Los días 19 y 20 de mayo se celebrará el XIII Congreso de Educación de Cantabria centrado en la convivencia positiva y las prácticas restaurativas
La Consejería de Educación y Formación Profesional celebrará los próximos 19 y 20 de mayo el XIII Congreso de Educación de Cantabria, que contará con cuatro sedes: el Palacio de Festivales de Santander, que la sede principal; la Fundación Botín; el Centro del Profesorado de Santander y la sede de la UIMP, en la Avenida de los Castros en Santander.
La cita, bajo el epígrafe ‘Reforzando vínculos’, tiene por objeto la potenciación de la convivencia positiva y las prácticas restaurativas y recupera este espacio de encuentro e intercambio de experiencias e ideas que se ha visto suspendido durante dos años por la pandemia.
Organizado por la Dirección General de Innovación e Inspección Educativa, persigue impulsar este tipo de prácticas que permiten construir centros educativos seguros y libres de violencia entre todos los miembros de la comunidad educativa, haciendo un especial énfasis en el diseño de contextos de protección desde un modelo integral y proactivo de la convivencia.
En definitiva, el fin de este encuentro es profundizar en la idea de conseguir un espacio compartido de reflexión, colaboración y trabajo de toda la comunidad educativa en el que el lema sea “aprender a convivir”, una premisa que la UNESCO establece como prioridad en sociedades cada vez más diversas y complejas, uno de los cuatro pilares de la base de la educación, que es aprender a relacionarse desde el respeto, el cuidado mutuo y la convivencia positiva.
La inauguración del congreso, el jueves 19 a las 11:00 horas en el Palacio de Festivales, correrá a cargo del Presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla.
El programa de estas dos jornadas incluye la participación de ponentes de primer nivel como son: el psicólogo y experto en adicciones a nuevas tecnologías, Marc Masip; la doctora en Educación y facilitadora del programa ‘En sus zapatos’, Ana María Ávila; el psicólogo y Máster en Resolución de Conflictos, Vicenç Rul.lan; la experta en prácticas restaurativas en el Reino Unido, Belinda Hopkins; el psicólogo, Roberto Aguado; la responsable del equipo de formación ‘Pantallas Amigas’, Leire Lasuen y el psicólogo de la Fiscalía del TSJ y de los Juzgados de Menores de Madrid y Primer Defensor del Menor, Javier Urra.
Está previsto el desarrollo de experiencias inspiradoras, ponencias o talleres, que se alternarán con actuaciones cargo de los alumnos y alumnas de conservatorios y centros de danza de Cantabria y será clausurado el viernes, 20 de mayo, por la consejera de Educación y Formación Profesional, Marina Lombó.

Más noticias de Ocio/Cultura/Toros
- Santander se adhiere un año más a la campaña 'Mójate por la esclerosis múltiple'
- El Doctor Madrazo acoge hasta el 28 de agosto una exposición del santanderino Manuel Villanueva
- El embajador y exsubsecretario de Relaciones Exteriores de Chile, Fernando Schmidt, destaca que 'la diplomacia ejerce hoy un papel más importante que nunca'
- Gómez de Diego: "Hace 20 años dijimos 'sí' al amor, a la dignidad y a la justicia"
- Solórzano celebra este sábado su primera feria ganadera
- La doctora Carola García de Vinuesa, Premio Nacional de Medicina Marqués de Valdecilla 2025
- El Doctor Madrazo acoge la presentación del nuevo disco del cántabro Fernando Prieto
- Arranca la renovación de abonos para la Feria de Santiago de Santander 2025
- Camargo impulsa una jornada divulgativa en la Cantera de Bilbao para dar a conocer su valor geológico
- La prestigiosa revista Science Advance publica una investigación sobre una 'fábrica de grasa' neandertal de hace 125.000 años