Camargo recibe el certificado de Global Geoparks Network como miembro del Geoparque Costa Quebrada
El Ayuntamiento de Camargo ha sido distinguido con el certificado oficial de Global Geoparks Network, que reconoce su incorporación como miembro del Geoparque Mundial UNESCO Costa Quebrada para el período 2025-2028. El alcalde de Camargo, Diego Movellán, ha recogido este distintivo de manos del consejero de Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria, Roberto Media. Un encuentro en el que Movellán ha subrayado la "oportunidad" que supone formar parte de esta red internacional.
Así, el alcalde ha manifestado que uno de los objetivos de Camargo como miembro del Geoparque Costa Quebrada es "potenciar la puesta en valor de las riquezas medioambientales que dan forma a nuestro patrimonio geológico y natural", una estrategia mediante la que el equipo de gobierno municipal busca "fomentar el turismo sostenible", a la que vez que continúa trabajando en dar a conocer la "identidad" del territorio.
"La incorporación al Global Geoparks Network representa para Camargo un paso relevante hacia la consolidación de un modelo de desarrollo sostenible", ha apuntado Diego Movellán, que ha avanzado que el municipio seguirá siendo "parte activa" en las actuaciones del Geoparque Costa Quebrada, orientadas a la conservación ambiental, la promoción del geoturismo y la divulgación científica.
Un punto en el que el alcalde ha reconocido que Camargo ocupa una "posición privilegiada" dentro del Geoparque Costa Quebrada, gracias a un espacio "de relevancia excepcional". "En el territorio de Camargo confluyen paisajes marinos, zonas húmedas y entornos de interior que permiten comprender millones de años de historia del planeta, así como la huella de sus antiguos moradores", ha indicado el regidor, que ha hecho referencia a alguno de los enclaves destacados, como la Cueva de El Pendo, en Escobedo, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 2008.
A este yacimiento –que es uno de los grandes referentes de la Prehistoria en Europa- se suman la Cueva de El Juyo, en Igollo; la Cantera de Bilbao, el Pozón de la Ruperta o la Peña Jorao, lugares que permiten observar formaciones y procesos geológicos que explican la evolución del relieve cántabro. Asimismo, las Marismas de Alday y la franja litoral de Punta Parayas hasta las zonas altas de Peña Jorao son un observatorio a cielo abierto para los aficionados a la geología y la naturaleza.

Más noticias de Cantabria
- El Gobierno reafirma su compromiso con la formación permanente y la educación inclusiva
- El Gobierno de Cantabria inicia el pago por servicios ambientales a 858 ganaderos que favorecen la biodiversidad en áreas con presencia de lobo
- Buruaga anuncia al alcalde de Bareyo que ya está redactado el proyecto para conectar la depuradora de Ajo con el saneamiento de las Marismas de Santoña
- Gobierno de Cantabria y Cámara de Comercio fortalecen sus líneas de colaboración para favorecer la competitividad del tejido empresarial de la región
- El PRC condiciona su apoyo al presupuesto de Reinosa al cumplimiento de los compromisos del Gobierno de Cantabria
- Cantabria se suma a la Declaración de Sevilla, un acuerdo institucional para reivindicar el valor del turismo como gran industria
- El Gobierno autoriza la redacción del proyecto del CEAS 'Adolfo Suárez' de Arnuero y la ejecución de la segunda fase de la Casa Pozo de San Vicente de La Barquera
- El PRC exige la aprobación en un mes de un plan de choque para resolver el "colapso" del cribado de cáncer de mama dotado con 5 millones
- La XI Jornadas de la Montaña Lebaniega apoyadas por el Gobierno llenarán Potes de competiciones deportivas, conferencias, exposiciones y rutas de montaña
- Buruaga reconoce la alianza "cada vez mayor" con La Fundación 'La Caixa' que este año invertirá 5,5 millones en acciones sociales, educativas y culturales