Obras Públicas rehabilitará y mejorará la seguridad vial en el puente sobre el río Cubas que une Pedreña y Somo
La Consejería de Obras Públicas, Ordenación del Territorio y Urbanismo del Gobierno de Cantabria rehabilitará y mejorará la seguridad vial en el puente sobre el río Cubas que une las localidades de Somo y Pedreña, en los municipios de Ribamontán al Mar y Marina de Cudeyo, tras haber analizado la estructura que se encontraba deteriorada con motivo del oleaje al que se ve expuesto, el ambiente corrosivo marino y el paso de los años, dado que se trata de un puente de hace más de 40 años.
Así lo ha confirmado el consejero José Luis Gochicoa, en un acto que ha tenido lugar en el centro cultural de Somo con la presencia, entre otras autoridades, del director general de Obras Públicas, Manuel del Jesus; el alcalde de Ribamontán al Mar, Francisco Asón; el de Marina de Cudeyo, Pedro Pérez Ferredas, así como concejales de ambos ayuntamientos.
Gochicoa ha subrayado que, aunque “no era una intervención urgente” – ha dicho- “si la vemos necesaria para trabajar en la durabilidad de la infraestructura y que tenga un periodo de vida útil nuevo” y, por ello, ha recordado que su departamento ya estaba trabajando en el proyecto “desde hace dos años”, un hecho que ha permitido el que “hoy se haya presentado el proyecto de mejora”.
Además de trabajar en la rehabilitación de la estructura, el consejero ha concretado que en el proyecto “no sólo se ha buscado mejorar la durabilidad del puente sino llevar a cabo un proceso de mejora global sobre la plataforma” que incluye la incorporación de una vía ciclable en uno de los márgenes, aguas arriba del río Cubas, y aceras en el lado contrario para pasear observando la Bahía de Santander, lo que conlleva la remodelación de los carriles para que dispongan de una anchura de 3,20 metros cada uno, “suficiente para este tipo de calzada”.
En relación a los plazos que se barajan, el consejero ha explicado que el proyecto ya se ha enviado a las diferentes administraciones implicadas para que puedan dar el visto bueno y obtener las correspondientes autorizaciones lo que permitiría que en el próximo año se pueda estar ejecutando la obra, que cuenta con un plazo de ejecución de 18 meses.
Finalmente, para los alcaldes de ambos municipios afectados se trata de un motivo de “alegría” y han reiterado su agradecimiento a la Consejería por la “celeridad” con la que ha presentado un proyecto sobre el que ya se estaba trabajando con un seguimiento continuado de la estructura desde hace tiempo y que, tal y como ha querido remarcar el edil de Marina de Cudeyo, “no ha surgido por las polémicas y alarmantes críticas en las redes sociales, sino fruto del estudio del puente desde hace tiempo”. Además, tanto Francisco Asón como Pedro Perez Ferradas han insistido en la importancia que tiene para toda la zona de Trasmiera ya que se trata de una carretera por la que circulan muchísimas personas diariamente y, especialmente, en los periodos vacacionales.
El proyecto
El puente objeto del proyecto, de hormigón pretensado, 320 metros de longitud y 11 metros de anchura, presenta diversas patologías relacionadas con el estado de durabilidad debido al ambiente agresivo marítimo en el que se encuentra y los años pasados desde su construcción.
En concreto, los paramentos de hormigón se encuentran con corrosión de la armadura estructural, exfoliación de la misma y rotura de los recubrimientos por lo que se va a llevar a cabo la rehabilitación para garantizar una nueva vida útil.
En líneas generales, la obra tiene que hacerse manteniendo condiciones de seguridad y, para ello, se van a instalar andamios en la superficie inferior con lonas estancas para recoger todo el material que se extraiga cuando se realicen las labores de picado de la armadura y su saneamiento.
También se va a proceder al refuerzo de las pilas y del tablero que incluirá la incorporación de un sistema nuevo de barandillas en acero inoxidable, nuevas aceras y un carril bici para el disfrute de vecinos y turistas.

Más noticias de Cantabria
- Susinos solicita al Ministerio que sufrague el nuevo coste por los crotales electrónicos en el ganado vacuno
- El Gobierno destina cerca de 250.000 euros a Cantabria para sanidad animal y vegetal
- Camargo da inicio a la "renovación histórica" de los 746 contenedores de basura del municipio
- Arranca el Plan de Participación Pública de las infraestructuras de hidrógeno en Cantabria
- Silva sitúa la formación docente como uno de los ejes de su política educativa
- Pascual aboga por avanzar hacia la creación de valor con el arsenal de datos que producimos que siguen atrapados, están inconexos e infrautilizados
- Urrutia: "Quien no está en la simplificación administrativa no está en la realidad de las necesidades de Cantabria y de los cántabros"
- El Gobierno lanza la campaña 'La Contienda del Reciclaje' en la que los municipios cántabros competirán por ser los más recicladores de envases ligeros
- "Paula Fernández se ha echado a los brazos de Pedro Sánchez", afirma el PP
- El PSOE pide a la Consejería de Turismo "estar a la altura de las circunstancias" con los Planes de Sostenibilidad Turística