Blanco destaca el papel fundamental de las ferias agroalimentarias para recuperar la actividad del sector
El consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Guillermo Blanco, ha asistido hoy al Mercado de la Tierra de Solares, en Medio Cudeyo, donde ha defendido la organización de este tipo de eventos para recuperar la actividad económica del sector agroalimentario de Cantabria. "Es importante que volvamos a relanzar nuestros mercados y ferias porque, aunque sea poco a poco, para nuestros productores es algo básico en sus negocios", ha insistido.
Ha estado acompañado en su visita por el alcalde de Medio Cudeyo, Juan José Perojo; el director de la Oficina de Calidad Alimentaria de Cantabria (ODECA), Fernando Mier; el director de 'Granja en Granja', Jorge Mariscal, entre otros.
Todos ellos han recorrido los stands de cada uno de los productores participantes y el consejero ha reafirmado el compromiso del Gobierno de Cantabria de apoyar la reapertura de los mercados y ferias agroalimentarias con el fin de recuperar poco a poco el calendario anual, que llegó a contar el año pasado con más de 50 ferias distribuidas por los diferentes municipios de la región,"para promocionar y poner en valor los productos tan variados y exquisitos que con tanto esmero se elaboran en nuestra Comunidad Autónoma".
"Las ferias agroalimentarias representan una de las estrategias de promoción más eficaces porque facilitan el contacto directo entre el productor y el consumidor y esa es la mejor manera para que uno venda sus productos y el otro conozca el producto en profundidad", ha explicado.
También ha defendido los modelos de mercado que apuestan por el trabajo de los productores que luchan por el desarrollo sostenible en las zonas rurales mediante el fomento de sistemas alimentarios y agrícolas que apoyan a los pequeños productores y a los modos de vida rurales, al tiempo que protegen con sus prácticas sostenibles el suelo, el agua, los ecosistemas y la biodiversidad.
En este sentido, ha expresado su apoyo a la labor que realizan organizaciones como 'De Granja en Granja' para extender por los diferentes municipios mercados en los que se comercializan alimentos ecológicos de producción sostenible y que son beneficiosos para productores y consumidores.
Finalmente, ha hecho un llamamiento a los ayuntamientos de la región para que vuelvan a organizar mercados en sus municipios porque, en su opinión, "en estos momentos no hay actividad más segura en Cantabria que un mercado agroalimentario al aire libre, en el que se respeta el distanciamiento social y se cumplen todas las medidas de higiene sanitaria".
En este sentido, ha felicitado al Ayuntamiento de Medio Cudeyo y a los organizadores del Mercado de la Tierra por organizar un mercado "escrupulosamente" respetuoso con el distanciamiento social y las medidas de seguridad que "debemos cumplir todos", tales como el aforo limitado, tanto de participantes como de público, el uso obligatorio de mascarillas, la entrada escalonada al recinto, la obligación de mantener la distancia de seguridad y el control de acceso.
Avalados por la garantía de la marca 'Come Cantabria Local', los 13 productores que han participado en el Mercado de la Tierra, con productos como hortalizas eco, sobaos, quesadas, mermeladas de arándanos, sidra, vino, quesos, miel, yogures, patatas fritas y frutas, se caracterizan cumplir con todo el ciclo de producción y en la mayoría de los casos tienen carácter ecológico o tienen intención de llevar a cabo una transición hacia un modelo mejor.
Por su parte, el alcalde de Medio Cudeyo, Juan José Perojo, ha celebrado la organización de un mercado con grandes beneficios tanto para el municipio como para el sector, ya que, en su opinión, contribuirá a dinamizar la actividad económica del municipio, apoyar la labor de los productores cántabros y promocionar los productos que se elaboran en la región.

Más noticias de Cantabria
- El Gobierno de Cantabria advierte que solicitar copias de documentos de identidad en hospedajes y alquiler de vehículos vulnera el principio de minimización de datos
- El Parque de la Naturaleza de Cabárceno activa el servicio gratuito de 'ecobús' hasta el 15 de septiembre
- El PRC pide al Gobierno su balance de cumplimiento del acuerdo presupuestario para que la Comisión de Seguimiento pueda valorar en septiembre "con rigor y con datos"
- La CROTU aprueba inicialmente el PSIR del Parque Industrial y Empresarial de Laredo
- Martínez Abad recuerda que la labor de su departamento es poner "al ciudadano en el centro de nuestras políticas culturales, deportivas y turísticas"
- Desarrollo Rural confirma oficialmente dos focos positivos del serotipo 8 de lengua azul bovina en Cantabria
- El PSOE muestra preocupación por la situación de las Escuelas Deportivas Municipales de Villaescusa
- El PSOE asegura que la revisión del modelo de financiación autonómica "es una oportunidad para tener más recursos, más autogobierno y más corresponsabilidad fiscal"
- El PSOE pide que se anule la modificación que triplica el precio de la ludoteca en Santoña
- La construcción de las 15 viviendas de sustitución en Escalante, con un presupuesto de casi 2,6 millones, avanza según lo previsto