Ganadería convoca ayudas para compensar las dificultades de recogida de la leche en explotaciones de vacuno de alta montaña y zonas con especial dificultad
El Boletín Oficial de Cantabria (BOC) ha publicado hoy la resolución de la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente por la que se convocan ayudas de mínimis destinadas a compensar las dificultades de recogida de la leche en explotaciones de vacuno ubicadas en municipios de alta montaña y zonas con especial dificultad para el año 2022.
Podrán ser beneficiarios de estas nuevas ayudas los primeros compradores de leche de vaca que estén registrados en la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) como operadores del sector lácteo y en letra Q como centro lácteo, además de tener formalizado el contrato de recogida de leche de vaca hasta, al menos el 31 de diciembre del año de la convocatoria, con productores ubicados en municipios de Cantabria de alta montaña o especial dificultad.
Además, deben tener registrados sus correspondientes contratos con los productores en la aplicación AICA del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación; contar con una declaración mensual de leche recogida en AICA y trazabilidad en letra Q en plazo, y mantener las recogidas en las explotaciones por las que solicita la ayuda, al menos hasta el 31 de diciembre del año de la convocatoria.
El importe total de la ayuda de mínimis concedida a cualquier beneficiario no puede exceder de 200.000 euros en un periodo de tres ejercicios fiscales.
Entre los criterios de valoración de las ayudas, se tendrá en cuenta que las solicitudes procedan de cooperativas o sociedades agrarias de transformación; contratos con productores a los que se les recoja un máximo de 100.000 litros de leche de vaca al año, y contratos con productores a los que se les recoja más de 100.000 litros al año hasta un máximo de 200.000 litros al año.
Las solicitudes se dirigirán a la Dirección General de Ganadería y deberán presentarse en el plazo de un mes a partir de mañana, en el Registro de la Consejería, en sus oficinas comarcales o en cualquiera de los lugares establecidos por la actual normativa.
El consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Guillermo Blanco, ha destacado la importancia de estas ayudas para compensar económicamente a las empresas que realizan la recogida periódica de la leche cruda en las explotaciones ubicadas en zonas de alta montaña o de especial dificultad, contribuir a frenar la desaparición de una actividad económica “básica y tradicional” en Cantabria y permitir que “las zonas rurales sigan vivas y los consumidores puedan seguir contando con alimentos autóctonos producidos con la máxima garantía de calidad y seguridad alimentaria”.
“La recogida de leche en las explotaciones de vacuno de leche situadas en zonas de alta montaña que se encuentran lejos de las principales plantas de recogida y procesado de leche, en las cuales existe una importante dificultad de acceso, fuertes pendientes y, en ocasiones, condiciones meteorológicas adversas, supone un problema adicional a los ya existentes para el resto de explotaciones de vacuno lechero de Cantabria de cara a la supervivencia de dicha actividad ganadera”, ha explicado el consejero.
Por ello, ha considerado “fundamental” la continuidad de la recogida de leche en estas explotaciones para el mantenimiento de la actividad económica local y para evitar el despoblamiento rural de aquellos territorios que están más alejados de los núcleos urbanos y que, en consecuencia, están más en contacto con la naturaleza.

Más noticias de Cantabria
- Pedro Casares: "Nunca el BOE había publicado tantas veces en tan poco tiempo la palabra Cantabria"
- Buruaga participa en el homenaje a Miguel Ángel Blanco con motivo del 28º aniversario de su asesinato
- Talleres de reparación de bicicletas y rutas en E-Bike para favorecer la movilidad sostenible
- El PSOE celebra la primera reunión del Comité Autonómico tras el 15º Congreso
- Urrutia asiste a los actos del Día del Economista para trasladar el apoyo del Gobierno al Colegio y a sus profesionales
- La Consejería de Justicia muestra su compromiso de mejora del servicio de asistencia jurídica gratuita y el turno de oficio
- Gómez del Río asiste en el Observatorio del Arte de Arnuero a la inauguración de la exposición de Cristóbal Toral 'El viaje de nuestro tiempo'
- El PP lamenta la 'irresponsabilidad del PRC' al tratar de 'boicotear' un posible acuerdo entre el Gobierno y los sindicatos docentes
- Gómez del Río señala la experiencia de cuidadores y gestores, y la aportación de las nuevas tecnologías como base "para construir sistemas de cuidados transformadores"
- La Consejería de Justicia muestra su compromiso de mejora del servicio de asistencia jurídica gratuita y el turno de oficio