Lombó anuncia la convocatoria de la Mesa de las Familias en el primer trimestre de 2020
La consejera de Educación, Formación Profesional y Turismo, Marina Lombó, ha anunciado la convocatoria de la Mesa de las Familias en el primer trimestre de 2020.
Así se lo ha transmitido a representantes de la Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos de Cantabria (FAPA) y de la Confederación Católica Nacional de Padres y Madres de Familia, y Padres y Madres de Alumnos (CONCAPA), con quienes se ha reunido esta mañana en la sede de la Consejería de Educación.
Este encuentro se enmarca en la apuesta por el diálogo y el consenso con la comunidad educativa de Cantabria que ha fijado Lombó como una de las principales directrices de su política de gobierno en esta legislatura.
En su opinión, es "prioritario" fomentar un clima de diálogo, una cuestión que ha considerado una de las "piezas fundamentales" dentro del ámbito de las relaciones con todos los actores de la comunidad educativa. En ese camino -ha continuado- es imprescindible contar con el alumnado y sus familias.
Según ha asegurado, la Mesa de las Familias servirá como aproximación a las demandas de los padres y madres de alumnos, a la vez que permitirá analizar algunas de las cuestiones que a corto plazo más preocupan a este colectivo. De forma especial se han referido al análisis del funcionamiento de los bancos de recursos con el fin de buscar vías para conseguir una mayor optimización de los mismos.
Para Lombó, la mejora de la educación es un "objetivo compartido" por toda la sociedad cántabra en general y la comunidad educativa en particular, por lo que ha ofrecido "todo el diálogo y la máxima implicación" del Ejecutivo autonómico para "avanzar todos juntos" en el desarrollo educativo en Cantabria.
Según ha señalado la titular de Educación, el Ejecutivo se ha mostrado dispuesto a llevar a cabo "acciones coordinadas" y trabajar en beneficio del alumnado de la Comunidad Autónoma.
Mesa de las Familias
Este foro compuesto por la Administración educativa y las federaciones de padres de alumnos FAPA y CONCAPA, permite un mayor acercamiento entre la Consejería de Educación y las madres, padres o representantes legales de los alumnos, fomentando su participación e impulsando su formación en aspectos que permitan contribuir más efectivamente a la educación de sus hijos e hijas.
Su finalidad es el análisis, estudio, discusión, asesoramiento y valoración de cuestiones relacionadas con la Educación. Entre sus funciones destaca el análisis y valoración de cuestiones educativas que sean objeto de estudio o discusión, para realizar los informes pertinentes. Además, esta mesa realiza propuestas sobre los diferentes proyectos educativos que se sometan a consulta e igualmente, propone la adopción de medidas que mejoren la Educación y otras que vayan surgiendo, en relación con el objeto planteado en la creación de la misma.
Está presidida por la consejera de Educación y la constituyen dos representantes de la Administración educativa y dos miembros de cada una de las federaciones de madres, padres o representantes de alumnos, existentes en Cantabria. Como secretario de la misma actuará un funcionario de la Consejería, con voz, pero sin voto.
Al mismo tiempo se prevé que puedan participar puntualmente las entidades y asociaciones representantes de las familias, que tengan entre sus fines la Educación, cuando se considere oportuna su participación en relación con el tema a tratar. En la misma línea, el presidente podrá invitar a expertos para el asesoramiento de los miembros de la mesa, en cuestiones concretas.

Más noticias de Cantabria
- "La gestión del Gobierno del PP ha reducido en tres meses la lista de espera para el reconocimiento del grado de discapacidad", afirma Alejandro Liz
- Buruaga presidirá mañana el XI Encuentro de Casas de Cantabria en el Castillo de Argüeso
- El Gobierno reafirma su apoyo a las asociaciones de consumidores con la concesión de 60.000 euros en ayudas para sufragar la prestación de sus servicios
- El CEIP Valle de Reocín en Puente San Miguel estrena parque infantil
- El Consejo de Gobierno aprueba el límite de gasto no financiero para el ejercicio 2026 por un importe de 3.506 millones de euros
- El Ayuntamiento de Camargo acomete trabajos de mejora y puesta a punto en la piscina municipal de Cros
- El proyecto MIES desarrolla una plataforma no invasiva sin contacto para evaluar la función física en personas mayores
- El Seve Ballesteros contará la próxima temporada de verano con tres nuevas rutas a Sofía, Almería y Lanzarote
- El Gobierno destina más de medio millón de euros para promocionar en las ferias los productos alimentarios de Cantabria
- Más de 6.300 personas procedentes de Cantabria se han inscrito ya como donantes de médula ósea en el registro mundial