Santander se convertirá la próxima primavera en capital del arte con la celebración del Congreso 'Slow Art'
Santander se convertirá la próxima primavera en capital del arte con la celebración del Congreso ‘Slow Art’, tal y como ha anunciado hoy la alcaldesa, Gema Igual, durante la presentación de este evento que se desarrollará en el Centro Botín y en el que se debatirán nuevas maneras de concebir y experimentar el arte con la participación de artistas, galeristas, coleccionistas, directores de museos nacionales e internacionales
El Congreso, que cuenta con el apoyo del Ayuntamiento a través de la oficina de congresos Convention Bureau, así como del Gobierno de Cantabria y el propio Centro Botín, está basado en la experiencia del movimiento ‘Slow Food’, creación de Carlo Petrini, así como en las acciones del instaurador de este movimiento en el mundo del arte, Phil Terry, que concibió la idea en el Jewish Museum de Nueva York, en 2008.
Durante la presentación, Igual ha agradecido a la organización del evento la elección de Santander como sede y ha destacado que ello “enriquece nuestra vocación de referencia cultural y sitúa sobre nosotros el foco de un sector al que queremos exponer que la ciudad es vuestra casa”, además de “contribuir a ratificar nuestro potencial como ciudad de referencia para el sector MICE en la etapa postcovid”.
“La cultura tiene categoría de marca en Santander, es una seña de identidad de nuestra ciudad, porque además de ser una tierra de talento disponemos de una oferta cultural difícilmente igualable en términos de volumen, variedad y calidad, con respecto a otras ciudades de similar tamaño”, ha remarcado.
La regidora ha puesto en valor el espíritu que inspira este evento, que entiende el arte como transformador social y como herramienta para reflexionar y avanzar en momentos críticos y ha manifestado su apoyo al planteamiento que reivindica el valor y la capacidad que la alta cultura y el arte tienen para transformar la vida humana en una aventura profunda y apasionante.
Asimismo, ha señalado que Santander y Cantabria son destinos que pueden posicionarse como slow ya que el paisaje, el patrimonio, las actividades culturales, la gastronomía o el consumo de ocio son actividades para disfrutar en calma.
Finalmente, ha trasladado todo el apoyo del Ayuntamiento a este evento que viajará también el próximo año a Madrid y Málaga y ha remarcado que las puertas de la ciudad están abiertas de par en par para todo tipo de iniciativas implicadas en el enriquecimiento artístico y cultural de la ciudadanía.
Sobre ‘Slow Art Santander’
Slow Art’ está basado en la experiencia del movimiento ‘Slow Food’, creación de Carlo Petrini, así como en las acciones del instaurador de este movimiento en el mundo del arte, Phil Terry, que concibió la idea en el Jewish Museum de Nueva York, en 2008.
Un año más tarde 16 museos instauraron el ‘Slow Art Day’ y desde entonces, más de 700 lugares, -incluyendo museos, galerías, estudios de artistas y lugares de arte público-, han participado en lo que se ha convertido en un evento anual.
Este movimiento promueve que, más allá de producir obras de forma sistematizada y masificar su consumo de forma desmedida, el arte busque la reconexión artista-espectador, sea vehículo de esta comunicación y se viva como una experiencia emocional, transcendental y enriquecedora.
El proyecto cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Santander a través de la oficina de congresos Convention Bureau, así como del Gobierno de Cantabria y el Centro Botín, que será sede de las actividades.
En el congreso ‘Tiempo de Arte. Slow Art Circuit’ se debatirán nuevas maneras de concebir y experimentar el arte con la participación de artistas, galeristas, coleccionistas, directores de museos nacionales e internacionales. Asimismo, se expondrán estudios científicos que avalan el carácter beneficioso del arte y la cultura sobre la salud.

Más noticias de Ocio/Cultura/Toros
- Martínez Abad entrega el 'Faro de Plata' al premio del público al filme 'El poder del silencio' de Saúl Pérez Ruano
- Reinosa reunirá el domingo a 15 ganaderías y 55 ejemplares para exponer la pureza de la raza equina hispano-bretona
- Cantur convoca el 'I Concurso de Fotografía Parque de la Naturaleza de Cabárceno'
- El MAS acoge este viernes un innovador recorrido sonoro organizado por Ruido Interno
- Orquesta Tekila y Nando Agüeros, las grandes actuaciones de las fiestas de San Cipriano 2025
- La Consejería de Turismo celebra el 20 aniversario de El Soplao con cinco conciertos protagonizados por Miguel Poveda, Diana Navarro, Luz Casal, José Mercé y Rozalén
- Valdecilla acogerá el próximo lunes un encuentro abierto a la ciudadanía para concienciar sobre la importancia de la vacunación
- El centro Fernando Ateca acoge una exposición sobre naturaleza y salud ciudadana
- El cortometraje 'Vigilia' de Claudia Estrada, ganador del Premio del Jurado en el certamen 'La tarde más corta'
- Talleres, bicicletada nocturna y Día Sin Coche, actividades de la Semana Europea de la Movilidad