Revilla reconoce la labor de la Fiscalía de Cantabria durante la pandemia y valora el incremento actual de casos resueltos
El presidente regional, Miguel Ángel Revilla, ha reconocido el “grandísimo trabajo” que ha llevado a cabo la Fiscalía de Cantabria a lo largo de la pandemia, al igual que el conjunto de órganos judiciales, y ha valorado especialmente el incremento en estos momentos de la actividad y del número de casos resueltos.
Así se lo ha trasladado hoy el presidente a la fiscal superior, Pilar Jiménez, en el transcurso del encuentro protocolario que han mantenido en la sede del Gobierno, previo a la presentación formal en el Parlamento de la memoria anual de la institución, correspondiente al año 2021. En la reunión también ha participado la consejera de Presidencia y Justicia, Paula Fernández.
Sobre el contenido del documento, del que se deprende un incremento del 14 por ciento en el número de delitos registrados el pasado ejercicio en la Comunidad Autónoma, Revilla ha asegurado que ese balance está en línea con la “tónica general” de España y responde a la comparativa con un año 2020 en el que la delincuencia bajó en Cantabria y en el resto del país debido a las restricciones sanitarias que aún seguían vigentes y a la merma de la actividad como consecuencia de la pandemia.
El jefe del Ejecutivo ha puesto el acento en el aumento de los delitos relacionados con la violencia doméstica, Internet, contra los menores y también los cometidos por menores de 14 años, una situación que, según ha dicho, “preocupa” y obliga a la Comunidad Autónoma a prestar una “especial dedicación” para prevenir estos comportamientos, sobre todo desde el ámbito educativo.

Más noticias de Cantabria
- Recogidos en Cantabria cerca de 500 kilos de material escolar para los centros afectados por la DANA
- Gómez del Río expresa el agradecimiento y apoyo del Gobierno a la actividad de la Cocina Económica que atendió a 3.205 personas en 2024
- El Gobierno de Cantabria apuesta por el turismo sostenible como herramienta para luchar contra el despoblamiento en zonas rurales
- El plazo de inscripción para el curso de lengua de signos se abrirá a mediados de julio
- Educación y Junta de Personal aplazan a una próxima reunión la negociación de la mejora salarial de los docentes
- Gómez de Diego anuncia la llegada de diez nuevos guardias civiles para reforzar la seguridad en Castro Urdiales
- Desarrollo Rural acomete la mejora de varios caminos rurales en Villafufre
- Urrutia defiende que 'las regiones deben ocupar el papel central en el diseño, gestión y ejecución de las políticas de cohesión de la UE'
- Buruaga asegura que la nueva línea de actividad de Dynasol en Gajano es un claro ejemplo de la apuesta de la compañía por Cantabria
- Cantabria continúa con su tendencia positiva en la reducción de paro, "con el segundo mejor dato de España", y la creación de empleo, "el mejor junio de la serie histórica"