Industria ratifica su compromiso de apoyar a las empresas TIC de Cantabria

El consejero de Industria, Empleo, Innovación y Comercio, Eduardo Arasti, ha ratificado a la nueva junta de gobierno de ASCENTIC el compromiso de la consejería con el sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC).
El consejero, que ha recibido en su despacho del PCTCAN a la nueva presidenta de la asociación, Ileana Soler, ha reconocido la importancia de las empresas tecnológicas en el desarrollo económico como catalizadores del progreso vinculado a la competitividad industrial, y en general al progreso empresarial de Cantabria, y ha expresado su apoyo a los planteamientos presentados en la reunión.
Ileana Soler ha estado acompañada en la visita al consejero por el vicepresidente de la asociación, Ramón López y el gerente, Raúl Uría. En la reunión se han repasado algunas iniciativas para incrementar las competencias digitales en Cantabria y se han abordado cuestiones relacionadas con la formación, algo de máximo interés para ASCENTIC que pretende definir los perfiles que necesitan las empresas TIC, como los relacionados con la hibridación y otros que serán importantes en el futuro.
Los representantes de ASCENTIC han expresado al consejero la importancia de la formación en competencias digitales para preparar a profesionales que puedan encajar en las empresas del sector. También se han tratado cuestiones relacionadas con la contratación pública.
La presidenta de ASCENTIC ha manifestado que existe una relación fluida con la consejería y que mantendrá una política de continuidad con respecto a la anterior junta, donde está presente el anterior responsable, Ramón López. También que decidirá en la próxima junta qué tipo de nuevas acciones se pondrán en marcha, entre ellas las relacionadas con la formación y potenciar la comunicación.
ASCENTIC (Asociación Cántabra de Empresas de Nuevas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones) reúne a las empresas de Cantabria más representativas del sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y entre sus objetivos se encuentra el de colaborar en el impulso del sector TIC en Cantabria como elemento fun
Industria ratifica su compromiso de apoyar a las empresas TIC de Cantabria
Un momento de la reunión en el despacho del consejero. (Foto: Nacho Romero)
El consejero recibe a la nueva junta directiva de ASCENTIC y reconoce la importancia del sector en el desarrollo económico
Santander – 30.07.2024
El consejero de Industria, Empleo, Innovación y Comercio, Eduardo Arasti, ha ratificado a la nueva junta de gobierno de ASCENTIC el compromiso de la consejería con el sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC).
El consejero, que ha recibido en su despacho del PCTCAN a la nueva presidenta de la asociación, Ileana Soler, ha reconocido la importancia de las empresas tecnológicas en el desarrollo económico como catalizadores del progreso vinculado a la competitividad industrial, y en general al progreso empresarial de Cantabria, y ha expresado su apoyo a los planteamientos presentados en la reunión.
Ileana Soler ha estado acompañada en la visita al consejero por el vicepresidente de la asociación, Ramón López y el gerente, Raúl Uría. En la reunión se han repasado algunas iniciativas para incrementar las competencias digitales en Cantabria y se han abordado cuestiones relacionadas con la formación, algo de máximo interés para ASCENTIC que pretende definir los perfiles que necesitan las empresas TIC, como los relacionados con la hibridación y otros que serán importantes en el futuro.
Los representantes de ASCENTIC han expresado al consejero la importancia de la formación en competencias digitales para preparar a profesionales que puedan encajar en las empresas del sector. También se han tratado cuestiones relacionadas con la contratación pública.
La presidenta de ASCENTIC ha manifestado que existe una relación fluida con la consejería y que mantendrá una política de continuidad con respecto a la anterior junta, donde está presente el anterior responsable, Ramón López. También que decidirá en la próxima junta qué tipo de nuevas acciones se pondrán en marcha, entre ellas las relacionadas con la formación y potenciar la comunicación.
ASCENTIC (Asociación Cántabra de Empresas de Nuevas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones) reúne a las empresas de Cantabria más representativas del sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y entre sus objetivos se encuentra el de colaborar en el impulso del sector TIC en Cantabria como elemento fundamental para el desarrollo económico y social de la misma. Para ello promueve iniciativas para fomentar el uso de las TIC en los ámbitos empresarial y doméstica, la integración de la Administración.damental para el desarrollo económico y social de la misma. Para ello promueve iniciativas para fomentar el uso de las TIC en los ámbitos empresarial y doméstica, la integración de la Administración.
Más noticias de Economía
- SODERCAN lanza un programa de formación y planes de acción en IA para empresas exportadoras
- Arasti anuncia que el Presupuesto de Cantabria cumplirá por segundo año consecutivo con la Ley de Ciencia al incrementar la inversión en ciencia e innovación en un 18%
- Arasti aboga por preparar a las nuevas generaciones para un futuro digital, innovador y lleno de oportunidades
- Industria subvenciona 21 nuevos contratos en empresas de reciente creación con 382.000 euros
- Más de un millar de cántabros se une a la Blue Expedition para frenar la invasión de plásticos marinos
- SODERCAN impulsa la presencia de emprendedores en el Startup Day de Pamplona el 17 y 18 de noviembre
- SODERCAN amplía el plazo de las ayudas para las empresas tractoras del programa Xtela
- Cantabria recibe a la Blue Expedition, campaña del proyecto Blue Point para frenar la invasión de plásticos marinos
- El Gobierno de Cantabria concede autorización administrativa previa para el parque eólico Sierra de Zalama en Soba
- Arasti destaca la consolidación de la Feria del Metal como encuentro estratégico para impulsar nuevas oportunidades laborales en una actividad en 'plena transformación'
















