SODERCAN convoca ayudas a la contratación indefinida y retorno de talento de técnicos de I+D y Comercio por 900.000 euros
La Sociedad para el Desarrollo de Cantabria, SODERCAN, perteneciente a la Consejería de Industria, Empleo, Innovación y Comercio, ha convocado sendos programas de ayudas para el fomento de la contratación y el retorno de talento de técnicos de I+D y Comercio, con un presupuesto total de 900.000 euros. Ambas convocatorias están destinadas a empresas y autónomos, y establecen un máximo de 25.000 euros de subvención por cada nuevo contrato.
Se trata del programa + Talento para la contratación de técnicos de Comercio, dotado con 400.000 euros; y la convocatoria para incentivar la contratación de técnicos de I+D, que se refuerza con 500.000 euros de presupuesto. Ambas líneas posibilitan la especialización de plantillas empresariales, el acceso de profesionales al mercado laboral y facilitan el retorno de talento a la región.
Las dos convocatorias se han publicado este lunes en el Boletín Oficial de Cantabria (BOC) y estarán abiertas a partir de mañana durante tres y cuatro meses, respectivamente. Las solicitudes se deben tramitar de forma telemática a través del Gestor de Ayudas de SODERCAN.
El consejero de Industria y presidente de SODERCAN, Eduardo Arasti, explica que estas convocatorias responden al objetivo esencial de SODERCAN de potenciar las capacidades del sistema cántabro de I+D y consolidar la actividad empresarial en Cantabria ayudando a las empresas a mejorar su competitividad.
PLAN DE APOYO AL EMPLEO AUTÓNOMO
"La apuesta por la innovación y el desarrollo de estrategias de crecimiento basadas en la diversificación de mercados y segmento es determinante para afrontar un crecimiento sólido del tejido empresarial de Cantabria", ha destacado el titular de Industria, quien ha recordado que ambas líneas de ayudas están destinadas también a autónomos, y como tal, forman parte del I Plan de Apoyo al Empleo Autónomo de Cantabria.
SODERCAN destina este año 500.000 euros a la convocatoria dirigida a las empresas que contraten personal técnico destinado al desarrollo de proyectos de I+D de carácter industrial, a labores previas relacionadas con la viabilidad de proyectos, a la apertura y consolidación de nuevas líneas de investigación industrial, a actividades de innovación que generen productos, procesos o servicios nuevos o mejorados, y a la gestión de la I+D+i.
El segundo programa de ayudas de SODERCAN dirigido a empresas y autónomos tiene como fin apoyar la contratación laboral de personal técnico especializado para la realización de funciones específicas de desarrollo comercial tanto a nivel nacional como internacional. En este caso, la dotación es de 400.000 euros.
Ambas convocatorias establecen una intensidad máxima de hasta el 70% del presupuesto elegible -12 primeros meses de contratación-, y hasta el 80% para los casos en los que el técnico propuesto a contratación cumpla con los requisitos de retorno de talento, con un máximo de 25.000 euros por solicitud en ambos casos.
Se consideran conceptos subvencionables el salario bruto y la cuota empresarial a la Seguridad Social, y cada empresa podrá presentar hasta dos solicitudes en cada convocatoria.

Más noticias de Economía
- El PIB per cápita de Cantabria avanza más que en la media del conjunto de España, según la previsión del BBVA
- Últimos días para solicitar las ayudas de SODERCAN para inversiones en ciberseguridad empresarial
- La SGIIC Diagonal Asset Management reunirá a tres de las grandes gestoras internacionales en un encuentro financiero en Santander
- Industria impulsa la Inteligencia Artificial como motor de transformación empresarial
- SODERCAN organiza la jornada 'IA: Transformación del talento en el ecosistema empresarial de Cantabria'
- Última semana para solicitar las ayudas de SODERCAN para emprendedores y nuevas empresas del sector industrial
- Últimos días para solicitar las becas de comercio internacional de SODERCAN
- El Gobierno destaca la mejora experimentada por Cantabria en su rendimiento innovador en los dos últimos años
- Arasti avanza que el proyecto Altamira podría albergar un centro de supercomputación cuántica en Cantabria
- Arasti asegura que la estación intermodal de La Pasiega "será la terminal de mercancías que necesita el puerto de Santander para garantizar su crecimiento"