Salud celebra el Día Mundial Sin Alcohol con actividades participativas para concienciar sobre los riesgos del consumo y promover hábitos saludables

La Consejería de Salud y los ayuntamientos de Camargo, Santa Cruz de Bezana y Laredo celebran el Día Mundial sin Alcohol con diversas actividades de sensibilización e información para la población en general. Además, se realizarán intervenciones preventivas con el alumnado de los centros escolares de estos municipios.
Así, personal de la Consejería de Salud llevará a cabo sesiones informativas, así como varias dinámicas y actividades participativas para informar y concienciar sobre los riesgos asociados al consumo de alcohol y promover hábitos de vida saludables.
Todas las actividades estarán abiertas a todos los ciudadanos que quieran obtener información, resolver dudas y participar en las acciones educativas diseñadas para el evento. Parte de las acciones tendrán lugar el 13 de noviembre en el Parque de Cros de Camargo, y el 14 de noviembre en la Plaza Margarita de Bezana. En ambos municipios se instalará un punto informativo para atender al público y fomentar la reflexión sobre los efectos del consumo de alcohol en la salud y en la vida diaria.
Ambicioso proyecto de prevención
La celebración del Día Mundial Sin Alcohol forma parte del conjunto de actuaciones que la Consejería de Salud y el Instituto de Investigación Valdecilla (IDIVAL) están desarrollando en Camargo, Santa Cruz de Bezana y Laredo, dentro del proyecto piloto 'Intervención socioeducativa en menores con sanciones por consumo de alcohol en espacios públicos'.
El proyecto incide en el valor preventivo, educativo y restitutivo de la medida, y en su carácter rehabilitador y promotor de estilos de vida saludable. Por eso, se implica también a la familia en el abordaje de este problema con una sesión informativa sobre el alcohol, y sus riesgos, dando pautas sobre el manejo del consumo de alcohol por el menor.
Entre las actuaciones que se están llevando a cabo destacan la realización de talleres de sensibilización con el alumnado de 3º y 4º de ESO de los centros escolares de estos tres municipios sobre el consumo de alcohol en menores.
Paralelamente se está impulsando una campaña de sensibilización sobre la venta de alcohol a menores y su consumo, dirigida a los comercios y establecimientos locales, bajo el lema 'Aquí NO vendemos alcohol a menores. Ni lo intentes, la respuesta es NO', que solicita su colaboración, para que, entre todos, se evite la venta de alcohol a menores y, con ello, se limite su consumo.
El alcohol, la sustancia más consumida entre los jóvenes cántabros
Los últimos datos extraídos de la Encuesta sobre uso de drogas en Enseñanzas Secundarias en España (ESTUDES) nos muestran que, en Cantabria, el alcohol es, con diferencia, la sustancia más consumida entre los estudiantes de 14 a 18 años.
De hecho, en la región, el 59,1% de los estudiantes cántabros de 14 a 18 años han tomado alcohol en los últimos 30 días y la edad media de inicio del consumo de alcohol entre los estudiantes de Cantabria se sitúa este año (2023) en los 13,9 años.
Además, ESTUDES refleja que Se ha extendido la costumbre de beber en "atracón" o "binge drinking", sobre todo durante el fin de semana y la edad tiene una fuerte influencia sobre este indicador. Así, el 24% de estudiantes de 14 años en Cantabria ya se ha emborrachado en alguna ocasión, mientras que, en el grupo de 16 años, ya son más de la mitad (53,4%) y se sitúa en el 67,7% entre los mayores.
Más noticias de Ocio/Cultura/Toros
- El Gobierno felicita al jugador de bolos Benito Fernández Enterría por ser distinguido con el Premio 'Muslera' por su "brillante trayectoria y su apoyo a este deporte"
- Santander lanza la campaña 'Tu madre ha sufrido violencia machista' con motivo del 25N
- El festival Magdalena en Vivo 2025 dona 36.000 euros a cuatro entidades sociales cántabras
- Estreno de 'Dulcinea' en el Palacio de Festivales
- El Mercado de la Esperanza acerca el arte a la vida diaria de la ciudadanía
- San Vicente de la Barquera tendrá una placa como miembro de las Rutas de Carlos V
- El Gobierno se suma a las actividades por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer con varias actividades en la Biblioteca Central
- El MAS propone mañana un recorrido sonoro escrito por el periodista y poeta Marcos Díez
- Mil alumnos participarán la próxima semana en el programa 'El cine y los derechos de la infancia'
- El XV Festival de la Magia y lo Visual arranca mañana con un reto de escapismo de Raúl Alegría
















