Blanco defiende el papel del voluntariado ambiental en la conservación del medio fluvial de Cantabria

El consejero de Desarrollo, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Guillermo Blanco, ha defendido hoy el papel que desempeña el voluntariado ambiental a la hora de promover la conservación del medio fluvial de Cantabria y ha reafirmado el compromiso de su departamento de seguir apoyando la labor de las distintas entidades ambientales que existen en la región para que “podamos seguir disfrutando de la biodiversidad y la extraordinaria calidad ambiental que existe en Cantabria”.
Blanco ha realizado estas afirmaciones durante la presentación del último informe del Proyecto Ríos, relativo a 2020, en el que la asociación Red Cambera, en colaboración con el Gobierno de Cantabria, ha inspeccionado con la ayuda de alrededor de 700 voluntarios un total de 56 tramos de río, lo que equivale a unos 28 kilómetros de longitud.
La campaña de inspección, que se desarrolló entre mayo y octubre del año pasado, ha concluido que el agua de los ríos analizados fluye en todos los tramos estudiados, con aguas transparentes y sin olores, lo que pone de manifiesto la falta de afecciones importantes.
La práctica totalidad de los tramos muestreados durante la primavera presentaron un nivel de agua habitual para esa época del año, si bien el porcentaje varió en otoño al aparecer un tercio de los tramos analizados con valores por encima de su caudal habitual.
Blanco, quien ha estado acompañado en la presentación de los resultados por Nacho Cloux, técnico de Red Cambera, ha destacado la calidad de las aguas de los ríos de Cantabria y felicitado a los voluntarios participantes en la campaña por contribuir a mejorar los ecosistemas fluviales de la región a través de la educación ambiental, el voluntariado, la ciencia ciudadana y la custodia del territorio.
“Tenemos que implicar a los ciudadanos en la mejora de los ecosistemas fluviales y concienciarles de la importancia de no verter residuos a los ríos y colaborar en su mantenimiento y conservación”, ha subrayado Blanco, quien ha puesto en valor la iniciativa que desarrolla de manera consolidada Red Cambera desde 2008 para analizar y conocer el estado de salud de los ríos de Cantabria.
Ha reafirmado el compromiso del Gobierno de Cantabria de seguir colaborando con iniciativas de este tipo porque, en su opinión, “contribuyen a fomentar el voluntariado ambiental, tan importante para implicar a la sociedad en el desarrollo de un modelo de crecimiento socioeconómico cada vez más sostenible”.
El consejero ha recordado que su departamento apoya y financia desde hace trece años, a través del Centro de Investigación del Medio Ambiente (CIMA), la labor que desarrolla Red Cambera a la hora de buscar la conservación del medio fluvial de manera participativa.
En este sentido, se ha referido a la subvención de 50.000 euros que el CIMA ha otorgado este año a Red Cambera para desarrollar sus proyectos en Cantabria, así como su participación en el programa PROVOCA y otras líneas de actuación conjunta, como el proyecto Red4C sobre ciencia ciudadana y cambio climático.
Finalmente, ha reconocido la labor de las distintas entidades ambientales que operan en Cantabria para implicar a la ciudadanía en la conservación del medio ambiente y la protección de sus diferentes ecosistemas que, como los ríos, “desempeñan una labor social y ambiental esencial para la naturaleza y los seres vivos”.
Por su parte, Nacho Cloux, de la Red Cambera, ha agradecido el apoyo prestado por el Gobierno de Cantabria para darle continuidad a este proyecto con el que “pretendemos promover el voluntariado ambiental en beneficio de la conservación del medio fluvial de Cantabria”.
“Conocer los ríos es un paso previo fundamental para llevar a cabo cualquier actuación de restauración ambiental”, ha opinado Cloux, quien ha destacado las mejoras introducidas este año para realizar el diagnóstico de los ríos de Cantabria, tales como su mayor accesibilidad, digitalización, innovación y mejora del conocimiento técnico del voluntariado participante.
En la presentación también ha estado presente el director del Centro de Investigación del Medio Ambiente (CIMA), Agustín Ibáñez.
Proyecto Ríos
El Proyecto Ríos, que se desarrolla en varios territorios de España y Portugal, nació de una iniciativa de la Asociación de Hábitats de Cataluña y llegó a Cantabria en 2008 de la mano de la asociación Red Cambera.
Se trata de una iniciativa que se inscribe en tres de los objetivos prioritarios de la Consejería de Medio Ambiente: la educación ambiental, que desempeña un papel crucial en la implicación social; el voluntariado, que se promueve fundamentalmente desde el Plan PROVOCA, y la información ambiental y sensibilización de los diversos sectores y colectivos sociales.
Más noticias de Cantabria
- El Gobierno de Cantabria se suma al homenaje de los 20 socios de la Asociación de Mayores Eulalio Ferrer que este año han cumplido 80 años
- Fomento adjudica la cubrición del parque infantil situado en la alameda Manuel Llano de Laredo
- La Consejería de Presidencia destinará 220.000 euros a dotar a los ayuntamientos con guías de respuesta ante incendios forestales
- El aeropuerto Seve Ballesteros inicia la temporada de invierno con un incremento de plazas y mejoras en los enlaces con Madrid, Barcelona y Gran Canaria
- Entregada a título póstumo la Medalla al Mérito Policial de Santa Cruz de Bezana a Álvaro Fernández
- Casares anuncia que el PSOE aplicará una subida anual del 10% al Fondo de Cooperación Municipal durante la próxima legislatura
- Buruaga y Diestro analizan el proyecto de construcción de una piscina cubierta climatizada en Puente San Miguel
- Susinos muestra su apoyo a Naturea Cantabria "un modelo de éxito" que ha atendido a 60.000 personas hasta finales de agosto
- Fernández Viaña pide la paralización del convenio con Santa Clotilde para definir qué servicios sanitarios requieren colaboración privada
- "Piensa el ladrón que todos son de su condición", replica el PP al PSOE por el Caso Molleda
















