Gómez de Diego se compromete a "proteger" el diálogo social como herramienta de "crecimiento económico"

La consejera de Empleo y Políticas Sociales, Eugenia Gómez de Diego, se ha comprometido a “proteger, impulsar y cuidar” el diálogo social como “herramienta clave” para el crecimiento económico y la mejora de la vida de las personas.
Gómez de Diego ha oficializado este compromiso en la ronda de reuniones celebrada esta semana con los máximos responsables de CC.OO. y UGT, Rosa Mantecón y Mariano Carmona, respectivamente, y con el presidente de la organización empresarial CEOE-CEPYME, Enrique Conde, con quienes ha analizado el funcionamiento del diálogo social y ha recogido las demandas y necesidades más relevantes de las citadas organizaciones en lo que respecta al mercado de trabajo de la Comunidad.
La consejera, que valora los frutos de estos encuentros, ha mostrado su determinación de seguir trabajando, “como hemos hecho desde el inicio de la legislatura”, en colaboración con los agentes sociales.
Gómez de Diego ha remarcado que los acuerdos del Diálogo Social han sido “buenos para Cantabria y el trabajo conjunto con los agentes sociales está dando sus resultados” y ha insistido en su “compromiso de seguir trabajando en esa línea”.
La titular de Empleo y Políticas Sociales ha señalado que, tras estos encuentros, asume las cuestiones que se pueden mejorar y ha apuntado a que tendrán continuidad con la convocatoria oficial de las reuniones del Consejo del Diálogo Social y de las respectivas comisiones.
Gómez de Diego ha insistido en que la senda del dialogo social es clave para cumplir los objetivos de un gobierno progresista, tales como impulsar una economía diversificada y sostenible, mejor empleo, más estabilidad y derechos laborales para las personas trabadoras.
Ha destacado que, fruto del dialogo social a nivel estatal, la reforma laboral ya ha tenido sus frutos. “Los últimos datos hablan por sí solos: en España unos de cada dos contratos han sido indefinidos cuando estábamos acostumbrados a uno de cada 10. En Cantabria se ha incrementado respecto al mismo periodo del año pasado un 300% los contratos indefinidos.
Nuestra Comunidad es la cuarta comunidad autónoma en la que más ha bajado el paro en abril y es la segunda comunidad donde más crece la afiliación a la Seguridad Social. Hay que seguir trabajando en esta senda de crecimiento, prosperidad y mejoras de derechos para las personas trabajadoras”, ha afirmado la consejera.
En las reuniones, la consejera y los representantes de los agentes sociales y económicos han abordado medidas para dar un “nuevo impulso” para la “plena ejecución” de los acuerdos firmados y han mostrado su disposición de cerrar otros nuevos antes de que finalice la legislatura.
Más noticias de Cantabria
- Casares afirma que el PSOE no puede apoyar unos presupuestos de un Gobierno del PP que "está privatizando los servicios públicos"
- El Gobierno avanza en la tramitación de la nueva depuradora y velará por solucionar la falta de cobertura en Cabuérniga
- Movellán: "Tras dos años de trabajo, Camargo comienza a vislumbrar proyectos que van a impulsar la calidad de vida en el municipio"
- Arasti destaca la apuesta del Gobierno de Cantabria por mejorar la eficiencia energética de los municipios de la región
- Fomento incrementará un 7,5% su presupuesto hasta los 324,4 millones con inversiones directas en todos los municipios y la vivienda como eje estratégico de sus políticas
- El PSOE denuncia que los presupuestos para 2026 del PP solo son "más humo y propaganda" y no atienden las necesidades de los cántabros
- Autorizado un contrato para el suministro de medicamentos para terapias CAR-T con una inversión superior a 35,7 millones de euros
- La Consejería de Presidencia celebrará el sábado el primer Festival de Casas Regionales de España en Cantabria
- El PSOE de Santa María de Cayón denuncia que la inacción del alcalde en la eliminación de la tasa de basuras podría traducirse en multas para el Ayuntamiento o la imposibilidad de optar a Fondos Europ
- El Gobierno apoya la labor investigadora de la UC por su capacidad para impulsar la innovación en la sociedad cántabra
















