Miguel Rodríguez ratifica su apoyo al pueblo gitano con la inauguración en Valdecilla de la exposición 'Princesa Chaborrí. Conóceme'
El Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (HUMV) acoge desde hoy en el hall del Edificio 2 de Noviembre la exposición itinerante 'Princesa Chaborrí. Conóceme', una muestra organizada por la Plataforma Romanés para "dar visibilidad" al colectivo, "erradicar estereotipos" y concienciar a la ciudadanía sobre la realidad calé en nuestro país a través de su historia.
El consejero de Sanidad, Miguel Rodríguez, ha inaugurado la exposición "en el mejor escenario posible, Valdecilla, un gran escaparate por el que pasan cada día miles de personas" para que los ciudadanos descubran la cultura romaní. Conocer al otro, al que es diferente, es el mejor antídoto para evitar problemas de convivencia, ha dicho el consejero, y ese es el principal objetivo de la muestra.
Junto al consejero se encontraban el gerente del HUMV, Rafael Tejido; la subgerente, Beatriz López; la directora médica, Rosana García, así como el presidente de la Plataforma Romaní, Jose Alfredo Vargas, entre otros.
Este último ha animado a los gitanos presentes a "dejar de ser invisibles para la sociedad". A su juicio, la invisibilidad crea estereotipos, prejuicios y falta de entendimiento. Pero, la realidad, ha dicho, es que "los gitanos no somos tan diferentes" y "conocernos mejor" evitaría muchas actitudes racistas y xenófobas.
La muestra es obra de la creadora Estrella Jiménez y se exhibirá en el hall de Valdecilla hasta el próximo 10 de noviembre. Compuesta de 11 paneles, narra la historia y cultura del pueblo gitano desde su llegada a la península ibérica hasta la actualidad a través de los ojos de una adolescente gitana, la princesa chaborrí, personaje ficticio basado en hechos reales creado por Jiménez para dar visibilidad a la mujer gitana e imprimir dinamismo y creatividad a la historia. "Sus rasgos físicos están basados en gitanas reales y muchas de las chicas gitanas se sienten plenamente identificadas con ella", ha dicho Estrella durante su intervención.
Con la organización y el impulso de la Plataforma de Asociaciones Gitanas de Cantabria Romanés exhibe retazos de la historia con una narrativa lineal que se detiene en aquellas fechas más significativas para el pueblo gitano. Así, detalla la llegada de los gitanos procedentes de la India, pasando por el intento de exterminio, conocido como 'La Gran Redada' de Fernando VI en 1749, hasta las aportaciones del pueblo gitano, sus oficios, la lengua romaní o la influencia del flamenco.
Tras su paso por el HUMV, donde estará a disposición de los profesionales, los pacientes y sus familias, así como del público general, iniciará un periplo por diversos puntos de la región y tratará, según sus organizadores, de recorrer otros escenarios de toda España.
La plataforma de asociaciones gitanas de Cantabria Romanés nace en el año 2001 de la unión de la Asociación Gitanos De Hoy, la Federación Unión General Del Pueblo Gitano y la Asociación Mujeres Gitanas Progresistas de Cantabria con el objetivo de dar respuesta a las necesidades básicas de la población gitana en situación de desventaja o riesgo social, ofreciendo una atención multidimensional. Además, desarrolla acciones para la plena integración del colectivo en áreas tan dispares como la cultura, vivienda, servicios sociales, formación y búsqueda activa de empleo.

Más noticias de Ocio/Cultura/Toros
- Blanco destaca el trabajo de los agentes del Medio Natural para preservar la conservación de la fauna silvestre en épocas de temporales de nieve
- Zuloaga y Rodríguez Uribes avanzan para que el Centro de Categoría 2 de Arte Rupestre de la UNESCO en Santillana del Mar sea una realidad este año
- El Conservatorio retoma las audiciones con nuevas medidas de seguridad sanitaria
- Gutiérrez anima al Coro Joven de Santander a mantener los villancicos en su repertorio
- El Palacio de Festivales ofrecerá una función más de 'Alento' para garantizar la asistencia de todo el público que ha adquirido una entrada
- La Consejería de Presidencia estudia acometer mejoras en el centro multiusos de Solórzano
- Cabárceno abre una votación popular en redes sociales para elegir el nombre del nuevo elefante nacido este mes en el parque
- Presidencia estudiará vías de colaboración para desarrollar el proyecto "Escuela de Pastora del siglo XXI, hacia unTerritorio Rural Inteligente"
- El 99% de las familias recomienda 'El Inviernuco' como programa de conciliación
- Igual destaca el esfuerzo por mantener la tradición de los participantes en el concurso de belenes