Marcano reclama el apoyo del Estado a las electrointensivas y medidas inmediatas para frenar el precio de la energía

El consejero de Industria, Turismo, Innovación, Transporte y Comercio del Gobierno de Cantabria, Javier López Marcano, ha reclamado hoy un apoyo claro del Estado a la industria electrointensiva, con medidas inmediatas para solventar la situación coyuntural que está generando la escalada de precios de la energía eléctrica, una situación que viene a agravar la desventaja competitiva en que se hayan estas empresas en relación a otros países de la Unión Europea.
Así lo ha señalado tras la reunión que ha celebrado hoy con el comité de empresa de Ferroatlántica, en la que ha garantizado a los representantes de los trabajadores que la Consejería de Industria seguirá acompañando a la empresa en sus reivindicaciones y en todos sus procesos, como ha hecho hasta ahora con la búsqueda de socios tecnológicos y de financiación.
López Marcano, que ha estado acompañado por el director general de Industria, Daniel Alvear, ha reclamado el apoyo del Estado a un sector productivo que es clave para Cantabria, para el Norte de España y para el conjunto del país.
En este sentido, ha reiterado que la industria electrointensiva necesita los mismos mecanismos de compensación vigentes en otros países de la Unión Europea, un marco regulatorio estable y mecanismos de apoyo a la inversión para acometer procesos acelerados de descarbonización y transición energética.
El consejero espera que los Ministerios de Industria y de Transición Tecnológica tengan la sensibilidad suficiente para incluir estas cuestiones en los presupuestos generales del Estado, porque “apoyar a estos sectores es también soberanía nacional”, ha dicho.
En nombre del comité de empresa, su presidente, Francisco González Rivero, ha afirmado que han salido de la reunión “satisfechos porque la Consejería nos ha atendido muy bien, comparte nuestras preocupaciones e intenta hacer frente común con el resto de las regiones del Norte de España de cara a presionar al Gobierno central, que es el que tiene que tomar las decisiones importantes en esta materia”.
“El Gobierno central lleva años sin hacer nada, es un problema que arrastramos de bastantes años, ahora nos ha dejado sin un estatuto electrointensivo”, ha criticado el sindicalista.
Al mismo tiempo, el comité de empresa ha pedido apoyo a la Consejería de Industria para, ya sea a través de fondos europeos o ayudas autonómicas, acometer un proyecto de mejora de la eficiencia energética que permita a la planta reducir las emisiones de CO2 y aprovechar su potencial energético para generar energía limpia y autoconsumirla, con el fin de reducir el consumo de energía y ganar en competitividad a nivel europeo.
Más noticias de Cantabria
- El Gobierno de Cantabria licita un nuevo contrato de servicios de publicidad en soportes de compañías aéreas que incluye Almería como novedad
- Arasti: "Queremos que la Feria del Hogar se convierta en un referente en Cantabria a la hora de impulsar la innovación, las tendencias y las oportunidades del sector"
- Cantabria recibe el reconocimiento europeo por su dedicación a la protección, promoción y difusión del patrimonio religioso
- Buruaga reafirma el compromiso del Gobierno con la salud mental en la inauguración de la Unidad de Hospitalización Psiquiátrica de Sierrallana
- Nos ha dejado Juan Antonio González Morales, una gran persona
- El Gobierno concede 16,4 millones de las primeras ayudas a la inversión en transformación y comercialización de productos agrícolas
- Fernández Viaña lamenta la "falta de voluntad" del Gobierno para negociar los presupuestos de 2026
- Susinos asiste al homenaje de ASAJA a Raúl Guillarón y José Piñera por su compromiso con el sector primario
- Cantabria contará en 2026 con el mayor presupuesto de su historia que prioriza salud, educación y servicios sociales y garantiza una alta inversión pública
- Alonso destaca que el Gobierno del PP vuelve a cumplir presentando "en tiempo y forma" los presupuestos que Cantabria necesita

















