Pascual anuncia que el anteproyecto de la Ley de Salud Digital de Cantabria estará listo este mismo mes
El consejero de Salud, César Pascual, ha anunciado hoy que el anteproyecto de Ley de Salud Digital de Cantabria estará listo este mismo mes con tres objetivos claros como ofrecer garantías para pacientes, profesionales, investigadores, empresas, facilitando el acceso a datos en lo posible; proporcionar seguridad jurídica para todos los usuarios que precisen explotar el dato, tanto en uso primario como secundario; y apostar por el Cloud, para explorar las capacidades que aporta este cambio de paradigma.
Y todo ello, ha dicho Pascual, en el contexto de la colaboración público-privada, tratando, eso sí, de canalizar a través de la innovación, que será exitosa "si pasa por transformar el sistema", haciendo gala de ese poder transformador.
Para el titular de Salud, que esta tarde ha inaugurado el XXVIII Congreso Nacional de Informática de la Salud 2025, "enfrentamos un nuevo paradigma con muchos frentes y retos en muy poco tiempo, similar a la llegada de internet en los años 90 o anteriormente con luz eléctrica". La diferencia es que ahora el cambio va a ser "mucho más rápido" y "va a cambiar todo".
Junto al consejero cántabro han participado en la sesión el secretario general de Salud Digital, Información e Innovación del Sistema Nacional de Salud, Juan Fernando Muñoz, que ha reconocido que Cantabria es pionera a nivel nacional en avanzar en una Ley de Salud Digital y que también el Ministerio quiere tener la suya para 2026, así como sus homólogos en la Xunta de Galicia, Antonio Gómez Caamaño; Castilla La Mancha, Jesús Fernández; la Junta de Extremadura, Sara García; y el Govern de les Illes Balears, Manuela García.
El XXVIII Congreso Nacional de Informática de la Salud 2025 bajo el lema 'salud digital para impulsar un nuevo sistema asistencial' organizado por la Sociedad Española de Informática de la Salud, es un foro de debate e intercambio sobre el presente y el futuro de la digitalización en la sanidad, que llega en un momento en el que la transformación digital del sistema sanitario es una necesidad, pero también una oportunidad única para mejorar la eficiencia, calidad y sostenibilidad de los servicios de salud.
Durante la sesión plenaria inaugural se han abordado las principales estrategias de transformación digital impulsadas por el Sistema Nacional de Salud (SNS) en colaboración con las comunidades autónomas, y se ha revisado su avance y los retos aún pendientes.
Programa científico
El congreso de este año aborda cuestiones clave como la Estrategia Nacional de Salud Digital (ENDS) y el impacto de la inteligencia artificial (IA) en la toma de decisiones clínicas, haciendo especial hincapié en el valor de los datos de salud y la importancia de asegurar la interoperabilidad entre sistemas.
Además, durante el foro, que tiene lugar hasta el próximo jueves, 3 de abril, se discutirá la relevancia de la ciberseguridad y la protección de los datos sensibles. También, se pondrá especial atención en la imagen médica como un ejemplo de éxito de la digitalización, mostrando cómo su integración en la historia clínica electrónica (HCE) y el uso de IA están transformando áreas clave como el diagnóstico, el seguimiento de los pacientes y la personalización de los tratamientos.
A lo largo de las diversas mesas de debate, que se sucederán estos días, se explorarán los avances en telemedicina, que han demostrado ser fundamentales para garantizar el acceso a la atención sanitaria en áreas rurales o con menos recursos, así como la sostenibilidad de los sistemas de salud a través de la implementación de nuevas tecnologías.
El Congreso contará también con sesiones específicas dedicadas a la gobernanza y la regulación de la inteligencia artificial en salud, así como a la ciberseguridad en la protección de los datos de los pacientes, explorando las estrategias y tecnologías necesarias para asegurar la privacidad y el cumplimiento del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).
Por último, se abordarán temas como la certificación de los algoritmos de IA y la transparencia en la toma de decisiones automatizadas, claves para garantizar la confianza de los usuarios en estas tecnologías, así como el obligado empoderamiento digital de los profesionales sanitarios. En este sentido, se analizarán las competencias digitales emergentes y las necesidades formativas y las estrategias para incorporar a los profesionales sanitarios en el proceso de digitalización de manera efectiva y segura.

Más noticias de Cantabria
- Urrutia reclama a la UE que vele por los principios democráticos ante el "progresivo deterioro" del Estado de Derecho en España
- Nace el Premio Nacional de Medicina Marqués de Valdecilla para reconocer cada año la trayectoria de un médico español de prestigio
- El Gobierno publica en un BOC extraordinario la resolución que establece el cupo de extracciones de ejemplares de lobo
- Desarrollo Rural mejorará las infraestructuras agrarias de Valderrible con la reparación de varios caminos La consejera se reúne con el alcalde y concejales de Valderredible para analizar las necesi
- Gómez del Río apuesta por el proyecto 'Conectando pasión y solidaridad en la economía' como espacio de experiencia y reflexión en emprendimiento juvenil
- Pedro Casares se compromete con el Foro Sanitario de Cantabria a impulsar un "verdadero" Pacto por la Sanidad "con todos los profesionales de la salud"
- Buruaga anuncia que la construcción del puente entre Requejada y Suances comenzará en esta legislatura
- Cantabria crea más de 5.000 empleos en el último año y registra en marzo el mejor dato de afiliación a la Seguridad Social de la serie histórica
- Cerca de 200 alumnos de 25 centros de FP participarán en las Cantabria Skills 2025
- Pedro Casares reivindica el compromiso de Froxá con la comarca del Besaya "generando actividad, impulsando su crecimiento y consolidando oportunidades de empleo"