Los hospitales del SCS implementan la prescripción electrónica asistida en Pediatría
Los hospitales del Servicio Cántabro de Salud (SCS) cuentan ya con prescripción electrónica asistida en Pediatría, una herramienta que permite prescribir el tratamiento de forma informatizada y centralizada para aumentar la seguridad de los pacientes y contribuir a ganar en eficiencia.
El sistema de información, que se denomina PEA, estaba implementado para los pacientes adultos, pero quedaba la extensión a la población infantil, que ha requerido de una adaptación específica y nuevos desarrollos informáticos.
La prescripción electrónica asistida permite al facultativo prescribir el tratamiento directamente en un programa informático a través de un dispositivo electrónico (ordenador, PDA, tablet), evitando errores de trascripción.
Además, este sistema incorpora la posibilidad de que el personal de Enfermería visualice el medicamento prescrito, lo administre y firme el registro quedando registrada la medicación para mayor seguridad y trazabilidad completa. Este sistema forma parte de las nuevas tecnologías que se están implementando en el servicio de salud para mejorar los procesos sanitarios.
Esto supone que el proceso sea más seguro, más rápido y más eficaz, evitando el uso del papel. Posibilita además una comunicación inmediata entre los profesionales sanitarios, para que puedan trasladarse incidencias u observaciones sobre el tratamiento.
También en este sistema se hacen las peticiones de medicamentos al Servicio de Farmacia, generando al momento el pedido vía web con lo que se evitan demoras en la administración al paciente hospitalizado.
Toda la información queda recogida en el historial de medicación del paciente, que se puede consultar, incluso el tratamiento histórico, en caso de dudas o para recuperar datos antiguos. También se pueden revisar pruebas pendientes, las dietas pautadas, o si el paciente tiene curas, está en rehabilitación, la toma de constantes, etcétera.
En cuanto a la selección de los medicamentos para la población pediátrica, se realiza en base al mejor perfil de eficacia/seguridad/efectividad entre las alternativas terapéuticas. Es destacable que el nuevo sistema incorpora además alertas que avisan al profesional si la dosis prescrita no es la adecuada para la edad y el peso del niño o niña.
Esta herramienta se ha puesto en funcionamiento en Pediatría, gracias al trabajo colaborativo de profesionales de los Servicios de Farmacia y Pediatría de Valdecilla, además de la dirección del hospital. Todo ello bajo la coordinación de la Dirección General de Transformación Digital y de la Dirección General de Ordenación, Farmacia e Inspección de la Consejería de Sanidad.
Va a ser también utilizado en la población infantil que reciba tratamiento en los hospitales de Sierrallana y Laredo.
Con esta implantación, el programa de prescripción electrónica asistida se convierta en la herramienta para prescribir, administrar y dispensar los medicamentos con la máxima calidad y seguridad en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, salvo en las Unidades de Neonatología, UCI y Cardiología críticos que serán abordadas a continuación.

Más noticias de Cantabria
- El PP registra 106 enmiendas "para reforzar el presupuesto más social de la historia de Cantabria"
- El Gobierno de Cantabria incrementará las retribuciones del Consejo de Gobierno un 6,9 por ciento para equiparar el salario de la presidenta al del resto de altos cargos
- Cultura impulsará la declaración de la 'Danza de las Lanzas' de Ruiloba como bien de interés cultural de carácter inmaterial
- Silva apela a un enfoque preventivo y coordinado con sanidad para afrontar la "tarea compleja" y "de largo recorrido" de la atención de la salud mental del alumnado
- Pablo Palencia anuncia que el 1 de diciembre se levantarán las restricciones al movimiento de ganado en la mayor parte de los ayuntamientos de montaña
- El Gobierno de Cantabria lamenta que el Ministerio cancele la Conferencia Sectorial de Inmigración
- El PP De Castro denuncia el "hachazo fiscal" de PSOE-CV a "todos los castreños" con una subida las tasas de hasta el 23%
- Fomento abordará la variante de Ampuero que supondrá una inversión de unos 8 millones de euros
- Urrutia dice que en el primer semestre habrá un Pacto para la Justicia en Cantabria
- Gómez del Río destaca el "excepcional" trabajo a favor de la inclusión que lleva a cabo la fundación Síndrome de Down