Aprobada la iniciativa para que el Parlamento se adhiera a "Ley Feijóo" para desalojar a los okupas en 24 horas

La comisión de Fomento, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente del Parlamento de Cantabria ha aprobado hoy la proposición no de ley del Partido Popular pidiendo la adhesión de la Cámara a la Proposición de Ley Orgánica contra la ocupación ilegal e instando a su aprobación en las Cortes Generales.
La Proposición de Ley Orgánica contra la ocupación ilegal y para la convivencia vecinal y la protección de la seguridad en las comunidades de propietarios, fue presentada por el Grupo Parlamentario Popular en el Senado, que aprobó el pasado 7 de febrero su toma en consideración, pasando al Congreso para seguir allí su tramitación.
Según ha recordado hoy en la comisión del Parlamento el diputado regional y portavoz de Vivienda del PP, Rafael de la Gándara, esta iniciativa -la primera ‘Ley Feijóo’ que el PP ha presentado en este periodo de sesiones- plantea cambios en la legislación del Estado que permitirán proteger la propiedad privada, endurecerá las penas por okupación ilegal, facilitará el desalojo de los okupas en 24 horas e impedirá el empadronamiento en las viviendas okupadas.
Incluye, además, los delitos en los procedimientos de enjuiciamiento rápido, se establecen penas para aquellos que alienten o fomenten la okupación, y habilitará a las comunidades de propietarios para que puedan actuar en los procesos judiciales contra los okupas y adoptar medidas cautelares.
De la Gándara ha recordado que el número de ocupaciones creció en Cantabria el año pasado un 8% hasta el mes de agosto y que afecta a numerosos municipios de la región, entre los que ha citado Ramales de la Victoria o Villafufre. Se trata, según ha dicho, de un fenómeno que genera problemas de inseguridad en las comunidades de vecinos y sobre la salud mental de los propietarios afectados.
El diputado ha subrayado la necesidad de “regular esta situación de forma efectiva y real para poder dar cobertura legal a las injusticias y a los hechos delictivos que se están produciendo, porque la legislación que existe ahora es muy laxa y por la vía de hecho lo que se está haciendo es permitir la okupación ilegal”.
“No podemos permitir que un okupa te amenace, te amedrente, te destroce toda la vivienda y toda la comunidad y, no tengas legitimación para iniciar un procedimiento jurídico”, ha dicho De la Gándara, recordando que con la legislación actual hay personas que pueden tardar 3 o 4 años en recuperar su inmueble.
Una situación, que según ha recalcado, es consecuencia de los acuerdos de gobierno entre el PSOE y Sumar, cuyas consecuencias son “nefastas para los ciudadanos de a pie”.
La proposición no de ley del Grupo Popular ha salido adelante con los 7 votos a favor de los grupos parlamentarios del PP, PRC y Vox y 2 en contra del PSOE.
Más noticias de Cantabria
- El PP blindará legalmente el mapa concesional de transporte de viajeros por carretera para mantener su actual configuración frente al recorte que pretende Puente
- El Ayuntamiento de Santander se adhiere al convenio para la implantación de la tarjeta interoperable de Cantabria en su red de autobuses urbanos
- El PRC pide un calendario para reducir las ratios educativas, apoyo para la escuela rural y estabilidad para el profesorado
- Comienza la próxima semana una nueva edición del Aula de Formación en Cooperación
- El PP replica al PSOE que de lo que deberían de ocuparse ahora es de que la dermatosis nodular no entre en Cantabria
- Fernández Viaña pide explicaciones a Buruaga por el "aumento alarmante" de la pobreza que sitúa a 1 de cada 5 cántabros en riesgo de exclusión
- El Gobierno de Cantabria invierte más de 1.800.000 euros en la mejora del tratamiento de gases de recuperación energética del Complejo Medioambiental de Meruelo
- El Consejo Rector del SEMCA aprueba más de 18 millones de presupuesto para 2026, un 35% más que este año y la mayor cuantía desde que comenzó a funcionar en 1999
- El Gobierno de Cantabria licita un nuevo contrato de servicios de publicidad en soportes de compañías aéreas que incluye Almería como novedad
- Arasti: "Queremos que la Feria del Hogar se convierta en un referente en Cantabria a la hora de impulsar la innovación, las tendencias y las oportunidades del sector"

















