El Gobierno se suma a las actividades por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer con varias actividades en la Biblioteca Central

La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, y la de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, se suman a los actos organizados con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que tendrá lugar el próximo 25 de noviembre, con una serie de actividades que acogerá la Biblioteca Central de Cantabria. Promovida por la Comisión 8M Cantabria, se trata de una iniciativa que busca visibilizar las múltiples formas de agresión contra las mujeres.
El programa se iniciará el lunes 18 con la inauguración de las instalaciones artísticas 'Heridas' e 'In Defensa propia', de la asociación 'Mujeres Dos Rombos'. Se trata de dos muestras en donde distintas artistas reflexionan sobre este tema, ofreciendo su personal perspectiva.
En el caso de 'In Defensa propia', se trata de un proyecto global que muestra y denuncia como la mujer de este siglo, sigue sufriendo agresiones por parte de grupos de hombres, lo que se ha dado en llamar "manadas", que buscan violentar y agredir sexualmente a las mujeres. Se trata de un conjunto de esculturas que quieren representar esas acciones que, actualmente, son bastantes frecuentes en muchos lugares.
La nómina de artistas que participan en esta muestra son: Consuelo Ortega, Juana La Botana, Cristina Castro, María Ortega, María Angulo, Yolanda García, Carmen Villarroel, Maitena Servajean, Puerto Collado, Pepa Badiola, Michiko Totoki, y Anachereno.
Por su parte, la propuesta expositiva 'Heridas', está promovida por el colectivo 'Mujeres dos rombos', y se inició con una serie de doce esculturas que se han ido incrementando con nuevas obras de artistas de los lugares donde han sido exhibidas. El hilo conductor son los torsos femeninos, realizado con diferentes técnicas, que tienen por objeto acercar el arte al espectador y hacerle reflexionar sobre este problema de violencia contra las mujeres.
'Heridas' ha sido expuesta en Madrid, Córdoba, Sevilla, y Zamora, entre otras capitales, y muestran obras de Coco Ortega, Puerto Collado, María Angulo, Pepa Badiola, Ophélia Naëlle, Anachereno, Cristina Castro, María Ortega, Michiko Totoki, Carmen Villarroel, María Muñoz, y Maitena Servajean.
El programa de actos continua con un ciclo de distintas propuestas como la del martes 24, a las 19:00 horas, cuando se ofrecerá un recital poético: '37 Voces' de mujeres y hombres poetas que recitarán contra la violencia machista. El viernes 12 de diciembre, y como clausura de la exposición, se ofrecerá una conferencia titulada 'Lucha feminista a través del arte' por Consuelo Ortega Chicharro (Asociación Mujeres Dos Rombos).
Más noticias de Ocio/Cultura/Toros
- El Gobierno felicita al jugador de bolos Benito Fernández Enterría por ser distinguido con el Premio 'Muslera' por su "brillante trayectoria y su apoyo a este deporte"
- Santander lanza la campaña 'Tu madre ha sufrido violencia machista' con motivo del 25N
- El festival Magdalena en Vivo 2025 dona 36.000 euros a cuatro entidades sociales cántabras
- Estreno de 'Dulcinea' en el Palacio de Festivales
- El Mercado de la Esperanza acerca el arte a la vida diaria de la ciudadanía
- San Vicente de la Barquera tendrá una placa como miembro de las Rutas de Carlos V
- El MAS propone mañana un recorrido sonoro escrito por el periodista y poeta Marcos Díez
- Mil alumnos participarán la próxima semana en el programa 'El cine y los derechos de la infancia'
- El XV Festival de la Magia y lo Visual arranca mañana con un reto de escapismo de Raúl Alegría
- La gaita protagonista de una nueva entrega de las piezas audiovisuales editados por Cultura dentro del programa 'Origen'
















