La consejera de Acción Exterior defiende ante la comisaria de Transportes la inclusión de la conexión ferroviaria Santander-Bilbao en la red básica europea
La consejera de Presidencia, Interior, Justicia y Acción Exterior del Gobierno de Cantabria, Paula Fernández Viaña, ha reclamado hoy a la comisaria europea de Transportes, Adina Vâlean, la inclusión de la conexión ferroviaria Santander-Bilbao en la red básica ampliada de la Red Transeuropea de Transporte (RET-T), una demanda que cuenta con el apoyo del Gobierno de España, que es quien tiene que reivindicarlo en Europa en el proceso de reforma del reglamento, actualmente en tramitación, y que será aprobado por la Comisión Europea.
En su intervención en el pleno del Comité de las Regiones (CdR), dentro del debate sobre movilidad inteligente sostenible entre regiones, ha trasladado a la comisaria que Cantabria “seguirá luchando” para cambiar dicha planificación.
“Hay una necesidad urgente de actuar, y no podemos esperar hasta 2050 para que esta conexión sea una realidad”, ha dicho la consejera cántabra, quien cree que esta ruta, “prioritaria” para Cantabria, está en “perfecta consonancia” con los objetivos de la revisión del reglamento propuesta por la Comisión.
“Soy muy consciente de que el horizonte de 2030 se acerca rápidamente. Sin embargo, el nuevo plazo intermedio de 2040 que ustedes proponen ahora para adelantar la finalización de partes importantes de la red nos abre una ventana de oportunidad. Es evidente que el hito de 2040 se ha añadido para acelerar la finalización de la red con vistas a alcanzar los objetivos climáticos de la UE para 2050 y la conexión ferroviaria Santander-Bilbao contribuirá sin duda a la consecución de esos objetivos”, le ha dicho la consejera a la comisaria europea de Transportes.
Fernández Viaña ha vuelto a defender ante la comisaria los beneficios que supondría la conexión con Bilbao, una actuación que considera de “especial importancia” para Cantabria y que serviría para solucionar la saturación del tráfico por carretera que se produce entre dos grandes ciudades del Cantábrico. “El ferrocarril permitiría responder a la necesidad de abrir mi región y ofrecer una solución de conexión sostenible que responda a las exigencias de la lucha contra el cambio climático”, ha apuntado la consejera.
Democracia europea
La consejera de Acción Exterior de Cantabria intervendrá esta tarde en un segundo debate en el plenario del Comité de las Regiones junto a los miembros del grupo de trabajo de la Conferencia sobre el Futuro de Europa (CoFE) sobre la Democracia europea.
Durante su participación, Fernández Viaña presentará las principales conclusiones del diálogo ciudadano con jóvenes estudiantes de la Universidad de Cantabria sobre esta materia, que también serán elevadas a la Conferencia.
Entre las más importantes, expondrá la necesidad de dotar a la Unión de recursos presupuestarios propios, destinados a los objetivos de desarrollo sostenible establecidos y supervisados por el Parlamento Europeo.
Los estudiantes universitarios cántabros también han reconocido la importancia del derecho a la información veraz, como uno de los valores fundamentales en democracia, así como la necesidad de “reformas ambiciosas” que garanticen la promoción y protección de los valores europeos, como son la democracia y la protección del Estado de Derecho.
En esta línea, también han defendido la “refundación” de la Unión sobre los principios que proclama y, como primera condición, demandan la profundización de la democracia en todos los niveles —local, nacional y europeo— de la toma de decisiones política.
La consejera de Acción Exterior, que ha estado acompañada en su intervención en el pleno del Comité por la directora general Rosa Valdés, ha confiado en que la Conferencia sobre el Futuro de Europa sea “el germen de un ejercicio de reflexión y de participación ciudadana que perdure en el tiempo”.
Más noticias de Cantabria
- La red 5G llegará a casi toda la Cantabria rural en 2026 gracias a una inversión de MasOrange de 14 millones de euros
- Guillermo Blanco pide explicaciones al Gobierno por el dragado del puerto de Suances en pleno verano y los perjuicios para vecinos y visitantes
- El Consejo de Gobierno aprueba 3,6 millones en subvenciones y programas en materia de empleo
- Las empresas que quieran optar al nuevo contrato de limpieza viaria de Camargo pueden presentar sus propuestas hasta el 31 de julio
- Deporte convoca la orden que regula la ayudas para que los clubes deportivos de Cantabria puedan participar en competiciones deportivas aficionadas oficiales estatales o supra-autonómicas
- El PSOE exige responsabilidades políticas en la gestión de la Oficina de Proyectos Europeos del Gobierno de Cantabria
- Desarrollo Rural destina 68.000 euros en ayudas a la inversión en energías renovables para edificaciones agrarias en zonas rurales
- El Gobierno regional apoya la propuesta del CGPJ de crear una nueva unidad judicial en Cantabria y recuerda el déficit actual con órganos "cada vez más sobrecargados"
- El PSOE propone en el decreto de autocaravanas salvaguardar las zonas de yacimientos arqueológicos y Bienes de Interés Cultural de Cantabria
- Educación y Junta de Personal Docente acercan posturas en la negociación de adecuación salarial