Zuloaga defiende el pacto 'Cantabria por la Ciencia' para que el futuro de la Comunidad tenga la innovación como "modelo de crecimiento y desarrollo"

El vicepresidente del Gobierno de Cantabria, Pablo Zuloaga, ha destacado durante su visita a la empresa Apria Systems que ésta es "un ejemplo claro" de la política de innovación, investigación, desarrollo y de transferencia que "queremos de cara al futuro" y en lo que queremos trabajar para el desarrollo del pacto 'Cantabria por la Ciencia' y de la futura Ley de Transferencia.
Por ello, ha mostrado su felicitación a Apria Systems por haberse mantenido sin ERTES durante la crisis sanitaria debido, no sólo a la especialización del trabajo que vienen desarrollando, sino también a la alta demanda del producto de valor añadido que producen desde Cantabria, lo que, según ha enfatizado, responde a "un modelo que queremos implementar" y para el que es necesario que el Gobierno de Cantabria desarrolle un marco legislativo que "ya se encuentra en marcha", y que por supuesto es "el futuro que queremos para nuestra Comunidad".
"Cuando hablamos de que aquellas comunidades, regiones o países que más invierten en innovación y desarrollo, más empleo y riqueza generan, hablamos de ejemplos como éste, que, a día de hoy, mantiene a doce trabajadores altamente cualificados que generan riqueza en un territorio como Cantabria", ha subrayado.
Acerca del pacto de 'Cantabria por la Ciencia' y la futura Ley de Transferencia, Pablo Zuloaga se ha mostrado confiado a que en el año 2020 se pueda alcanzar ese pacto y presentar el anteproyecto de ley a finales de año, con el objetivo de que en el 2021 se pueda dar traslado al Parlamento del proyecto legislativo y poder desarrollarlo en esta legislatura.
Para el vicepresidente, "lo que buscan los hombres y mujeres en las empresas que miran hacia la ciencia es un marco de estabilidad, en el que las contrataciones públicas sean ágiles y un escenario en el que la inversión tenga un suelo". "Nos hemos fijado ese 2% del PIB sabiendo que Cantabria tiene un gran camino que recuperar", ha apostillado.
A las palabras que el vicepresidente ha dedicado a Apria Sistems, su director general, Pedro Gómez, ha apuntado a que el secreto no es más que "apostar por la innovación como base para ser competitivos y acceder a nuevas oportunidades de negocio", apoyándose en nuevos productos en I+D que ejecutan en la propia empresa. "No es nada que no se esté haciendo en otras empresas en Cantabria" y se ha mostrado convencido a que la innovación "será la fuerza impulsora de muchos negocios".
Por ello, ha considerado "fundamental" el apoyo a la I+D+I para que las empresas tengan la capacidad de acelerar sus desarrollos, sus ideas innovadoras de productos y servicios, por lo que disponer de programas de financiación europeos es un "gran revulsivo y un gran pilar" que propiciará "grandes oportunidades para acelerar los proyectos y que estos se encuentren en el mercado lo antes posible".
Apria Systems
La empresa nació en 2006 a través de investigadores del Departamento de Ingeniería Química de la Universidad de Cantabria y tiene su pilar fundamental en la I+D+i.
Su actividad está centrada en el tratamiento, purificación y valorización de corrientes, tratamiento de agua, residuos y movilidad sostenible y desarrollan importantes proyectos financiados con fondos europeos, otros en colaboración con. el CSIC y cuentan con clientes en toda España y en numerosos países del mundo.
Se trata por tanto de una PYME innovadora fundada en 2006 como spin-off de proyectos de I+D gestionados por la UC, reconocida por el CDTI y que cuenta en la actualidad con recursos humanos altamente especializados, con una plantilla de 12 personas de alta cualificación, 11 de ellos, ingenieros y 8, doctores en Ingeniería Química, con una edad media de sus trabajadores entre 34 y 35 años.
Más noticias de Cantabria
- El Servicio Cántabro de Empleo aprueba su presupuesto para 2026 con el respaldo de los sindicatos y la patronal
- Buruaga avanza el aumento de 12 millones en las estancias concertadas en el próximo presupuesto, la partida más importante en Servicios Sociales
- La Consejería de Turismo concede ayudas para la mejora de eficiencia energética y economía circular a 59 empresas turísticas por importe de 4,5 millones
- El Gobierno de Cantabria ejecutará en 2026 en Santa Cruz de Bezana el depósito de agua en el Alto de San Mateo y un nuevo carril bici
- El Gobierno de Cantabria se suma al homenaje de los 20 socios de la Asociación de Mayores Eulalio Ferrer que este año han cumplido 80 años
- Fomento adjudica la cubrición del parque infantil situado en la alameda Manuel Llano de Laredo
- La Consejería de Presidencia destinará 220.000 euros a dotar a los ayuntamientos con guías de respuesta ante incendios forestales
- El aeropuerto Seve Ballesteros inicia la temporada de invierno con un incremento de plazas y mejoras en los enlaces con Madrid, Barcelona y Gran Canaria
- Entregada a título póstumo la Medalla al Mérito Policial de Santa Cruz de Bezana a Álvaro Fernández
- Casares anuncia que el PSOE aplicará una subida anual del 10% al Fondo de Cooperación Municipal durante la próxima legislatura
















