Camargo firma el convenio de colaboración con Costa Quebrada para el desarrollo del Geoparque en 2025

31/03/25


El Ayuntamiento de Camargo ha suscrito el convenio de colaboración con la Asociación Costa Quebrada con el objetivo de "impulsar el desarrollo del proyecto Geoparque Costa Quebrada durante el año 2025". Es lo que ha manifestado el alcalde, Diego Movellán, al término del encuentro mantenido con el presidente de la Asociación, Ángel Trujillano, a quien ha trasladado que, a través de este acuerdo, "los camargueses reforzamos el compromiso del municipio con la conservación del patrimonio natural y paisajístico, así como con la promoción del turismo sostenible". 
 
"La transmisión y la puesta en valor de un patrimonio natural de increíble valor y belleza va a posibilitar que Camargo abra las puertas al geoturismo", ha sostenido Movellán, que ha subrayado la "importancia" de fomentar la actividad turística en un ámbito enfocado en la riqueza ambiental, que "atrae", ha dicho, "a visitantes comprometidos y respetuosos", interesados en "comprender el funcionamiento de nuestro planeta y las consecuencias de la evolución climática".
 
Un punto en el que el alcalde se ha referido al "papel relevante" que desempeña el territorio de Camargo dentro del Geoparque Costa Quebrada, con "joyas de sobra conocidas", como es el caso de la Cueva de El Pendo, declarada Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO en 2008, o las Marismas de Alday, "espacio de gran interés ornitológico y ambiental",  y "tesoros escondidos para el gran público que ahora van a ver la luz". 
 
En este sentido, Diego Movellán ha apuntado a la Cueva de El Juyo, en Igollo, como uno de esos "recursos patrimoniales de incalculable valor que forman parte del territorio de Camargo". Asimismo, el regidor ha hecho hincapié en otros puntos del término municipal que "generan riqueza al proyecto del Geoparque", como la Cantera de Bilbao, el Pozón de la Ruperta o la Peña Jorao. 
 
"Camargo combina los paisajes de mar y montaña, desde Punta Parayas a Peña Jorao, en una singular convergencia de indudable importancia geológica, ecológica y paisajística", ha aseverado Diego Movellán. En la misma línea, el alcalde ha señalado que, mientras la costa de Camargo presenta "formaciones sedimentarias que reflejan la historia geológica de Cantabria", con estratos y afloramientos que revelan la evolución del paisaje a lo largo de millones de años, la zona de montaña es "un observatorio a cielo abierto" para los amantes de la geología, con estratos y estructuras que dejan ver procesos geológicos a lo largo de millones de años. 
 
El convenio, que establece las bases de cooperación entre ambas entidades para la puesta en marcha de acciones que contribuyan al desarrollo del Geoparque, recoge objetivos como la promoción del territorio de Camargo dentro del Geoparque Costa Quebrada, recientemente reconocido por la UNESCO, con el fin de mejorar su visibilidad y proyección a nivel nacional e internacional. Asimismo, la sostenibilidad económica de esta figura internacional y la consecución de actuaciones a lo largo del presente ejercicio son otras de las directrices que contempla este acuerdo.
 
Entre las acciones que se van a llevar a cabo durante el año 2025, se encuentra la puesta en marcha de medidas de conservación ambiental, campañas de promoción turística en eventos nacionales e internacionales y programas de divulgación dirigidos a la comunidad local. El Ayuntamiento de Camargo, además de la aportación económica de 15.000 destinada a financiar el proyecto, se compromete a dedicar recursos materiales y técnicos para la ejecución de las actividades contempladas en el convenio.