La Mesa Regional Láctea afirma que los consumidores estarían dispuestos a pagar más por el litro de leche en beneficio de los productores
El consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Guillermo Blanco, ha presidido hoy la Mesa Regional Láctea que, con la asistencia y conformidad de los representantes de los distintos eslabones de la cadena alimentaria (productores, industrias, distribuidores y consumidores), ha puesto de manifiesto la sensibilización social que la ciudadanía tiene respecto a la crisis del sector lácteo y su predisposición a pagar más por el litro de leche, siempre que ese incremento repercuta en beneficio de los productores.
Así lo ha expresado el coordinador de la Unión de Consumidores en Cantabria (UCC), Francisco Bautista, durante la reunión, en la que ha trasladado a todos los presentes que las movilizaciones de protesta de los ganaderos han logrado sensibilizar a la sociedad con el problema del precio de la leche.
Unas impresiones que han sido bien recibidas por parte de todos los eslabones de la cadena, que han reconocido que el precio de la leche está experimentando subidas en los últimos meses, si bien consideran que “aún no es suficiente” para paliar la situación de crisis que atraviesa el sector.
Por ello, han abordado la necesidad de seguir promoviendo crecimientos en su precio y de manera continuada en el tiempo, teniendo en cuenta que los consumidores cada vez están dispuestos a pagar más por un producto esencial para la alimentación de tan buena calidad como es el que se produce en Cantabria.
“Se están dando pasos importantes, pero no son aún suficientes, por lo que hay que seguir con esta tendencia creciente en la subida del precio de la leche para que los productores puedan cubrir sus costes de producción”, ha subrayado Blanco, quien ha asegurado que todos los agentes implicados en la cadena de valor han coincidido en destacar la necesidad de que cualquier subida del precio al consumidor debiera repercutirse en todos los eslabones hasta llegar al productor.
Por otra parte, la Consejería de Desarrollo Rural ha informado al sector su propósito de poner en marcha una herramienra de cálculo de costes con el fin de facilitar la obtención del coste de producción individual que genere confianza en el sector lácteo y en sus profesionales.
En este sentido, el consejero ha avanzado que su departamento está estudiando la posibilidad de desarrollar un convenio de colaboración con otras comunidades autónomas con el fin de dotar de validez y legalidad a esta nueva herramienta de gestión.
Del mismo modo, se pondrá en marcha en Cantabria un sistema de seguimiento del coste promedio de la región, a través de una muestra representativa de ganaderos que permita visualizar los cambios en dicho coste a lo largo del tiempo y compararlo con el precio promedio pagado en la región.
Ayudas a los ganaderos
El consejero ha aprovechado la reunión para informar a la Mesa de que el Gobierno de Cantabria ya tiene elaborado el decreto que regula la concesión directa de ayudas para el mantenimiento de explotaciones de producción láctea de vacuno, ovino y caprino de Cantabria, por un importe total de 3 millones de euros.
Se trata de unas ayudas que se articularán, ha explicado Blanco, como pago complementario a las ayudas asociadas al vacuno de leche y el sector ovino y caprino y que responde a la situación de crisis de precios que vive el sector.
Según ha precisado, irán destinadas a un total de 1.018 potenciales beneficiarios de vacuno de leche, 3 de ganado caprino y 2 de ganado ovino.
En la reunión también han participado el secretario general de la Consejería, Francisco José Gutiérrez, y las directoras generales de Ganadería, Beatriz Fernández; de Desarrollo Rural, Marisa Pascual, y de Pesca y Alimentación, Marta López, así como la directora general de Comercio y Consumo, Eva Bartolomé, y el subdirector de Salud Pública, Juan José Sánchez Asensio.
También han asistido representantes de las Organizaciones Profesionales Agrarias (OPAs): Gaspar Anabitarte (UGAM-COAG), Alberto Pérez (UPA), Jesús Zorrilla (ASAJA) y Manuel Sainz (AIGAS); de las cooperativas agrarias: Agapito Fernández (Ruiseñada-Comillas), José Ángel Pereda (AgroCantabria) y Germán Cantera (Valles Unidos del Asón); de la industria de transformación: Enrique Carrera (Andros La Serna), Javier Gómez (Nestle) y Manuel Pérez (LILC); de la distribución: Rubén Santiago (ANGED), Francisco Javier Roldán (ASEDAS), así como Fernando Ruiz (AFCA) y Charo Arredondo (Organización Interprofesional Láctea).

Más noticias de Cantabria
- El Gobierno de Cantabria advierte que solicitar copias de documentos de identidad en hospedajes y alquiler de vehículos vulnera el principio de minimización de datos
- El Parque de la Naturaleza de Cabárceno activa el servicio gratuito de 'ecobús' hasta el 15 de septiembre
- El PRC pide al Gobierno su balance de cumplimiento del acuerdo presupuestario para que la Comisión de Seguimiento pueda valorar en septiembre "con rigor y con datos"
- La CROTU aprueba inicialmente el PSIR del Parque Industrial y Empresarial de Laredo
- Martínez Abad recuerda que la labor de su departamento es poner "al ciudadano en el centro de nuestras políticas culturales, deportivas y turísticas"
- Desarrollo Rural confirma oficialmente dos focos positivos del serotipo 8 de lengua azul bovina en Cantabria
- El PSOE muestra preocupación por la situación de las Escuelas Deportivas Municipales de Villaescusa
- El PSOE asegura que la revisión del modelo de financiación autonómica "es una oportunidad para tener más recursos, más autogobierno y más corresponsabilidad fiscal"
- El PSOE pide que se anule la modificación que triplica el precio de la ludoteca en Santoña
- La construcción de las 15 viviendas de sustitución en Escalante, con un presupuesto de casi 2,6 millones, avanza según lo previsto