Marcano destaca el papel de la industria como motor del desarrollo de Cantabria y alaba el esfuerzo de los empresarios en cada momento histórico
El consejero de Industria, Turismo, Innovación, Transporte y Comercio, Javier López Marcano, ha destacado el papel de la industria como motor del desarrollo de Cantabria en el pasado y en el presente y ha alabado el esfuerzo de los empresarios en cada momento histórico.
López Marcano ha hecho estas afirmaciones en el acto de celebración del 150 aniversario del nacimiento de la industria en Los Corrales de Buelna, que esta mañana se ha desarrollado en el Centro de Interpretación de la Industria de Cantabria José María Quijano, ubicado en esta localidad, con la inauguración de una nueva sala audiovisual dedicada a la historia industrial del municipio corraliego y un tótem conmemorativo.
En su intervención, el consejero se ha referido, asimismo, al empresario local que da nombre al centro de interpretación, José María Quijano, considerado el precursor de la siderurgia en Cantabria y de la industrialización y desarrollo económico y social del municipio desde que a finales del siglo XIX inaugurara su primera empresa dedicada a la fabricación de puntas y su posterior crecimiento con la creación de Forjas de Buelna (hoy Trefilerías Quijano) y la puesta en funcionamiento del alto horno Nueva Montaña Quijano (Global Steel Wire en la actualidad).
Apoyo histórico a las grandes empresas
Para López Marcano, la dinámica impulsada por emprendedores como Quijano "hace que hoy valoremos a la industria" y ha destacado las inversiones y el apoyo que el Gobierno de Cantabria lleva a cabo en este ámbito y en las diferentes comarcas. En este sentido, ha recordado que la Consejería de Industria, a través de SODERCAN, ha lanzado en esta legislatura una línea de ayudas histórica destinada a grandes proyectos de mejora de la competitividad industrial, dotada con 15 millones de euros. "La primera vez que se convocan ayudas de este tipo para apoyar a las grandes industrias de Cantabria", ha explicado.
"Nos hemos volcado en resolver los problemas de las empresas y en estar al lado de Nissan, Celsa Trefilerías Quijano o Leading Enterprises", ha señalado al enumerar el potencial industrial del valle de Buelna y el histórico Camino Real que ha convertido este municipio en "la espina dorsal de la industria de Cantabria".
El consejero ha puesto en valor la existencia del Centro de Interpretación de la Industria de Cantabria José María Quijano y las nuevas dotaciones inauguradas hoy y ha felicitado al Ayuntamiento y al alcalde, Luis Ignacio Argumosa, por enriquecer el continente y el contenido del museo.
El Ayuntamiento ha diseñado una sala dedicada exclusivamente a la evolución de la industrialización en Los Corrales de Buelna, desde la construcción del Camino Real hasta la actualidad. Una sala con un cronograma sobre los hitos principales de esa historia, cuyo contenido se ha enriquecido con la producción de un vídeo en el que se ilustran todos los hitos de la industria corraliega y la influencia de la misma en el desarrollo urbanístico, social, cultural, sanitario y educativo del municipio.
Asimismo, el centro ha habilitado códigos QR para las personas con dificultades de audición. Escaneando esos códigos se abren vídeos explicativos en lenguaje de signos, adoptando un modelo moderno con un marcado carácter audiovisual.
Finalmente, el consejero de Industria y el alcalde han inaugurado un tótem conmemorativo de señalización en la entrada norte que permite identificar el centro. En el acto también han estado presentes el consejero delegado de SODERCAN, Rafael Pérez Tezanos, concejales y directivos de Nissan y Celsa Group, entre otros invitados.
Ubicado en el Palacio de Quintana, una casona montañesa del siglo XVIII, el Centro de Interpretación de la Industria de Cantabria permite al visitante obtener una visión de la evolución de los principales sectores industriales de la comunidad desde 1850 hasta la presente década. Alberga maquinaria, material industrial, maquetas, fotografías, documentos y audiovisuales que sirven de soporte para hilvanar el discurso museográfico que relata la historia industrial de la comunidad.

Más noticias de Economía
- SODERCAN y Cámara Cantabria organizan una misión comercial a Chile
- El PP replica a Gómez de Diego que el PSOE sólo busca poner 'un parche' a la crisis arancelaria de EEUU
- Consumo informa y aconseja a consumidores y comercios sobre sus derechos tras el apagón energético
- Arasti presenta el proyecto TechFabLab para impulsar la tecnología de las startups cántabras en coordinación con varias comunidades autónomas
- Industria celebra el día 29 el Demo Day del programa Xtela de aceleración empresarial e innovación abierta
- SODERCAN y Cámara promueven un evento agro en Bruselas para promocionar los productos gourmet de Cantabria
- Arranca la primera fase del programa para la creación y escalado de empresas de base tecnológica de SODERCAN
- Industria lanza la tercera edición de Programa Xtela de aceleración de startups con 38 retos de 19 empresas
- El Gobierno de Cantabria destina más de un 1 millón de euros al fomento de la creación de nuevas cooperativas y sociedades laborales
- Importadores internacionales de productos gourmet viajan esta semana a Cantabria de la mano de SODERCAN e ICEX