La muestra 'Puntos de Fuga' continúa con proyecciones dedicadas al cine de autor y experimental

01/11/25


Organizado por Cineinfinito, se ha consolidado como un proyecto de referencia que ofrece al público local la oportunidad de descubrir obras que raramente encuentran espacio en los circuitos convencionales 

La concejala de Cultura, Noemí Méndez, ha anunciado la continuidad durante los meses de noviembre y diciembre de la muestra de cine ‘Puntos de Fuga’, organizada por Cineinfinito con el apoyo del Ayuntamiento de Santander.

En su quinta edición, esta iniciativa mantiene su espíritu de ofrecer un espacio para redescubrir películas poco reconocidas o injustamente olvidadas, y ponerlas en diálogo con otras propuestas de programación y difusión cinematográfica que conviven en la ciudad.

Las proyecciones se desarrollarán principalmente en la sala del Centro Cultural Doctor Madrazo, con entrada libre hasta completar aforo, y en la Filmoteca de Cantabria.

“Consolidar un ciclo como Puntos de Fuga supone apostar por una forma de entender el cine como arte y como espacio de reflexión”, ha señalado Noemí Méndez, concejala de Cultura, quien ha destacado el trabajo “riguroso, apasionado y sostenido en el tiempo de Cineinfinito, que ha sabido construir una programación de altísimo nivel, abierta a todas las miradas y sensibilidades”.

Méndez ha subrayado que esta iniciativa enriquece la oferta cultural de Santander, acercando al público propuestas cinematográficas únicas y convierte a la ciudad en punto de encuentro para espectadores curiosos.

En apenas cinco ediciones, Puntos de Fuga se ha consolidado como un proyecto de referencia en Santander para el encuentro entre cine clásico, contemporáneo y experimental, ofreciendo al público local la oportunidad de descubrir obras que raramente encuentran espacio en los circuitos convencionales de exhibición.

Programación

El mes de noviembre comenzará con la culminación de la retrospectiva dedicada a Chantal Akerman, una de las cineastas más influyentes del siglo XX, cuya mirada radical sobre el tiempo, el espacio y la vida cotidiana transformó el lenguaje del cine moderno.

Continuará también el ciclo dedicado a Yvonne Rainer, bailarina, coreógrafa y cineasta, figura esencial en el cruce entre danza posmoderna y cine experimental. Sus películas, atravesadas por el minimalismo y la reflexión feminista, cuestionan la representación del cuerpo femenino en el cine de consumo.

Asimismo, seguirá la retrospectiva dedicada a Babette Mangolte, fotógrafa y cineasta estrechamente vinculada a Akerman y Rainer, cuya obra recorre desde la experimentación fílmica hasta el registro del arte performativo y coreográfico en el Nueva York de los años 70 y 80.

En paralelo, se iniciará el bloque “La experiencia Diagonal”, un recorrido por la filmografía de la productora francesa Diagonal, que en los años setenta reunió a autores como Paul Vecchiali, Jean-Claude Biette o Marie-Claude Treilhou. Este ciclo rendirá homenaje a Biette, cineasta de culto, y contará con la participación del crítico santanderino Fernando Ganzo, redactor jefe adjunto de la revista Cahiers du cinéma.

También continuará el ciclo “Tres cineastas filipinos: Lino Brocka, Mike de Leon y Marilou Diaz-Abaya”, que ofrece una visión crítica de la realidad social filipina durante la dictadura de Ferdinand Marcos a través de películas restauradas y de enorme valor histórico y estético.

Por su parte, la sección “Archipiélago 16” regresará con proyecciones en formato original de 16 mm, dedicadas este año al cineasta y artista visual italiano Paolo Gioli, figura esencial del cine experimental europeo. Las sesiones contarán con la presencia de Jean Michel Bouhours, comisario y exresponsable de los departamentos de cine y colecciones modernas del Centro Pompidou, autor de un libro sobre la obra cinematográfica de Gioli.

La programación se completará, ya en el mes de diciembre, con sesiones especiales que incluirán películas de Lav Diaz, Manoel de Oliveira y Pat O’Neill, tres autores de trayectorias muy distintas pero unidos por la radicalidad de sus propuestas y su capacidad para expandir los límites del lenguaje cinematográfico.




radio teibafm 101.4 - Emisión online

Los Toros - Claudio Acebo

30/10/25

WEBCAMSANTANDER.ES

Camera Image

Galerías de fotos


redes sociales