El Gobierno de Cantabria organiza diferentes actividades para conmemorar el próximo domingo 18 el Día Internacional de los Museos
El Gobierno de Cantabria ha organizado diferentes actividades para conmemorar el próximo domingo día 18, el Día Internacional de los Museos. Los museos de Prehistoria y Arqueología, MUPAC, Marítimo del Cantábrico, MMC, Etnográfico de Cantabria, METCAN, y de la Naturaleza de Cantabria, MENAT, tendrán una jornada de puertas abiertas además de talleres y otras propuestas divulgativas.
El consejero de Cultura, Luís Martínez Abad, ha animado a la ciudadanía de Cantabria a que "aprovechen" la oportunidad que supone celebrar esta efeméride, "para acercarse a nuestra red de museos y comprueben la excepcionalidad de los fondos que custodian y el atractivo de sus colecciones".
Martínez Abad ha destacado que la oferta museística de esta región se encuentra en un momento "crucial" pues el nuevo MUPAC avanza "dentro del calendario previsto". Además, ha seguido explicando el titular de Cultura, a este nuevo museo se unen otros proyectos de "gran envergadura" como la sede del Reina Sofía y el Archivo Lafuente, "que cuenta con el apoyo del Gobierno", o en el ámbito privado, el proyecto Faro Santander. "Actuaciones que cambiarán radicalmente el panorama museístico den Cantabria que la convertirá en un referente nacional e internacional", ha concluido.
MUPAC
El MUPAC convoca el sábado 17 y domingo 18, a las 10:30 y 12.00 horas, una 'Gincana Familiar'. Una propuesta que busca que los participantes valoren el patrimonio material e inmaterial de nuestra región, destacando su conexión con el legado cultural europeo. Las reservas se abren mañana martes día 13, y se propondrán superar retos dinámicos mientras se explora la importancia de nuestra herencia histórica. Una experiencia que combina diversión, aprendizaje y conciencia cultural.
Además, y en colaboración con el colectivo Gelsomina, se proyectará en la Filmoteca 'Mario Camus', el ciclo 'Artistas cántabros', que incluye el visionado de cuatro documentales sobre otros tantos pintores de la región.
Las proyecciones de este ciclo, que incluyen un encuentro con sus cineastas, son '26 Rue du Départ. Érase una vez en París' de Gloria Crespo MacLennan; 'Los otros Guernicas' de Iñaki Pinedo; 'En los brazos de la luz' de Marcos Aldaco, y 'En la línea del horizonte' de Iñaki Pinedo y Marcos Aldaco.
MMC
Por su parte, el Museo Marítimo del Cantábrico, MMC, propone un taller titulado '¿Qué conoces del tiburón?', destinado a los más pequeños, con edades comprendidas entre 5 y 12 años. La actividad es gratuita, con aforo limitado, por lo que se recomienda la reserva con antelación en el número de teléfono 942274962.
Se establecen dos turnos, de 11.30 a 13.00 h. y de 16.30 a 18.00 h. Los niños aprenderán las características de los tiburones que viven en el acuario, las diferencias con otros peces, la forma de reproducirse, y otros datos sobre esta especie.
METCAN y MUNAT
Por último, el Museo de la Naturaleza de Cantabria, MUNAT, ofrecerá una sesión de cuentacuentos a cargo de Julianini, el sábado 17 de mayo a las 12:00 horas en la sede del museo. Bajo el título 'Cuentos del bosque' este reconocido narrador contará una interesante serie de cuentos sobre leyendas en torno a los bosques y sus habitantes.
Por último, en el Museo Etnográfico de Cantabria, METCAN, se están desarrollando durante este mes de mayo dos talleres titulados 'El futuro de la tradición', y 'La preservación del Patrimonio material e inmaterial'. El objetivo es dar a conocer el museo como espacio para la reflexión, para la creatividad, la accesibilidad, la inclusión, la resilencia, la preservación de sus colecciones y la salvaguarda del Patrimonio inmaterial; y como espacios innovadores, guardianes de la identidad cultural y con capacidad de adaptación a los rápidos cambios tecnológicos de los últimos tiempos.
Además, el día 14 de mayo, a las 19.00 h., en la Biblioteca Central de Cantabria y organizado por el Museo, se presentará el documental de Alejandra Samperio 'Allí arriba', un recorrido por los valles pasiegos, desde el punto de vista personal de su autora, que hace de los recuerdos de su padre y el paisaje que le rodea, su legado.
'El futuro de los museos en comunidades en constante cambio'
El lema de este Día Internacional de los Museos 2025 se centra en 'El futuro de los museos en comunidades en constante cambio' para destacar cómo los museos pueden navegar y contribuir a un mundo que experimenta profundos cambios sociales, tecnológicos y medioambientales.
Los museos son más que espacios de conservación: son participantes activos en la configuración de comunidades sostenibles e inclusivas. El tema de este año se alinea con tres Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): el ocho, que indica que los museos apoyan las economías locales creando oportunidades de empleo y ofreciendo programas educativos que empoderan a las comunidades.
El ODS 9, que señala que al fomentar la creatividad y adoptar los avances tecnológicos, los museos impulsan la innovación y mejoran la accesibilidad y por último, el ODS 11, que afirma que los museos contribuyen al desarrollo urbano sostenible actuando como centros culturales que promueven la inclusión, la resiliencia y la preservación del patrimonio.

Más noticias de Ocio/Cultura/Toros
- El CIE programa un curso para divulgar el marketing digital con IA para jóvenes
- El CDIS acoge la muestra "La gran travesía", más de 50 imágenes de los inicios de la Galería Siboney
- Un total de 600 camargueses participan en la excursión popular a Liérganes organizada por el Ayuntamiento
- El Ayuntamiento de Camargo abre el plazo de inscripción en la Escuela Municipal de Música para el curso 2025-2026
- El Casino acoge hasta el 22 de junio la exposición 'El gesto de la estrategia' del pintor Paco Paso
- Santander celebrará el Día de los Museos con visitas gratuitas al Palacio de la Magdalena, los centros del Anillo Cultural y el MAS
- Cantabria reconoce a donantes de sangre de 2024 en un acto en el que se sigue pidiendo la colaboración ciudadana para mantener la autosuficiencia sanguínea
- Luis Ángel Agüeros felicita a los nuevos titulados de estudios hispánicos y de enseñanza del español del CIESE-Fundación Comillas
- Martínez Abad destaca la contribución del certamen literario 'Gabino Teira' al fomento de la escritura entre los más jóvenes
- Cantabria exhibe sus fortalezas como destino turístico en Expovacaciones