Inclusión Social recupera el derecho a la libre elección de residencia y fija sus objetivos en mejorar las prestaciones y servicios con un modelo centrado en las personas
La Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad recuperará esta legislatura el derecho de las personas mayores a la libre elección de residencia y la lista de espera por centros, respetando la voluntad de las personas y tratando de facilitar la cercanía con sus familiares y el arraigo a su entorno.
Una medida que se completará con la reforma del sistema de compatibilidades normativamente previsto, con el fin de posibilitar que las personas dependientes puedan disfrutar simultáneamente de una prestación y un servicio.
De esta forma, se prevé compatibilizar la teleasistencia con los servicios prestados por las entidades locales, la prestación económica para cuidados en el entorno familiar con el servicio de ayuda a domicilio y de centro de día, impulsar la prestación del asistente personal, y ampliar a todos los servicios del catálogo la prestación económica vinculada al servicio que hasta ahora estaba limitada al servicio de atención residencial.
Así lo ha señalado la consejera, Begoña Gómez del Río, durante su comparecencia en el Parlamento para presentar los proyectos para esta legislatura de su departamento, al que ha definido como "la Consejería de las personas".
De hecho, ha vinculado las líneas estratégicas a un modelo centrado en las personas, basado en el diálogo y dirigido a promover una atención eficaz y cercana para mejorar la vida de las familias, las personas con discapacidad y/o en situación de dependencia, menores y jóvenes bajo el sistema de protección, las mujeres y la comunidad LGTBI de Cantabria.
"Creo en lo público, trabajo en lo público y apuesto por lo público", ha subrayado la consejera, haciendo mención también a la importante labor del sector privado en el ámbito de los servicios sociales.
Entre las medidas a implementar, ha apuntado la elaboración de un estudio para plasmar la proyección de recursos y necesidades tanto residenciales como de centros de día, ocupacionales, de rehabilitación psicosocial, atención básica, alojamientos supervisados y viviendas tuteladas, además de las necesidades de ayuda a domicilio y teleasistencia, para el período 2025-2030.
Además, en este modelo de atención centrado en las personas, la consejera ha avanzado la elaboración de un proyecto de ley de garantías de tiempos máximos de respuesta para el acceso de las personas en situación de dependencia o discapacidad a un servicio o prestación.
La redacción de una Estrategia de Accesibilidad Universal que sirva de base a una futura norma legislativa en Cantabria y la actualización de la Ley de Derechos y Servicios Sociales, incluyendo la implantación de la Historia Social Única como instrumento fundamental del sistema de servicios sociales de Cantabria, han sido otras prioridades normativas señaladas.
Violencia de género
La consejera ha reivindicado la erradicación de la lacra social que representa la violencia de género, "máxima expresión de la desigualdad", apostando por políticas de prevención y sensibilización "para combatir un problema de primer orden en nuestra sociedad".
Para ello, ha señalado la importancia de desarrollar políticas de prevención y sensibilización, apuntando la colaboración con la Consejería de Educación para avanzar hacia una educación inclusiva que contribuya a prevenir la violencia de género en la infancia, adolescencia y juventud.
También se ha referido al trabajo en el ámbito de la formación y el desarrollo de campañas informativas y de sensibilización contra la violencia de género, algunas de ellas específicamente dirigidas a los jóvenes.
Reducción de las desigualdades
Gómez del Río también ha enfatizado entre las premisas de la Consejería el avance en la reducción de las desigualdades y el impulso de una sociedad igualitaria, segura y libre de violencia de género a través de políticas transversales que impliquen a todo el Gobierno, entidades locales y actores sociales.
La puesta en marcha de una Red de Oficinas de Igualdad, la creación de una Comisión Interdepartamental de fomento de la natalidad y protección de la maternidad y paternidad, el reforzamiento del Consejo de la Mujer como instrumento de dinamización y participación del movimiento asociativo, la coordinación y colaboración entre administraciones para erradicar la violencia de género, y la defensa de los derechos del colectivo LGTBI, han sido algunas actuaciones enumeradas.
Dentro de las líneas estratégicas para esta legislatura ha incluido la articulación de "un verdadero sistema de atención a personas sin hogar", el desarrollo de una actuación coordinada en materia sociosanitaria y la puesta en marcha de una estrategia contra la soledad no deseada.
En materia de protección social, también ha destacado la potenciación del papel de los centros sociales de mayores para promocionar el envejecimiento activo y la autonomía personal, así como la garantía de la cobertura de las necesidades básicas de las personas en situación de riesgo o en exclusión social.
Protagonismo de los jóvenes
También se ha referido al protagonismo de los jóvenes, apostando por el Consejo de la Juventud como órgano interlocutor y de representación, y vinculando este ámbito con el voluntariado como recurso de mejora de la sociedad y con la cooperación al desarrollo.
En este apartado, Gómez del Río ha avanzado el objetivo de promover esta legislatura una Ley de Juventud que dé respuesta a las expectativas y capacidades de los jóvenes, así como una Ley del Voluntariado que dé cobertura y carta de naturaleza a esta labor.
En el área de juventud, la consejera también ha manifestado "la firme voluntad" de mejorar la situación de los albergues, valorando su situación como "deficiente" debido a la falta de inversiones, que ha provocado un cierre progresivo de las instalaciones, la falta de personal y un mal estado de conservación.
En cuanto a la infancia, la consejera ha anunciado la creación de un centro de apoyo a los cuidados a lo largo del ciclo vital, que se ubicará en el antiguo edificio que albergaba el Centro de Atención a la Infancia, Adolescencia y Familia de Santander, y que será referencia a nivel regional para ofrecer servicios de orientación y apoyo a personas y familiares, así como formación y asesoramiento a profesionales y voluntarios de entidades públicas y privadas de servicios sociales.

Más noticias de Cantabria
- Ceballos: 'El PRC olvida que quien metió al lobo en el LESPRE fue su socio de Gobierno'
- El PRC rechaza el recurso del Defensor del Pueblo y reafirma que la salida del lobo del LESPRE es "la única vía para salvar al sector ganadero"
- Media destaca el esfuerzo del Gobierno por impulsar proyectos de reindustrialización sostenible en Cantabria
- Paula Fernández cree "un escándalo" que Pascual admita que el 60% de los consultorios rurales no tendrá médico "después de minimizar el problema en el Parlamento"
- Turismo ha sancionado 84 viviendas de uso turístico de los 90 expedientes abiertos el año pasado
- El PSOE denunciará al Alcalde de Piélagos por "retorcer la ley como Trump para silenciar a la oposición"
- Movellán anuncia que solicitará formalmente la declaración del Día del Carmen como festivo autonómico
- Susinos visita la mejora de las infraestructuras rurales en Argoños
- Los empleados públicos del Gobierno cántabro cobrarán en la nómina de agosto la subida del 0,5% pendiente
- El PRC celebra el domingo en Arenas de Iguña la XXX Fiesta Regionalista como "un acto de reafirmación, concienciación política y reivindicación"