Revilla considera "un síntoma de vuelta a la normalidad" la llegada del crucero 'AMERA' a Cantabria, el primero desde el inicio de la pandemia
El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, ha considerado “un síntoma de vuelta a la normalidad” la llegada a Santander del crucero ‘AMERA’, el primero después de año y medio del inicio de la pandemia.
Se trata de “un hecho muy significativo”, ha indicado, avanzando que está programada la próxima llegada de dos cruceros más.
Revilla ha expresado el deseo que la llegada de este crucero “represente el comienzo de una etapa de normalidad en todos los sentidos”.
Aunque la pandemia siga con nosotros está controlada con la vacuna y se está viendo “una seminormalidad”, ha comentado, con unos datos que reflejan un descenso de casos “bastante significativo” y sin presión hospitalaria grave. “Esto nos hace mirar al horizonte con optimismo”, ha asegurado.
Revilla ha realizado estas declaraciones tras recibir hoy en la Estación Marítima, junto con la directora general de Turismo, Marta Barca; el presidente de la Autoridad Portuaria, Francisco Martín; y la alcaldesa de Santander, Gema Igual, al ‘AMERA’, el primer crucero que hace escala en Cantabria desde que comenzó la pandemia, concretamente desde finales de 2019, cuando el final de la temporada de cruceros de ese año se solapó con el inicio de la crisis sanitaria.
El presidente ha hecho entrega de una metopa conmemorativa al capitán del ‘AMERA’, un buque de 205 metros de eslora que ha atracado en el Puerto de Santander con 617 cruceristas a bordo y 460 tripulantes. Consignado por PEREZ & CIA y propiedad de la naviera Phoenix Reisen, el barco procede de Ferrol y zarpará esta misma tarde con destino a Le Verdon (Burdeos).
Por su parte, Francisco Martín ha trasladado las impresiones del capitán a su llegada a Santander, manifestando que es “un puerto bien protegido” que cuenta con un “paisaje muy especial”.
También se ha referido a la llegada de este primer crucero desde la pandemia como “una recuperación de la normalidad en la capacidad de acogida turística de nuestra región”.
En este sentido se ha pronunciado Gema Igual, explicando el impacto económico que supone para Santander la falta de cruceros, que en los últimos años podían llegar a la veintena.

Más noticias de Cantabria
- El Gobierno apuesta por fomentar los planes de producción y comercialización de las organizaciones de productores pesqueros
- El Gobierno convoca el concurso 'Objetivo Europa' entre los centros educativos cántabros
- El PP destaca el compromiso del Gobierno de Buruaga para la mejora del Polideportivo Matilde de La Torre
- El Gobierno de Cantabria saca a licitación la construcción de un complejo de piscinas recreativas en Ruente, el primero de estas características en la zona
- Espacio Joven acoge un nuevo ciclo de actividades para las tardes de entre semana
- El Servicio Cántabro de Salud se suma al Día Mundial de la Seguridad del Paciente bajo el lema '¡La seguridad del paciente desde el comienzo!'
- El Gobierno de Cantabria se suma a la celebración de la tradicional subida a San Cipriano
- Susinos destaca la importancia de la Feria de la Miel de Vega de Liébana como escaparate de la apicultura cántabra
- El Gobierno concluye los trabajos de restauración y recuperación de terrenos agrarios en el monte La Picota en los que ha invertido 311.741 euros
- El Valle del Nansa acoge este fin de semana las Jornadas Europeas de Patrimonio 2025 bajo el lema '¿A qué suena el Nansa?'