Blanco: "Nuestro compromiso con la implantación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible ha de ser máximo"

El consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Guillermo Blanco, ha afirmado hoy que los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible que marca la Agenda 2030 suponen "un gran reto colectivo para la sociedad en su conjunto" y ha abogado por la implicación "máxima" de toda la sociedad para lograr su implantación.
Blanco ha realizado estas afirmaciones durante la inauguración, en el salón de actos del Centro de Investigación del Medio Ambiente (CIMA), de una jornada de debate en torno a la aplicación práctica de los 17 ODS que marca las Naciones Unidas.
La jornada se enmarca dentro del Programa Formativo 2019-2020 del Centro de Documentación y Recursos para la Educación Ambiental de Cantabria (CEDREAC), que consta de ocho cursos y tres jornadas con las que pretende promover la educación ambiental en la región.
Durante su intervención, el consejero ha destacado la importancia de la Agenda 2030, a la que se ha referido como "un plan de acción a favor de las personas, el planeta, la prosperidad y la paz universal, con 17 objetivos a desarrollar en un plazo de 15 años, desde 2015 a 2030".
Para Blanco, "el hecho de poder contribuir a la resolución de los retos globales para el desarrollo sostenible a partir de la Agenda 2030 nos brinda la oportunidad de alinear nuestro proyecto futuro con los desafíos del escenario global".
En este sentido, ha recordado que el Gobierno de Cantabria, a través de la Consejería de Medio Ambiente, trabaja de manera prioritaria en el desarrollo de retos importantes como la declaración de emergencia climática, aprobada por el Ejecutivo el pasado mes de diciembre, para comprometer actuaciones que contribuyan a luchar contra el cambio climático desde el ámbito regional, adoptando medidas para mitigar sus efectos y promoviendo estrategias en el campo de la economía.
También se ha referido a la revisión de la Estrategia de Acción frente al Cambio Climático de Cantabria 2018-2030, adoptando sus objetivos a los compromisos adquiridos por España en esta materia, tras la Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático COP25.
La elaboración de la Estrategia de Economía Circular y Bioeconomía de Cantabria, el desarrollo del Plan de Actuación de la Red Local de Sostenibilidad de Cantabria y el Plan Estratégico Ambiental de la cuenca Saja-Besaya 2030, cuyo plan de trabajo será presentado próximamente en el propio CIMA, son otros de los proyectos en los que trabaja la Consejería de Medio Ambiente que ha destacado como ejemplo del compromiso del Gobierno de Cantabria con la sostenibilidad.
"Todos nos jugamos mucho en este proceso, tanto desde el punto de vista ambiental, como en cuanto a la calidad de vida y el progreso social y económico", ha finalizado Blanco.
Tras el acto inaugural, a cargo del consejero, la directora de Relaciones Exteriores de la Presidencia del Gobierno del País Vasco, Leyre Madariaga, ha pronunciado una conferencia sobre el proceso de integración de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la estrategia política y de desarrollo de una administración.
También se ha celebrado una mesa redonda moderada por el director del CIMA, Agustín Ibáñez, y la participación de responsables de organismos públicos y privados que trabajan implantando los ODS en Cantabria, como las directoras generales de Desarrollo Rural, Marisa Pascual, y de Cooperación al Desarrollo, Silvia Abascal; el director de MARE, José María Díaz; el director de la Cámara de Comercio de Cantabria, Jesús Tortosa, y el gerente de la Red Cántabra de Desarrollo Rural, Fernando Isasi.
Todos ellos han analizado el enfoque con el que están implantando los ODS en sus respectivas organizaciones, en lo que supone un gran reto colectivo para la sociedad en su conjunto.
Más noticias de Cantabria
- El aeropuerto Seve Ballesteros inicia la temporada de invierno con un incremento de plazas y mejoras en los enlaces con Madrid, Barcelona y Gran Canaria
- Entregada a título póstumo la Medalla al Mérito Policial de Santa Cruz de Bezana a Álvaro Fernández
- Casares anuncia que el PSOE aplicará una subida anual del 10% al Fondo de Cooperación Municipal durante la próxima legislatura
- Buruaga y Diestro analizan el proyecto de construcción de una piscina cubierta climatizada en Puente San Miguel
- Susinos muestra su apoyo a Naturea Cantabria "un modelo de éxito" que ha atendido a 60.000 personas hasta finales de agosto
- Fernández Viaña pide la paralización del convenio con Santa Clotilde para definir qué servicios sanitarios requieren colaboración privada
- "Piensa el ladrón que todos son de su condición", replica el PP al PSOE por el Caso Molleda
- El Sistema autonómico de Protección Civil y Emergencias dispondrá del mayor presupuesto de su historia en 2026 al superar los 31,5 millones de euros
- Susinos visita en Santiurde de Reinosa las obras de mejora en caminos rurales y en energías renovables
- La Consejería de Turismo concluye el acondicionamiento y señalización de las tres sendas pedestres en el entorno de Peña Cabarga















