Gobierno y Federación de Danzas llevan el folclore regional al centenario de la Casa de Cantabria en Buenos Aires
El Gobierno de Cantabria, a través de la Consejería de Presidencia, Interior, Justicia y Acción Exterior, ha colaborado en la celebración del centenario de la Casa de Cantabria en Buenas Aires, que tuvo lugar el pasado domingo, 4 de junio, en la capital argentina, con la organización de varias actividades, tales como la demostración de deportes tradicionales cántabros, actuaciones de danzas montañesas y una comida de hermandad.
La colaboración de la Consejería de Presidencia se materializó en la participación en el evento del Conjunto de Danzas de la Federación Cántabra de Agrupaciones de Folclore, gracias al convenio de colaboración que mantiene el Gobierno regional con la Federación de Agrupaciones de Danzas Cantabria para difundir el folclore por todo el mundo a través de las Casas de Cantabria asentadas en España y América, fundamentalmente.
Se trata de la primera actividad en la que la Consejería de Presidencia y la Federación de Danzas de Cantabria colaboran después de firmar este año su primer convenio para difundir el folclore por todo el mundo a través de las Casas de Cantabria asentadas en España y América, fundamentalmente.
Tal y como ha recordado la consejera de Presidencia en funciones, Paula Fernández Viaña, este convenio es fruto del compromiso adquirido en la última convocatoria de la Comisión permanente de las Casas de Cantabria, formada por el Gobierno, todos los grupos parlamentarios, representantes de los centros regionales y de la Federación de Municipios, de abordar el convenio con la Federación de Agrupaciones de Danzas de Cantabria.
"Nuestras Casas tienen un compromiso con Cantabria y quieren disfrutar y difundir nuestro folclore y cultura, y este convenio va a llevarlo por toda España y, en la medida de lo posible, fuera de las fronteras del país", ha señalado la consejera de Acción Exterior del Gobierno en funciones, quien ha insistido en la importancia de este convenio para impulsar la actividad cultural y social de los centros regionales, toda vez que, complementa las ayudas nominativas que mantiene cada año el Gobierno cántabro destinadas a este fin.
Del mismo modo, Fernández Viaña ha destacado la importancia de apoyar a los doce grupos de danzas y coros que conforman la Federación con una subvención anual de 60.000 euros para financiar estas actuaciones, con lo que ello significa para "asegurar la permanencia" de las tradiciones regionales entre las nuevas generaciones de jóvenes de Cantabria.
Ha destacado la "impagable" labor que realizan las Casas de Cantabria como "auténticas embajadoras" de la región en España y en el mundo, así como "su amor y vocación" por la Comunidad Autónoma.
"Los centros regionales son en el presente los lazos de unión con las raíces en tantos lugares de España y el mundo", ha subrayado Fernández Viaña, quien ha abogado por seguir impulsando el reconocimiento de los derechos de los cántabros residentes fuera de la región, así como facilitar y promover su retorno y un mayor conocimiento de la vida social, cultural, empresarial e institucional de Cantabria.

Más noticias de Ocio/Cultura/Toros
- Santander se adhiere un año más a la campaña 'Mójate por la esclerosis múltiple'
- El Doctor Madrazo acoge hasta el 28 de agosto una exposición del santanderino Manuel Villanueva
- El embajador y exsubsecretario de Relaciones Exteriores de Chile, Fernando Schmidt, destaca que 'la diplomacia ejerce hoy un papel más importante que nunca'
- Gómez de Diego: "Hace 20 años dijimos 'sí' al amor, a la dignidad y a la justicia"
- Solórzano celebra este sábado su primera feria ganadera
- La doctora Carola García de Vinuesa, Premio Nacional de Medicina Marqués de Valdecilla 2025
- El Doctor Madrazo acoge la presentación del nuevo disco del cántabro Fernando Prieto
- Arranca la renovación de abonos para la Feria de Santiago de Santander 2025
- Camargo impulsa una jornada divulgativa en la Cantera de Bilbao para dar a conocer su valor geológico
- La prestigiosa revista Science Advance publica una investigación sobre una 'fábrica de grasa' neandertal de hace 125.000 años