Marcano se reúne en la CEOE-CEPYME con representantes de las asociaciones de jardinería de toda España
El consejero de Industria, Turismo, Innovación, Transporte y Comercio, Francisco Javier López Marcano, se ha reunido con los responsables de la Federación Española de Empresas de Jardinería para analizar las principales necesidades del sector y ha trasladado el absoluto apoyo de su departamento para luchar contra el intrusismo que sufren sus profesionales en Cantabria en los últimos años y para aprobar el decreto de agilización administrativa para las empresas cántabras.
Marcano, acompañado de la directora general de Comercio, Eva Bartolomé, se ha reunido en el espacio IBE de la CEOE-CEPYME con el presidente de la Federación de Asociaciones de Jardinería, Jaume Algarda, y una decena de directivos. En la reunión, los empresarios de jardinería han planteado sus principales problemas, como el intrusismo profesional, la falta de definición de los contratos públicos y la ausencia de reconocimiento a su contribución a la mejora sanitaria de la sociedad.
Durante el encuentro han participado con diversas intervenciones el presidente de la Federación, Jaume Algarda; el presidente de la CEOE, Enrique Conde; el presidente de COERCAN, Miguel Ángel Cuerno y el de la Asociación de Jardineros de Cantabria (AJAC), Salvador Vicente Calvente, que ha explicado que su asociación surgió en 2010 gracias a que un grupo de jardineros de toda la región fundó la primera plataforma por la utilización de los puntos limpios de Cantabria para gestionar los residuos de restos vegetales de los vecinos.
A esta plataforma se unieron COERCAN y cientos de autónomos y empresas. Los principales objetivos de AJAC son la profesionalización del sector mediante cursos de formación referidos a riesgos laborales, poda, injertos, fitosanitarios, plagas y enfermedades, reciclado y compostaje, etc; actuaciones sobre la competencia desleal y el establecimiento de convenios y ventajas comerciales con clientes, proveedores y otros profesionales como mecánicos, decoradores, corredores de seguros, etc.
El espacio IBE (Innovation Business Ecosystem) de la CEOE es un espacio para facilitar la interacción de las empresas en materia de innovación, creatividad y colaboración.

Más noticias de Economía
- SODERCAN y Cámara Cantabria organizan una misión comercial a Chile
- El PP replica a Gómez de Diego que el PSOE sólo busca poner 'un parche' a la crisis arancelaria de EEUU
- Consumo informa y aconseja a consumidores y comercios sobre sus derechos tras el apagón energético
- Arasti presenta el proyecto TechFabLab para impulsar la tecnología de las startups cántabras en coordinación con varias comunidades autónomas
- Industria celebra el día 29 el Demo Day del programa Xtela de aceleración empresarial e innovación abierta
- SODERCAN y Cámara promueven un evento agro en Bruselas para promocionar los productos gourmet de Cantabria
- Arranca la primera fase del programa para la creación y escalado de empresas de base tecnológica de SODERCAN
- Industria lanza la tercera edición de Programa Xtela de aceleración de startups con 38 retos de 19 empresas
- El Gobierno de Cantabria destina más de un 1 millón de euros al fomento de la creación de nuevas cooperativas y sociedades laborales
- Importadores internacionales de productos gourmet viajan esta semana a Cantabria de la mano de SODERCAN e ICEX