Marcano destaca la diversidad del patrimonio de Piélagos en la inauguración de su centro de interpretación

El consejero de Industria, Turismo, Innovación, Transporte y Comercio, Javier López Marcano, ha resaltado esta mañana la diversidad del patrimonio de Piélagos durante la inauguración del Centro de Interpretación del Valle de Piélagos ubicado en Vioño, junto al Santuario de la Virgen de Valencia.
La Consejería dirigida por Marcano ha colaborado con cerca de 40.000 euros para la rehabilitación interior de la casa de estilo montañés que fuera la primera escuela del pueblo, y ha habilitado los elementos necesarios para dar funcionalidad al edificio de dos plantas y adecuarlo a su destino como centro de interpretación.
Marcano ha resaltado la diversa riqueza de Piélagos que se extiende al patrimonio ambiental, paisajístico, arquitectónico, gastronómica y de vías y caminería, y ha añadido que el centro de interpretación es un empeño que ha conseguido esta corporación, logrando que se hable de Costa Quebrada, de las siete playas del municipio, de las portaladas, de los puentes, o de las trincheras de la guerra civil que antes eran prácticamente desconocidos.
El consejero ha afirmado que "el verdadero reencuentro de Piélagos desde el punto de vista institucional se ha producido con el turismo y en esta legislatura", ha dicho Marcano que ha felicitado a la corporación con la que mantiene un estrecho contacto con dos proyectos, el albergue, que se sacará a concurso próximamente con cerca de 500.000 euros y con "el mayor concurso que tenemos ahora mismo, con 53,7 millones de euros, el del Llano de La Pasiega".
Por su parte, Verónica Samperio ha reconocido que la restauración del centro de interpretación ha costado bastantes años y ha agradecido el apoyo del Gobierno de Cantabria para que sea una realidad. "Piélagos lo necesitaba –ha dicho Samperio- porque hay que conocer las raíces y hemos apostado para que los cántabros y los que vengan de fuera, conozcan este patrimonio rico en parajes naturales, cultura e historia".
En la visita al centro de interpretación Marcano ha estado acompañada por la directora general de Turismo, Marta Barca y varios concejales del ayuntamiento de Piélagos.
Viaje por el municipio
El Centro de Interpretación del Valle de Piélagos ofrece la posibilidad de realizar un viaje por la idiosincrasia del municipio, con un recorrido del visitante que arranca con la obligada referencia a los restos del arte rupestre paleolítico que se conservan en Piélagos y que tienen en la Cueva de Santián, con sus dos frisos de signos verticales rojos, su máximo exponente.
El centro también exhibe la estela gigante de Zurita, el pasado visigodo del municipio y referencias a la Iglesia de Santa María de la Asunción en Barcenilla o los cimientos del castillo de Pedraja o de Liencres, en el extremo oriental de La Picota son ecos del Medievo en Piélagos.
El centro tiene una parada obligada para conocer la historia del Santuario de la Virgen de Valencia, la patrona del municipio, que puede verse a través de una ventana del edificio. También incluye referencias al Puente Viejo, a las casonas, los molinos harineros, al florecimiento de la industria, a las fortificaciones de la Guerra Civil español y finalmente a la riqueza del patrimonio natural con Costa Quebrada, las dunas de Liencres y las playas.
El horario de apertura del centro es de martes y jueves, en horario de mañana, de 10:00 a 14:00 horas; los sábados, en horario de mañana y tarde, de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 19:00 horas; y los domingos por la mañana, de 10:00 a 14:00 horas.
Más noticias de Ocio/Cultura/Toros
- El Gobierno de Cantabria y el Ayuntamiento de Potes presentan la 33ª Fiesta del Orujo
- El PSOE de Santander celebra la VI edición de los premios Carmen Alborch
- El Museo Etnográfico de Cantabria organiza este mes talleres sobre música y los instrumentos tradicionales
- Santander celebra la VII Muestra Internacional de Cine y Ciencia del 5 al 9 de noviembre
- Raúl Hevia y Manuel Minch, en la tercera sesión de 'Encuentros con artistas' en el MAS
- Fundación Camino Lebaniego impulsa en Toulouse nuevas acciones para la valorización de los Caminos de Santiago en el suroeste europeo
- Buruaga, cofrade de honor de los Cocidos de Cantabria, la "olla mágica" que trasciende la gastronomía y habla de "nuestra cultura y raíces"
- La muestra 'Puntos de Fuga' continúa con proyecciones dedicadas al cine de autor y experimental
- 'Flamencos en la Bahía' en el Palacio de Festivales
- La Filmoteca de Cantabria arroja en noviembre una mirada amplia y variada al documental más reciente

















