Cantabria permanece líder nacional en donación de órganos y mantiene la actividad trasplantadora durante la pandemia
Cantabria permanece un año más como “primera comunidad en el ranking nacional en donación de órganos”, con una media de 72,4 donantes por millón de población (pmp), frente a la media nacional que se ha situado en 40,2 donantes pmp, una diferencia “sustancial”, tal y como ha anunciado el consejero de Sanidad, Miguel Rodríguez.
El consejero, que ha presentado el balance de la actividad en Cantabria durante el 2021, ha agradecido “la generosidad” de los cántabros. Según ha explicado, la donación en asistolia “continúa teniendo una importante actividad en la donación nacional y supone casi el 35% de todos los donantes de España”.
En este sentido, ha subrayado que Cantabria sea la primera comunidad del país en donantes en asistolia pmp, seguida de Navarra (31.8 donantes pmp) y País Vasco (25.8 donantes pmp), mientras que la tasa de este tipo de donación en España ha sido de 14 donantes en asistolia pmp. En esta región se obtuvieron 24 donantes en asistolia, frente a los 16 del pasado año, que son el 57 por ciento de nuestros donantes, y suponen 41,4 donantes en asistolia pmp, (27.6 en 2020).
El consejero ha recalcado que el HUMV, junto con el hospital Clinic de Barcelona, han sido “los únicos centros del país que han mantenido operativo el programa de donación en asistolia no controlada”, un proceso “extremadamente complejo” y que “se realiza de forma muy urgente, con poca disponibilidad de tiempo”, dado que se trata de aquellos pacientes que fallecen por parada cardiorrespiratoria fuera del hospital.
Durante la pandemia “se han cancelado todos los programas del país salvo el HUMV”- ha dicho-, “que siempre ha estado operativo”, y el Clinic el pasado año retomó su actividad.
En cuanto al perfil de los donantes, ha detallado que hubo 30 varones (71,4%) y 12 mujeres (28,6%), con una edad media de 59 años, entre un rango de edad de 3 días a 79 años, aunque la mayor parte se encuentra en el grupo de edad de 46 a 65 años. Solamente 4 donantes (9,5%) eran menores de 45 años, y 7 donantes (16,6%) eran mayores de 70 años, ha confirmado.
Actividad trasplantadora e innovación
El año 2021 se ha caracterizado por una actividad trasplantadora “ligeramente inferior al 2020”, en el que por la pandemia Covid Cantabria recibió muchos órganos de otras comunidades que no podían realizar trasplantes, situación que se ha normalizado a lo largo de 2021 con mayor actividad de donación y trasplante a nivel nacional.
Miguel Rodríguez ha resaltado que “ningún paciente trasplantado” ha desarrollado covid durante el ingreso hospitalario, lo que viene a constatar “las garantías de seguridad de Valdecilla”.
El consejero también ha puesto de manifiesto la capacidad innovadora de Valdecilla que en 2021 ha llevado a cabo “la primera donación neonatal del país a partir de un donante en asistolia”, actividad “muy compleja y que nunca había sido realizada previamente en España”. Con ello, “abre una oportunidad de trasplante a este grupo de niños muy pequeños, que hasta este momento tenían una enorme dificultad para ser trasplantados”, ha incidido.
A esta actividad se une “la primera extracción simultánea de corazón y pulmón de un donante en asistolia”, por lo que el HUMV realiza ya “todas las técnicas de donación de órganos que actualmente están aceptadas a nivel nacional y sigue realizando trasplantes de alta complejidad a receptores de otras comunidades autónomas”, ha remarcado.
Centro de referencia
Asimismo, el consejero ha resaltado la posición de referencia nacional e internacional de Valdecilla en materia de trasplantes y que el 45,5 % de los trasplantes de órganos realizados han sido a pacientes de otras comunidades autónomas. Esta cifra supera el 60 % en los trasplantes pulmonar, cardiaco y pancreático.En Cantabria se ha trasplantado a pacientes del País Vasco, Asturias, Castilla y León, La Rioja, Navarra, Aragón, Canarias, Extremadura y Murcia.
Todo ello, en su opinión, viene a constatar que el hospital “sigue siendo pionero en múltiples retos relacionadas con la donación y trasplante de órganos en nuestro país siendo un centro de referencia para otras comunidades autónomas”, ha finalizado.
Durante la presentación, el consejero ha estado acompañado por el director médico del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Rafael Tejido, y por el coordinador autonómico de trasplantes, Eduardo Miñambres.

Más noticias de Cantabria
- Gómez del Río destaca las políticas integrales impulsadas para prevenir la dependencia, apoyar a las familias y promover un sistema de cuidados justo y sostenible
- Cantabria avanza en la organización del Día Marítimo Europeo 2027 en Santander
- Cantabria exige el cese o la dimisión del secretario de Estado de Medio Ambiente por hacer público "su" informe sexenal del lobo sin estar tratado ni aprobado en Conferencia Sectorial
- Gómez del Río destaca el modelo integrado en comunidad que impulsa AMPROS en Laredo con el proyecto de vivienda tutelada y alojamientos supervisados
- Arasti defiende la corresponsabilidad de las regiones en el éxito de la nueva política industrial europea
- Vuelve el Cine de Verano a la Plaza Margarita con ocho películas en pantalla gigante para toda la familia
- Dos nuevos agentes toman posesión como Policías Locales de Santa Cruz de Bezana
- Camargo introducirá un sistema de localización GPS para usuarios del Servicio de Teleasistencia
- La delegada del Gobierno visita el cuartel de Cabezón de la Sal tras su rehabilitación energética
- El PRC urge al Gobierno a intervenir para agilizar la reparación del puente de Raos y conseguir un acuerdo con los pescadores sobre los horarios de apertura