Arasti destaca la apuesta de Brittany Ferries por Cantabria con un modelo de negocio sostenible e innovador
El consejero de Industria, Empleo, Innovación y Comercio, Eduardo Arasti, ha destacado hoy la apuesta de la compañía Brittany Ferries por Cantabria con un modelo de negocio sostenible e innovador que va en consonancia con las políticas del Gobierno de Cantabria de impulsar el sector marítimo por ser un referente en ambas materias y estar vinculado con el futuro de la Comunidad Autónoma.
En este sentido, ha puesto en valor el nivel de compromiso e implicación de la compañía con Cantabria hasta el punto de afirmar que se trata de un "activo estratégico" por su impacto en el turismo internacional, el tráfico de mercancías, el comercio y la conectividad marítima.
Arasti ha realizado estas afirmaciones durante el acto de cambio de bandera que ha protagonizado en el Puerto de Santander el Saint-Malo, el primer buque híbrido de la compañía francesa, al colocarse la bandera de su país de origen tras su largo viaje desde China, donde fue construido. Su destino final será Francia, tras su paso por la Bahía de Santander y permanecer varias semanas en las instalaciones de Astander, en El Astillero, para su puesta a punto.
El consejero ha estado acompañado en el acto por el presidente de Brittany Ferries, Jean-Marc Roué; el director de la compañía en España, Roberto Castilla; el presidente de la Autoridad Portuaria de Santander, César Díaz; el diputado de la Asamblea Nacional Francesa, Didier Le Gac, y el cónsul general de Francia, Nathalié Berthy.
El Saint-Malo es el cuarto buque en incorporarse a la naviera francesa dentro del plan de renovación de la flota, que comenzó en 2020 con el 'Galicia' y que terminará en 2025 con el buque 'Guillaume Normandie'.
Se trata del primer barco híbrido y ecológico de Brittany Ferries gracias a la combinación de GNL y electricidad, lo que supone menos emisiones en el mar y menos emisiones durante las maniobras en el puerto y el tiempo de atraque.
Cuenta con 387 cabinas, de las cuales 28 son para viajar con mascotas, y una capacidad de 1.290 pasajeros, además de un garaje con una línea de aparcamiento de 2,5 kilómetros.
Al igual que ocurriera con sus antecesores, el buque Saint-Malo hará su puesta a punto final en las instalaciones de Astander, en El Astillero, donde se llevará a cabo la instalación de sistemas informáticos, pantallas multimedia, muebles de diseño y obras de arte, pinturas, fotografías y objetos creados exclusivamente para que este barco alcance la categoría de buque-crucero.
Además de buques nuevos, Astander acoge anualmente a uno de los buques de la naviera francesa para realizar labores de mantenimiento y mejora de buques.

Más noticias de Cantabria
- La consejera de Presidencia asiste en Matamorosa al Día de Campoo de Enmedio
- El PSOE registra una proposición no de ley para que el Gobierno de Buruaga "termine con el oscurantismo" e informe sobre el vertedero de amianto en Castañeda y busque otro emplazamiento
- Fomento inicia los trámites para licitar el proyecto de mejora de abastecimiento de agua en La Quintana y Las Henestrosas
- Desarrollo Rural apoya un proyecto de Escape Room en Beranga
- Espectacular 114ª edición de la Batalla de Flores en Laredo
- El Gobierno respalda la celebración de la Batalla de Flores de Laredo, Fiesta de Interés Turístico Nacional
- A punto de concluir la primera fase del Plan de Asfaltados de Santa Cruz de Bezana
- Cantabria pone fin a la situación de preemergencia ante la mejoría de los focos de los incendios en comunidades vecinas
- El PP lamenta que "algunos dirigentes de la Junta de Personal Docente utilicen al colectivo para armar una huelga política contra el Gobierno"
- Camargo invierte más de 50.000 euros en la puesta a punto de la piscina, el área de hidromasaje y los vestuarios de La Vidriera