Cantabria, Asturias, Galicia y País Vasco presentan un manual sobre el recurso preventivo para garantizar un ambiente de trabajo seguro y saludable

El Gobierno de Cantabria, a través de la Consejería de Industria, Empleo, Innovación y Comercio y el Instituto Cántabro de Seguridad y Salud en el Trabajo (ICASST), ha organizado una jornada sobre seguridad y prevención en el sector de la construcción con el fin de facilitar a los profesionales del sector herramientas innovadoras y recomendaciones organizativas para el desarrollo seguro de los trabajos de esta actividad económica.
De todas ellas, destaca el Manuel del Recurso Preventivo, un documento elaborado por el grupo de trabajo del Cantábrico Noroeste (CANO) que integran los institutos de seguridad y salud laboral de Cantabria, Asturias, Galicia y País Vasco, y que tiene el objetivo de proporcionar una guía clara y accesible sobre el papel, funciones, alcance, regulación y responsabilidad de los recursos preventivos en la gestión de la seguridad laboral.
La directora del ICASST, Ana González Pescador, quien ha sido la encargada de inaugurar la jornada celebrada en el Edificio Bisalia del Parque Científico y Tecnológico de Cantabria (PCTCAN), ha destacado la importancia de esta herramienta a la hora de garantizar un ambiente de trabajo seguro y saludable con un contenido que representa un recurso valioso para todas aquellas personas que, desde diferentes ámbitos, trabajan por la salud y el bienestar de los trabajadores.
"Defendemos que la aplicación de forma efectiva de la legislación en materia preventiva es imprescindible para lograr su fin último, que no es otro que reducir y eliminar los riesgos laborales en su origen, algo que exige un conocimiento profundo de dicha legislación", ha destacado González Pescador, quien ha puesto en valor el esfuerzo de las cuatro administraciones regionales implicadas para que este nuevo recurso se pueda ajustar "sin lagunas" a una normativa, la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, que abarca un "amplísimo" abanico de empresas, organizaciones, centros de trabajo y tareas "que hacen que las normas, como ocurre en cualquier disciplina, puedan presentar lagunas".
En este sentido, ha remarcado el marco de colaboración creado entre esas cuatro administraciones en torno a un grupo de trabajo multidisciplinar integrado por personal técnico de los institutos de seguridad y salud laboral de Cantabria, Asturias, Galicia y País Vasco para desarrollar actividades en el campo de la prevención de riesgos laborales en beneficio de empresarios y trabajadores.
"Somos consciente de que muchas de las realidades a las que hacemos frente son comunes, por lo que la colaboración y la suma de esfuerzos se torna necesidad, más aún en el momento en el que vivimos, en el que es obligado aprovechar al máximo los recursos disponibles y en el que en todas las parcelas y sectores de actividad deben primar las sumas y las sinergias que se crean al trabajar de forma conjunta", ha afirma la directora de ICASST en Cantabria.
La jornada, además, ha servido para presentar el estudio de impacto de la digitalización y la Inteligencia Artificial en la figura del técnico de prevención de riesgos laborales con el fin de analizar el impacto que estas tecnologías están teniendo actualmente en su labor cotidiana, así como identificar cómo debería orientarse su evolución para fortalecer y optimizar el ejercicio profesional de la prevención.
Tal y como han explicado en la jornada, el objetivo de este estudio es explorar el grado de implantación y uso actual de herramientas digitales y de inteligencia artificial en el ámbito de la prevención de riesgos laborales, según la experiencia directa de los técnicos, así como recoger y analizar la percepción de los profesionales sobre los principales beneficios, limitaciones y riesgos que conlleva la incorporación de estas tecnologías en su práctica diaria.
Además, detectar las necesidades formativas que los técnicos identifican como prioritarias para afrontar con garantías los cambios tecnológicos en su campo de actuación y conocer la visión del colectivo sobre el papel que debería desempeñar la digitalización y la inteligencia artificial en el futuro de la prevención.
Más noticias de Cantabria
- Camargo abre el plazo de inscripción para solicitar ejemplares en la 34ª Campaña de Repoblación Forestal
- El PRC pide que los consultorios rurales sean "servicio básico esencial" para garantizar la atención en las zonas con riesgo de despoblamiento
- El Gobierno firma un convenio marco de colaboración entre el CIMA y la Universidad de Cantabria para impulsar actuaciones orientadas a la mejora del medio ambiente
- Inclusión Social incrementará en 2026 "los recursos públicos al servicio de las personas" con un aumento del 7,55% del presupuesto de 343,1 millones de euros
- El Gobierno de Cantabria se suma al homenaje de los 11 socios del Centro Social de Mayores de Torrelavega que este año cumplen 85 años
- El PRC pide al PP que detalle por escrito el cumplimiento de las condiciones previas para avanzar en la negociación presupuestaria
- Silva resalta la contribución de la UNED al fomento de la igualdad de oportunidades educativas y subraya su vocación de ?romper barreras?
- Decenas de personas participaron en una marcha que unió a Bezana y Piélagos en el Día Mundial de la Diabetes
- Cantabria busca fidelizar al viajero de Castilla y León con su doble presencia en INTUR y AR-PA
- El Gobierno de Cantabria informa y pide el apoyo de los agentes sociales para el Campus Tecnológico 'Altamira'















