El conservatorio abre mañana el plazo de inscripción para los talleres de enseñanza no reglada 24-25
Noemí Méndez anima a los alumnos a participar de estas propuestas formativas con las que se pretenden reforzar los conocimientos adquiridos en el centro
El conservatorio municipal Ataúlfo Argenta abrirá mañana miércoles y durante dos días -miércoles y jueves- el plazo de inscripción para los talleres de enseñanza no reglada para el curso 2024-25.
Así lo ha anunciado la concejala de Educación, Noemí Méndez, quien ha detallado que se trata de siete talleres a los que los alumnos del centro podrán inscribirse a través del enlace habilitado en la web www.conservatorioataulfoargenta.es
Los talleres son los siguientes: ‘Iniciación a la música’ (nivel 1 y 2), ‘Improvisación y Armonía Moderna’, ‘Vocal’, ‘Suzuki (violín)’, ‘Suzuki (violonchelo)’ y ‘Suzuki (piano)’.
Los talleres de iniciación a la música (Nivel 1) están dirigidos a niñas y niños de 6 y 7 años (nacidos en 2017 y 2018) mientras que los de iniciación a la música (Nivel 2) son para niños y niñas de 8 a 11 años (nacidos en 2013, 2014, 2015 y 2016).
El objetivo principal que se persigue en el primero es la iniciación a la música, un primer contacto con este arte mediante actividades rítmicas, melódicas, de escucha, canto, movimiento y experimentación instrumental en grupo, que se desarrollarán de forma lúdica durante una hora a la semana.
Por su parte, en el nivel 2 lo que se pretende es afianzar y continuar la iniciación a la música recibida en el nivel 1, continuando el contacto con este arte mediante actividades rítmicas, melódicas, de escucha, canto, movimiento y experimentación instrumental en grupo, que se desarrollarán de forma lúdica durante una hora a la semana.
Ambos se desarrollarán los lunes, martes, miércoles y viernes a las 16.00 horas; los jueves, de 18.00 a 19.00 horas y los miércoles a las 17.00 horas, según conveniencia de cada familia.
El taller de improvisación y armonía moderna está dirigido a alumnos de cualquier especialidad instrumental, con una duración de una hora semanal.
A través de este taller se realizará un acercamiento a la improvisación y la armonía moderna, para que partiendo de unos conceptos sencillos los participantes pierdan el miedo a dejar volar la imaginación y crear música improvisada en su instrumento desde el primer minuto. Se trabajará la improvisación en diferentes estilos, pop, rock, folk, jazz, etc., además de la interacción musical mediante el trabajo a través de combos (tocar en grupo). Será los jueves de 20.00 a 21.00 horas.
El cuarto de los talleres se titula vocal y preparación para el acceso a enseñanzas profesionales de canto, una forma elegante y divertida de aprender a cantar música, abarcando todos los estilos. Dado que en las Enseñanzas Elementales no existe la especialidad de canto, este taller va a incluir la preparación global para la prueba de acceso a los Estudios Profesionales, de forma que se incluye Canto y Lenguaje Musical. Se desarrollará los lunes y martes de 20.00 a 21.00 horas.; los jueves y viernes 11.30 a 13.00 horas, y la clase colectiva los lunes, a las 17.00 horas.
En el taller de violín Método Suzuki Iniciación los niños aprenderán a tocar piezas musicales de una forma natural, como se adquiere la lengua materna. Este taller está dirigido a alumnos de entre 5 y 7 años de edad. Es obligatoria la presencia de los padres durante las clases. Será los viernes de 16.30 a 17.30 horas.
Otra de las propuestas para este curso es el taller de violonchelo Método Suzuki niveles Iniciación, 1º y 2º, donde los niños aprenderán a tocar piezas musicales de una forma natural, como se adquiere la lengua materna. Este taller está dirigido a alumnos de entre 4 y 7 años de edad. El taller consistirá en una hora semanal en grupo, en concreto, el jueves, de 17.00 a 18.00 horas.
Finalmente, el conservatorio ha organizado el taller Suzuki piano en el que solo podrán participar los alumnos que hayan cursado el año anterior el nivel 1º. Se trata de un acercamiento al piano de una forma natural, como se adquiere la lengua materna. Y se lleva a cabo mediante la repetición de ritmos, juegos y pequeñas melodías. Se aconseja tener un piano o un teclado en casa. La presencia de uno de los padres es obligatoria durante las clases. Será los miércoles de 17.00 a 18.00 horas y de 19.00 a 20.00 horas.
Finalmente, la concejala de Educación, Noemí Méndez, ha animado a los alumnos a participar de estas propuestas formativas con las que se pretenden reforzar los conocimientos adquiridos en el centro.

Más noticias de Ocio/Cultura/Toros
- Una nueva cámara en directo muestra la reproducción del autillo europeo
- La fiesta de la Santa Cruz recuperará el 3 de mayo su 'espíritu original'
- Nacen en el Museo Marítimo del Cantábrico ejemplares de rayas onduladas y pintarrojas
- Siete grupos musicales conforman el programa de la II edición del festival Swingadelia que se celebrará el 7 de junio en Liencres
- Espacio Joven acogerá en mayo un nuevo ciclo de talleres para las tardes de entre semana
- Los bomberos de Santander celebran este domingo 27 su jornada de puertas abiertas
- Ha muerto el Papa Francisco
- El centro cívico Tabacalera acogerá el martes una conferencia sobre la enfermedad celiaca
- La Filmoteca de Cantabria gana más de 3.500 espectadores entre sus dos sedes en un primer trimestre de 2025 récord
- Sigue abierto el plazo para el concurso de fotografía de la naturaleza de Santander Capital Natural