Patrimonio Cultural inicia el expediente para declarar la Torre del Reloj, en Limpias, como Bien de Interés Local
La Vicepresidencia y Consejería de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte inicia la próxima semana la tramitación del expediente para declarar Bien de Interés Local (BIL) la Torre del Reloj, en Limpias, dada la relevancia histórica de esta edificación para la identidad cultural del municipio.
Así lo ha avanzado el vicepresidente, Pablo Zuloaga, durante la visita realizada a este municipio, destacando que la protección de este inmueble también viene determinada por su posición dominante del territorio, lo que permite la visualización de la torre desde distintos puntos.
Acompañado por la alcaldesa de Limpias, María del Mar Iglesias; la directora general de Patrimonio Cultural y Memoria Histórica, Zoraida Hijosa; y el director general de Deporte, Mario Iglesias, el vicepresidente ha comentado que la Torre del Reloj o del Otero se encuentra ubicada en un montículo elevado, lo que permite una espectacular vista de Limpias y las poblaciones cercanas de La Agustina, Carasa, Colindres o Treto.
Además de la edificación, levantada a mediados del siglo XIX, la declaración como BIL abarcará el entorno de la torre, con el fin de garantizar la preservación de sus valores patrimoniales.
Con una altura de 12,20 metros, la Torre del Reloj tiene una planta cuadrada, con muros de mampostería y sillares en esquinales y vanos, y una estructura dividida en tres cuerpos que van decreciendo en altura y sección.
Asociada al Conde de Albox, el principal interés de esta edificación radica en el valor que esta torre tuvo para los vecinos de Limpias y alrededores, gracias a la cual podían escuchar la hora oficial. También se la atribuyen otros posibles usos como faro o torre de vigilancia o de comunicación, por su ubicación estratégica y dominante en el territorio.
Circuito de calistenia
En Limpias, el vicepresidente también ha visitado el circuito de calistenia, dirigido al entrenamiento con ejercicios físicos que se realizan con el propio peso corporal, que ha contado con una inversión cercana a los 18.000 euros por parte de la Dirección General de Deporte para el suministro e instalación de los aparatos.
Además de favorecer y facilitar la práctica deportiva y los hábitos bio saludables entre la población, ha comentado que este circuito da respuesta a una gran demanda por parte de los jóvenes del municipio para contar en Limpias con este tipo de instalaciones.
Junto con la adecuación y preparación del terreno con la construcción de una placa de hormigón a cargo del Ayuntamiento de Limpias para el anclaje de los elementos, este circuito de calistenia consta de una triple barra de flexiones, complejo Kenguru estándar y barras paralelas estándar.

Más noticias de Ocio/Cultura/Toros
- Santander se adhiere un año más a la campaña 'Mójate por la esclerosis múltiple'
- El Doctor Madrazo acoge hasta el 28 de agosto una exposición del santanderino Manuel Villanueva
- El embajador y exsubsecretario de Relaciones Exteriores de Chile, Fernando Schmidt, destaca que 'la diplomacia ejerce hoy un papel más importante que nunca'
- Gómez de Diego: "Hace 20 años dijimos 'sí' al amor, a la dignidad y a la justicia"
- Solórzano celebra este sábado su primera feria ganadera
- La doctora Carola García de Vinuesa, Premio Nacional de Medicina Marqués de Valdecilla 2025
- El Doctor Madrazo acoge la presentación del nuevo disco del cántabro Fernando Prieto
- Arranca la renovación de abonos para la Feria de Santiago de Santander 2025
- Camargo impulsa una jornada divulgativa en la Cantera de Bilbao para dar a conocer su valor geológico
- La prestigiosa revista Science Advance publica una investigación sobre una 'fábrica de grasa' neandertal de hace 125.000 años