piezas extraídas de la cavidad e incluso habilitar una zona de laboratorio para que los investigadores puedan realizar allí sus estudios a la vista del público asistente.
Arco ha agradecido el interés del presidente y ha confiado en que en los dos próximos años esté concluido el proyecto para poder iniciar, a continuación, el proceso de licitación. En estos momentos el Ayuntamiento dispone ya del terreno para ubicar el edificio en la localidad de Omoño, cedido por la Junta Vecinal en un lugar estratégico que posibilitará delimitar un itinerario cultural que incluye la visita al propio centro de interpretación, al entorno de la cueva de La Garma, que fue descubierta hace más de 20 años y en la actualidad está cerrada al público, y al castro que se ubica en la parte superior.

Más noticias de Cantabria
- El Gobierno de Cantabria convoca ayudas para proyectos de ocio inclusivo dirigidos a la juventud
- Susinos considera "una tomadura de pelo" que el Gobierno desconvoque la Conferencia Sectorial y exige una reunión "urgente y presencial"
- Más de 200 niños y jóvenes de Camargo participan en campamentos de verano en la provincia de Burgos
- El Gobierno cántabro prepara con la Policía Nacional el dictamen del CdR sobre la Estrategia de preparación de la UE frente a crisis emergentes
- Buruaga señala que el parque eólico de El Escudo es un "símbolo de progreso y sostenibilidad" que va a marcar "un antes y un después" en el desarrollo energético de Cantabria
- Desarrollo Rural convoca ayudas para la mejora energética de edificaciones de servicio público en zonas rurales
- "No se puede venir a inaugurar obras una vez cada siete años", afirma el PP en relación al Nudo de Autovías de Torrelavega
- El PSOE reclama al PP que aclare su posición ante los recortes de la UE y defienda el futuro de la región
- Los alcaldes del PRC de Iguña y Anievas denuncian los "trastornos constantes e intermitentes" que sufre la comarca por las obras en los túneles de la A-67
- Cantabria cuenta con un programa de entrega de medicación hospitalaria por la farmacia comunitaria, que solo tienen 5 CCAA, y que atendió a 837 pacientes en junio