Gobierno de Cantabria, Ayuntamiento de Santander y Ecovidrio presentan el primer contenedor transparente para envases de vidrio

16/05/25


El consejero de Fomento, Roberto Media, acompañado de la alcaldesa de Santander, Gema Igual y del coordinador de Ecovidrio en Cantabria, Germán Llana (FOTO: Miguel López)

El consejero de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, Roberto Media; la alcaldesa de Santander, Gema Igual; y el coordinador de Ecoembes en Cantabria, Germán Llana; han presentado hoy, en la plaza Porticada de la capital, el primer contenedor transparente para residuos de envases de vidrio.

Una iniciativa que busca desmontar los mitos más extendidos en torno al reciclaje de este tipo de envases y demostrar que el vidrio tiene infinitas vidas y que cada envase que se deposita en el contenedor se convierte en uno nuevo con las mismas características. 

Durante el acto de presentación de este novedoso contenedor, que cuenta en su cubierta lateral con un revestimiento de metacrilato que deja ver su interior, el titular de Medio Ambiente ha resaltado "los innumerables beneficios" ambientales, sociales y económicos que supone el proceso de reciclaje de este residuo.

Por ello, Media ha considerado "imprescindibles" este tipo de campañas de información y concienciación a la ciudadanía para combatir los falsos mitos del reciclaje, concienciar e informar a la ciudadanía sobre la importancia de depositar estos envases en el contenedor correcto, así como para mejorar nuestras cifras de reciclaje y alcanzar una economía circular plena. 

No obstante, el consejero ha mostrado su preocupación acerca de que el 8,8% de los cántabros no crean en el reciclaje: "Este dato nos preocupa y vamos a seguir apostando por la información y por acercar a la población la necesidad de tener estos hábitos", ha expresado. 

Falsos mitos del reciclaje

Durante su intervención, Media ha hecho referencia a algunos falsos mitos defendidos por los "negacionistas" del reciclaje. Como ejemplo, se ha referido a la falsa creencia de que toda la basura se mezcla en el mismo camión, y ha asegurado que su departamento, a través de Mare, la entidad que se ocupa de la recogida y selección de residuos en la región, está realizando un importante esfuerzo económico para dotar a esta empresa pública de nuevos camiones, más modernos, eficientes y sostenibles, que garanticen la recogida separada y de calidad.  

También ha desmentido que todos los residuos se junten en la planta de reciclaje y ha destacado las inversiones que el Ejecutivo autonómico está llevando a cabo en la automatización del vertedero del Mazo para garantizar la optimización de los procesos. 

Por otro lado, ha asegurado que no reciclar supone el encarecimiento del servicio de basura, ya que cada tonelada que no reciclamos nos lleva a pagar la tasa de vertido incineración y coincineración, lo que repercute directamente en nuestro recibo de basuras.

Media también ha argumentado que reciclar no contamina más que fabricar un nuevo producto. "El daño al medio ambiente es mucho mayor si se tiene que producir una materia completamente desde cero que si se establece un sistema de reciclaje. Reciclando se ahorra agua, energía y materia prima", ha expresado. 

Además, ha recordado que tanto el vidrio como el aluminio o los plásticos se pueden reciclar y reutilizar de manera ilimitada sin perder sus propiedades. 

El consejero ha afirmado que el pasado año se recogieron en la Comunidad 11.567 toneladas de envases de vidrio. En concreto, en 2024, cada cántabro depositó 19,6 kilogramos de envases de vidrio, lo que equivale a 67 envases de vidrio por persona, en los 4.113 contenedores verdes que hay instalados en la región. 

Además, Media ha destacado la importancia de este sector en la creación de empleo. Sobre este asunto, ha afirmado que, según la Comisión Europea, una correcta gestión de los residuos crearía más de 400.000 puestos de trabajo, unido a los 72.000 millones de euros de ahorro para los países comunitarios y el consiguiente beneficio para el medio ambiente.

Por último, el coordinador de Ecoembes en Cantabria, Germán Llana, ha agradecido al Ejecutivo cántabro y al Ayuntamiento de Santander su compromiso con este tipo de campañas "que nos permiten derribar mitos que aún persisten en torno al reciclaje y concienciar a ciudadanos y hosteleros, que son quienes activan toda la cadena, de la importancia de depositar estos envases en el contenedor para avanzar hacia una sociedad más próspera y sostenible". Y ha destacado la importancia de que el reciclaje de vidrio "es un círculo perfecto", en relación a que se trata de un material que se recicla al 100% e infinitas veces sin perder sus propiedades.




Más noticias de Cantabria

Histórico de Cantabria